Gestión Ambiental

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12780

Te preocupa el medio ambiente, la presión que las actividades humanas pueden ejercer sobre los recursos naturales y la artificialización de la vida de las personas. Querés aportar a la recuperación y el respeto por la naturaleza teniendo en cuenta un desarrollo equitativo e igualitario. Esta carrera te abrirá un enfoque sistémico de la gestión organizacional, que busca entablar una relación no contradictoria entre la conservación y el desarrollo. Podrás introducir mejoras en los procesos productivos actuales o futuros, que redunden en un mejor aprovechamiento de recursos y en una optimización de las inversiones para las empresas y organizaciones. Esta carrera te brindará los conocimientos multidisciplinares necesarios para realizar evaluaciones de impacto ambiental y asesorar en la integración del medio como factor fundamental en todas las fases de un ciclo productivo. Con el conocimiento cabal de las normativas existentes en el derecho ambiental y las últimas estrategias de sostenibilidad en el marco nacional e internacional.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 20 de 99
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales para la transición ecológica de FADEPA SA, Villa Nueva, Provincia de Córdoba
    (2023-12) Saad, Alfredo Gabriel; Hoyos, Hernán Carlos
    El siguiente trabajo evalúa desde un punto de vista ambiental la situación de FADEPA S.A., una fábrica de pinturas con más de 30 años de experiencia. Se identificaron problemas que aquejan a la compañía y que podrían afectar a sus procesos de producción. Gracias al análisis realizado, pudimos conocer distintos aspectos de la compañía, y a partir de ellos elaborar estrategias que la empresa podría adaptar para acercarse a su transición ecológica. Las problemáticas apuntadas son la ausencia de un Sistema de Gestión Ambiental y las condiciones de seguridad e higiene laboral. Por ello, se propone la introducción de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, formato que destaca por su viabilidad y simplicidad de aplicación. Se diseñó la propuesta considerando las necesidades y posibilidades de la compañía, y se respetó su misión de innovación, crecimiento y competitividad. En la conclusión, se resalta que estas medidas servirán como base para nuevos proyectos que enriquezcan el accionar de FADEPA y su consideración como empresa modelo en el rubro. Finalmente, se brindan recomendaciones para mejorar a largo plazo los procesos productivos y el desempeño organizacional de la compañía, en línea con la transición ecológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Ítem
    Informe de sustentabilidad de la empresa Z PALLETS
    (2023-12) Sal Aréa, Lucía Inés; Hoyos, Hernán Carlos
    En el presente Reporte de Caso se analiza la situación ambiental actual de la empresa Z Pallets y se presenta un informe de sustentabilidad con el fin de ayudar a maximizar los aspectos positivos a la vez que minimizar los negativos, haciendo hincapié en la sustentabilidad y protección del medio ambiente para una mejor gestión ambiental. Z Pallets, empresa unipersonal creada en el año 2015 por Mauricio Zanuzzi comenzó fabricando muebles para uso personal. Luego de publicarlos en redes sociales, advirtiendo la aceptación que lograban, decidió emprender el negocio de fábrica artesanal de muebles reciclando palés Una de las premisas más importantes que M. Zanuzzi se impuso fue la de asumir un total compromiso social y ambiental con su comunidad, fijándose como meta, lograr certificar su emprendimiento como empresa sustentable a la vez que expandir su mercado al ámbito nacional. Atento a tales consideraciones se confecciona un análisis con matriz FODA que encuentra fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la empresa, evaluando los aspectos positivos y negativos a fin de poder definir estrategias tendientes a maximizar la aceptación comercial, la eficiencia fabril/comercial poniendo un énfasis superlativo en el cuidado del medio ambiente. Como corolario del análisis se concluye que la empresa requiere un Informe de Sustentabilidad orientado a desarrollar una correcta gestión ambiental a fin de obtener una Certificación Oficial Nacional y/o de Organismos Internacionales en materia ambiental pudiendo incorporarse a un mercado interesado en el impacto ambiental a la vez de ser socialmente responsable respetando y contribuyendo en la totalidad de sus aspectos al desarrollo sustentable
  • Ítem
    La realidad de la gestión de los residuos en un sector periurbano de Neuquén y el rol de la educación ambiental como estrategia
    Sanchez, Sandra Cecilia; Hoyos, Hernán Carlos
    El objetivo de este trabajo fue analizar la situación actual en lo que respecta a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en un área periurbana de la ciudad de Neuquén mediante una investigación exploratoria descriptiva en la cual se estudió cualidades o atributos de la población en cuestión, poniendo en debate si el contexto juega un papel facilitador o inhibidor de los comportamientos personales responsables en el manejo de estos. Se analizo la eficacia de la educación ambiental en las acciones participativas de aprendizaje y prácticas ciudadanas que hayan ofrecido información y capacitación para la acción individual y colectiva sobre los residuos. Y si bien la educación ambiental como estrategia es importante, debe ser complementaria a muchas otras herramientas de políticas públicas. Este trabajo final de grado se presentó como un aporte para colaborar a partir de la idea de que todo proyecto exitoso en el manejo de residuos sólidos urbanos debe buscar estrategias efectivas y bien adaptadas a los contextos sociales en los que se dan las intervenciones educativas y así generar las condiciones necesarias para su efectividad en la población.
  • Ítem
    Sistema de captación y almacenamiento de lluvia para el establecimiento ganadero: el puesto
    (2023-12) Meyer, Brenda Agostina; Hoyos, Hernán
    El establecimiento ganadero "El Puesto", una empresa familiar ubicada en la provincia de Córdoba, se dedica principalmente a la producción de carne bovina en un sistema intensivo de feedlot, clasificado como "pequeño". Esta actividad genera impactos negativos en el medio ambiente, causando daños al suelo, al aire y a las aguas subterráneas. A pesar de tener como objetivo la producción sustentable de carne bajo condiciones ambientales, sociales y de calidad tecnológica y nutricional, carece de un plan de gestión ambiental y de personal especializado para abordar los aspectos ambientales. Por ello se propone la implementación de un sistema de captación y almacenamiento de lluvia, que contribuye a la conservación de recursos hídricos, reduce la dependencia de fuentes externas de agua y promueve la sustentabilidad al aprovechar un recurso natural abundante y renovable. El agua puede ser utilizada para riego de jardines, lavado de vehículos, limpieza e incluso para consumo humano.
  • Ítem
    Plan de mejora ambiental para la empresa Fadepa S.A.
    (2023-12) Vilches Gutiérrez, Alexis Maximiliano; Universidad Siglo 21
    Este Reporte se dedicó a analizar el presente de la empresa Fadepa S.A. desde el punto de vista ambiental. Para ello se realizó un análisis FODA y con los pares cruzados se detectaron las debilidades y amenazas más urgentes a resolver. La falta de un departamento de medio ambiente, hace que la visión estratégica ambiental no esté presente en la empresa a nivel gerencial ni en la toma de decisiones. Se analizaron los requerimientos del marco normativo vigente y la necesidad de contar con una planta de tratamiento adecuada para remover los contaminantes de los efluentes generados. Para ello se propuso un Plan de mejora ambiental dividido en 3 programas que den respuesta a las falencias detectadas. Terminada la implementación del plan, recomendamos a la empresa continuar con la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, basado en la mejora continua, para realizar la correcta Gestión de sus Aspectos Ambientales.
  • Ítem
    Implementación de buenas prácticas ambientales en una empresa metalmecánica
    (2023-12) Argüello, Laura Ivana; Hoyos, Hernán Carlos
    El trabajo final de grado aborda la implementación de un sistema de gestión ambiental y un manual de Buenas Prácticas Ambientales en la empresa MAN-SER, especializada en productos y servicios industriales del sector metalmecánico. La carencia de estas herramientas en la empresa motivó el enfoque del trabajo, que tiene como objetivo general optimizar procesos, mitigar y reducir impactos ambientales. Los objetivos específicos incluyen establecer las bases de un sistema de gestión ambiental mediante la definición de una política ambiental adaptada a los procedimientos industriales, diseñar un manual de Buenas Prácticas Ambientales centrado en la correcta gestión de residuos con foco en la reducción de los mismos, y desarrollar un sistema de indicadores para el control y monitoreo. El "Plan para el Diseño e Implementación de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales" ofrece recomendaciones prácticas para prevenir y corregir impactos ambientales en la industria metalmecánica de MAN-SER, abogando por la mejora continua en la aplicación de prácticas sostenibles.
  • Ítem
    Implementación de manual de buenas prácticas ambientales para establecimiento El Puesto
    (2023-12) Sager, Melina Itatí; Universidad Siglo 21
    En el presente Trabajo Final de Grado, se propone desarrollar e implementar un Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento ganadero “El Puesto”, con el fin de focalizar y potenciar acciones sustentables en la cadena de producción, permitiendo garantizar la mejora en el desempeño de gestión ambiental, mediante un enfoque integrado. La empresa se dedica a la producción de carne bovina en un sistema intensivo con encierro a corral o feedlot, elaborando productos de máxima calidad bajo un criterio de sustentabilidad económica, ambiental, social y de calidad tecnológica. Una de las alternativas es llevar cabo un sistema de gestión ambiental que permita gestionar de manera correcta la generación de residuos bajo el cumplimiento de normativas legales, abordando un nuevo paradigma de transición hacia la economía circular, donde los desechos pasan a ser recursos y, por lo tanto, los procesos y productos de la empresa son más eficientes
  • Ítem
    Introducción a prácticas sostenibles en la agroindustria del vino
    (2023-11) Mamaní, Claudia Beatriz; Universidad Siglo 21
    El objetivo del presente reporte de caso es el análisis desde una perspectiva ambiental de la actividad agroindustrial de Finca La Emilia, dedicada al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos a pequeña escala, en la localidad de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba, República Argentina. Analizados los aspectos ambientales de las actividades que desarrolla dicha empresa y su impacto en el medio ambiente, surge que no lleva a cabo prácticas sostenibles en pos de un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Por ello, se propone a través de un Manual de Buenas Práctica Ambientales, introducir a Finca La Emilia a un desarrollo sostenible de la actividad con gestión responsable de los recursos naturales, sociales y económicos con el propósito, no sólo de reducir sus impactos negativos en el medio, sino también de diferenciarse dentro de un sector tan competitivo.
  • Ítem
    Guía de buenas prácticas ambientales a través de la gestión de los residuos, utilización del orujo de uva, y la optimización en los recursos
    (2023-11) Aramayo, Mónica Inés; Universidad Siglo 21
    En el presente reporte de caso se propone llevar a cabo una guía de buenas prácticas ambientales para la pyme familiar Finca La Emilia, productora de vinos de calidad adoptando estrategias fortalecidas hacia un desarrollo sostenible. La bodega presenta una ausencia total de medidas y acciones que preserven los recursos naturales y que involucren medidas correctivas para mejorar los impactos negativos hacia el ambiente, pero con un crecimiento económico por la calidad de sus vinos. Se considera relevante establecer un abordaje integral de la problemática a partir de la gestión ambiental para mitigar las acciones negativas provocadas por una producción vitivinícola tradicional hacia el ambiente. Plantea el desafío de reducir los efectos del cambio climático, provocadas por la disposición a cielo abierto de los residuos orgánicos, la reducción de las emisiones hacia los recursos naturales, el consumo energético e hídrico, constituyendo el enfoque ambiental.
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales para la empresa FADEPA SA
    (2023-11) Vivas, María Victoria; Hoyos, Hernán Carlos
    El presente trabajo final de grado tiene como propósito abordar la importancia de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la fábrica de pinturas FADEPA, ubicada en la localidad de Villa Nueva, provincia de Córdoba, Argentina. Examinando la relevancia de los ODS para la empresa, se pondera cómo su implementación puede generar beneficios tanto internos como externos. Estos beneficios incluyen una mejor reputación empresarial, la identificación de nuevas oportunidades de negocio, el fortalecimiento de las relaciones con los actores claves y la contribución a un mundo más sostenible. La metodología para implementarlostranscurre desde la evaluación de la situación actual hasta la definición de objetivos y la ejecución de acciones concretas. Abordando aspectos claves como la identificación de los ODS más relevantes para la organización, la integración en la estrategia empresarial, la medición y seguimiento del progreso, y la comunicación transparente de los esfuerzos y logros alcanzados. Al seguir los pasos y enfoques propuestos, FADEPA se posiciona como un actor comprometido y responsable, contribuyendo de manera relevante al desarrollo sostenible y sustentable, desempeñando un papel significativo en la transformación hacia un mundo más justo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales para la gestión integral de residuos sólidos orgánicos vinícolas
    (2023-11) Demateis, Miguel Angel; Hoyos, Hernán
    Finca La Emilia es una empresa familiar que elabora vinos de alta gama luego de su reconversión en los años 2000, pero aún no ha podido implementar buenas prácticas amigables con el ambiente. A través del presente Manual de Buenas Prácticas Ambientales se proponen herramientas para el uso y manejo del recurso suelo y el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos vínicos para que sean transformados en “nuevos recursos” como lo establece la economía circular. A través de las acciones de difusión se construye un grado de concientización ambiental sobre el impacto que producen los residuos sólidos de la industria vitivinícola en los entornos naturales. El presente reporte de caso procura sentar las bases para la implementación de un sistema de gestión ambiental en un futuro inmediato, a fin de plasmar lo establecido por los postulados del desarrollo sostenible.
  • Ítem
    Análisis de la producción vitivinícola asociada a los impactos ambientales frente al cambio climático en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy
    (2023-09) Gutiérrez, Mariana Soledad; Hoyos, Carlos Hernán
    El presente trabajo fue realizado en la provincia de Jujuy, en toda la extensión de la Quebrada de Humahuaca, con el objetivo de conocer el grado de interés y conocimiento que tienen los productores vitivinícolas en cuanto al impacto ambiental que genera la producción misma, en relación a los efectos del cambio climático y la generación de gases de efecto invernadero. Para poder realizar este diagnóstico, se determinó un “n” mínimo de 15 productores a encuestar, entre ellos pequeños y medianos productores. El desarrollo de la investigación hace hincapié en la relación existente entre una producción convencional no gestionada y la emisión de GEI que aportan al calentamiento global. Dentro de las alternativas que se mencionan como medidas de adaptación y mitigación al cambio climático por parte de la Vid, son la aplicación de buenas prácticas vitivinícolas, estrategias de eficiencia energética, manejos de fluentes residuales durante el proceso de vinificación como parte de una política ambiental. Es importante conseguir el apoyo y concientización de productores agrícolas y vitivinícolas, como parte de una estrategia integral hacia una producción más sustentable, con el fin de reducir las emisiones.
  • Ítem
    Propuesta de manual de buenas prácticas ambientales para un establecimiento de elaboración de conservas
    (2023-07) Verón, Reina del Carmen; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo final de grado se propone realizar un Manual de Buenas Prácticas Ambientales para encaminar al desarrollo sustentable a la empresa TEPEC SRL, llevando a cabo un análisis general de la organización. Desde la década del ́90 se dedica a la producción y comercialización de conservas de frutas y hortalizas, destacándose dentro del mercado local porque utiliza productos naturales para la producción, sin incorporar químicos, y por hacer uso de materia prima de la región. La empresa se interesa en asumir la responsabilidad que conlleva el uso de los recursos agua, energía eléctrica, gestión de los residuos y efluentes, pero pese a los esfuerzos aun no cuenta con medidas enfocadas en gestionarlos de manera sustentable, debido a esto, se propone un Manual de Buenas Prácticas Ambientales mediante el cual se plantean las acciones para gestionar correctamente los recursos de agua, energía eléctrica y la gestión de los residuos y su valoración.
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales aplicadas en el establecimiento ganadero "El Puesto”
    (2023-07) Solaro, Luciana Gisele; Universidad Siglo 21
    A través del presente Trabajo Final de Graduación se pretende por medio de un reporte de caso, hacer un análisis de la situación actual ambiental del Establecimiento Ganadero “El Puesto” y a partir del mismo identificar las áreas en donde se podría mejorar, prevenir y/o mitigar ciertos aspectos a tener en cuenta para lograr una empresa con mayor sustentabilidad a largo plazo tanto en sus prácticas como en sus procesos. Para que esto sea posible es necesario llevar adelante una tarea de investigación exhaustiva, la cual al final de este Trabajo busca obtener como resultado un Manual de Buenas Prácticas Ambientales (MBPA) enfocadas a Feedlots. Con la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales se logra disminuir el riesgo de contaminación de los recursos naturales con agentes químicos, físicos y biológicos y se procura mejorar los sistemas de producción agropecuarios, promoviendo a su vez el bienestar laboral de los trabajadores, y del ambiente de los pobladores en general, por lo tanto se abarcan las tres esferas de la sustentabilidad (Ambiental, Social y Económico).
  • Ítem
    Manual de buenas prácticas ambientales para empresa de fabricación de pinturas Fadepa SA
    (2023-06) Lopez, Florencia Mabel; Hoyos, Hernán Carlos
    En este Trabajo Final de Grado se pretende desarrollar un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, cuyo objetivo sea dar un punta pie inicial para contribuir a que la empresa Fadepa SA, comience a incluir medidas ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible, a operar con responsabilidad social empresaria, con ética y coherencia; mejorando el entorno en el que opera, disminuyendo sus impactos negativos y fortaleciendo su posición dentro de la comunidad y de su rubro. Punta pie inicial porque el desarrollo sustentable es un horizonte al cual siempre debemos aspirar, sabiendo aun que es una utopía ser 100% sustentable, pero que sirve de guía y camino, para ser constante en un proceso de mejora continua, proponiendose siempre nuevos desafios superadores. Fadepa SA, Fábrica Argentina de Pinturas y Afines, Sociedad Anónima. En sus 30 años de operación como PYME, en la provincia de Córdoba, ha logrado crecer en todas sus áreas, es así que se propone este Manual como un nuevo reto para seguir creciendo, esta vez en el área ambiental, deviniendo en una organización más sustentable desde los 3 pilares de este concepto: económico, social y ambiental.
  • Ítem
    Informe de gestión ambiental para la empresa MAN-SER S.R.L. Diseño de manual de buenas prácticas
    (2023-05) Giubi, Maira Rocío; Hoyos, Hernán Carlos
    En el presente Reporte de Caso, se desarrolla un Manual de Buenas Prácticas Ambientales para una empresa de metalmecánica denominada MAN-SER S.R.L. La misma, se rige bajo la norma ISO 9001 pero carece de política de ambiente y gestión de residuos. Por este motivo, se encuentra ante la necesidad de innovar como empresa para conquistar nuevos mercados y así, lograr su sostenibilidad. Debido a esto, se propone esta herramienta que hace de base para afrontar la problemática con una mirada integral donde se tiene en cuenta cómo el proceso productivo impacta a los recursos aire, agua y suelo y así, buscar una solución ambientalmente positiva. Se intenta que la empresa se enfoque en el desarrollo sustentable en su producción mediante una correcta gestión ambiental, y de ese modo, lograr ingresar en un mercado con clientes que buscan industrias social y ambientalmente responsables. De esta manera, mejorar su imagen pública y conseguir perdurar en el tiempo.
  • Ítem
    Manejo de residuos del Parque Industrial De General Deheza
    (2023-05) Calcabrini, Alejandra; Hoyos, Hernán Carlos
    Este trabajo consiste en realizar un estudio sobre el manejo de los residuos del Parque Industrial de General Deheza con el objetivo de conocer el tratamiento de los mismos y poder realizar planes de mejora a futuro. El mismo fue llevado a cabo a través de una encuesta realizada a los referentes de las empresas/industrias plasmando los resultados en gráficos de torta. Se intenta saber cuán responsables son de los residuos generados y cuán dispuestos estarían a realizar cambios en sus acciones que disminuyan la generación y optimicen la disposición final, para recuperar la máxima cantidad posible mediante la reutilización y el reciclaje, reinsertándolos en otros procesos productivos. El aumento constante del consumo y residuos enciende una alarma en nuestro planeta, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los recursos, aumentando los impactos negativos en el ambiente y la salud, afectando directamente a los ecosistemas y la biodiversidad. La razón de fomentar mejoras de manejo de los residuos es adoptar nuevas medidas que permitan cambiar las condiciones ambientales, remediar y sanar los daños, desarrollar conciencia individual y colectiva y responsabilidad en las acciones. Desarrollar la gestión, valoración y eliminación adecuada de los residuos es apostar a una mejor calidad de vida.
  • Ítem
    Manual De Buenas Practicas-Empresa Agrícola Departamento de Tercero Arriba
    (2023-04) Zapata, Martin Jorge; Hoyos, Hernán Carlos
    En el presente reporte de caso se desarrollará un manual de buenas prácticas ambientales para la “Empresa Agrícola” donde la misma no posee de los métodos ni una guía para el cuidado del medio ambiente, carece de la gestión ambiental que necesita este tipo de instituciones existiendo una falta del cuidado de los recursos naturales así también como una actividad más sustentable dentro de la misma, donde surge la necesidad en todas las empresas agrícolas de mantener un comportamiento y seguimiento de las actividades relacionadas con el medio ambiente. Es por eso de la necesidad de incorporar el MBP, para crear una base de comportamiento un el abordaje integral de los cuidados y solucionar algunos problemas a futuro dentro de la empresa, también el tomar un perfil y convertir a la institución en una empresa más sustentable, con la idea de posicionarla y crear un mejor prestigio conquistando los nuevos mercados.
  • Ítem
    Riesgos e impactos ambientales asociados a la actividad forestal en la provincia del Neuquén
    (2023-04) Angelita Luisa, Remedi Perez; Hoyos, Hernán
    El objetivo de este trabajo fue enunciar los presupuestos mínimos para la preservación de los servicios ambientales en las zonas de ecotono, bosque nativo – estepa patagónica de la Provincia del Neuquén, donde se desarrollen forestaciones con especies exóticas. Mediante una investigación exploratoria, se indagó sobre los riesgos e impactos asociados a dicha actividad, pero a través de un análisis innovativo, esto es, desde la perspectiva de la preservación o acrecentamiento de los servicios ambientales en esas zonas. Se logró detallar qué servicios ambientales podrían ser impactados y se enunciaron medidas de gestión para el incremento, preservación, o restauración de los que resulten afectados. La investigación destacó el beneficio socioeconómico que la actividad forestal provee a la zona de ecotono, al ser un medio de arraigo poblacional y de generación de riqueza para la misma y mostró que la mitigación o eliminación de riesgos o impactos ambientales asociados a esa actividad, está referida a una correcta aplicación de medidas de ordenamiento territorial y silviculturales, que tengan en cuenta la dinámica de ese ecotono. Este trabajo final de grado se presentó como un aporte teórico - práctico que puede colaborar en el manejo sostenible de la zona de ecotono, la que actualmente se encuentra protegida por la Ley Provincial N° 2.780 y que, en el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Neuquén, podría quedar fuera de los términos de dicha normativa.
  • Ítem
    Implementación de Economía Circular a partir del Tratamiento de Efluentes con un Sistema de Biodigestor en el Establecimiento Ganadero EL PUESTO
    (2023-04) Taisé, Branca; Hoyos, Carlos Hernán
    El presente Informe de Sustentabilidad vislumbrará la relación del Establecimiento Ganadero EL PUESTO, con el medioambiente y la sociedad en la que se encuentra inserta. Ubicado en el sur de Río Cuarto, EL PUESTO, es un establecimiento pecuario familiar, dedicado al corral de engorde, comúnmente denominado feedlot, con más de un siglo de experiencia de cuatro generaciones que lo respaldan. El principal problema que muestra la empresa, son las deyecciones ganaderas y la cantidad de emanaciones fétidas en la zona que dicha actividad genera. El eje fundamental .de este trabajo, es desarrollar como alternativa energética, un biodigestor para generar energía contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), reducir el consumo de energía no renovable y la contaminación ambiental, haciendo que esta actividad sea amigable con el ambiente.