
El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.
Últimos documentos
Observatorio del Futuro - Revista Junio 2025
(Universidad Siglo 21, 2025-07-18) Pallaro, Andrés; andres.pallaro@ues21.edu.ar; Director del Observatorio del Futuro
Informe mensual La configuración del Futuro a partir de las señales del presente 12 Señales que crean Futuro: Filosofía para forjar futuro: De tecnócratas de estado a tecnoliberales, motivos para una defensa de la experiencia humana. Habilidades del futuro: El directivo aumentado. Reflexiones del futuro: Necesitamos recrear el optimismo. Innovación en productos y servicios: RV Baby Box, la revolución de la vivienda asequible para millones de personas gracias a la innovación tecnológica. Future Days: El diseño como puente para imaginar futuros posibles. Estado emprendedor: El Plan Nuclear Argentino como señal de estado que diseña futuros y los cocrea con otros actores. Reinvención de la salud y el bienestar: Superpower y la era de la soberanía personal sobre la salud de cada uno. Reparación del Planeta Tierra: Las "ciudades esponja" se expanden por el mundo con múltiples impactos positivos.
Impactos de congresos y espectáculos en la economía de Córdoba. Documento de trabajo No. 36
(2025-07-08) Utrera, Gastón
La provincia de Córdoba está marcando agenda en Iberoamérica en cuestiones vinculadas a lo que se conoce como 'turismo de reuniones' a través de, al menos, tres desarrollos en marcha (a) dinámica articulación público-privada-académica, (b) ampliación del sector, incorporando a los espectáculos culturales y deportivos, (c) desarrollo de una metodología original para estimar impactos económicos y fiscales de eventos, una innovación reconocida internacionalmente.
Esto último surgió de articulación entre Agencia Córdoba Turismo, Córdoba Welcome Clúster de Eventos e Instituto de Economía Política, Insight 21, Universidad Siglo 21, que desarrolló una metodología basada en (a) medición precisa de cada gasto efectuado por asistentes, (b) modelización matemática del gasto total en cada ámbito geográfico, (c) modelización del impacto fiscal de cada gasto, incluyendo los 'laberintos fiscales' generados por esquemas de coparticipación de impuestos entre Nación y provincias y entre éstas y sus municipios, (d) algoritmos para administrar la complejidad.
Los algoritmos desarrollados permiten distintas formas de descomponer el gasto total efectuado por los asistentes a cada evento. Esto es importante porque (a) no todo el gasto efectuado por asistentes impacta en territorio provincial, (b) existen diferencias conceptuales entre gastos con impacto en la provincia de Córdoba efectuados por residentes en ella y efectuados por no residentes, (c) el 'laberinto fiscal' de Argentina implica que parte de los tributos generados en la provincia de Córdoba como consecuencia de gastos efectuados en territorio provincial por asistentes a un evento termina en arcas nacionales e, incluso, del resto de las jurisdicciones provinciales.
En este documento de trabajo se presentan los resultados para 11 eventos realizados en la provincia de Córdoba entre oct'24 y may'25. Implican gasto total de asistentes por $ 170,940.1 millones, con impacto en la provincia de Córdoba por $ 129,895.8 millones (75.99% del total), compuesto por $ 70.856.0 millones de gasto neto de impuestos efectuado por residentes en provincia de Córdoba, $ 54,950.9 millones de gasto neto de impuestos efectuado por no residentes en provincia de Córdoba, $ 3,178.5 millones de recursos tributarios para el Estado provincial y $ 910.3 millones de recursos para municipios cordobeses. El resto de gastos se compone de derrame tributario fuera de la provincia de Córdoba, por $ 25,456.6 millones, y derrame de gasto neto de impuestos fuera de la provincia de Córdoba, por $ 15,587.8 millones.
Plan de marketing para el Posicionamiento de la línea de productos Nurture® de la empresa Bio Soluciones SAS, para el mercado extensivo
(Universidad Siglo 21, 2024) Assis, Franco Elias; Ruiz, Juan Ignacio
Este proyecto, propone averiguar cómo beneficiaria el posicionamiento y diferenciación, de los productos de la línea Nurture® de la empresa Bio Soluciones SAS. En el mercado de producciones extensivas de la provincia de Córdoba. Analizar cuáles son las características del segmento, detectar cuales son los atributos para posicionar los productos en la categoría correspondiente, detectar cuales son las características diferenciales para conseguir una ventaja competitiva. Son los objetivos que se pretenden conseguir, con la finalidad de cumplir el proceso de marketing estratégico en la búsqueda de generar valorar para el cliente.
El medio también existe: equilibrios nuevos entre viejos extremos
(Universidad Siglo 21, 2025-06-24) Graglia, José Emilio
El péndulo maldito entre los defectos del neoliberalismo y los excesos del populismo ha provocado una crisis de las democracias latinoamericanas que puede ser terminal si no se recupera la confianza ciudadana en tiempo y forma. A ese fin, es necesario y urgente encontrar algunos equilibrios virtuosos entre esos extremos viciosos. No se trata de una acomodadiza postura de "centro", forzadamente equidistante entre derechas recalcitrantes e izquierdas vetustas, sino del "justo medio" en términos aristotélicos. Nuestras democracias necesitan dirigentes y propuestas que equilibren lo mejor del pensamiento liberal y lo mejor del sentimiento popular, sin falsas polarizaciones.
Con las enseñanzas del Papa Francisco como telón de fondo, frente a los extremismos, la innovación política busca equilibrios entre el derecho a ser rico y el derecho a no ser pobre, la eficiencia privada y el designio público, los equipos técnicos y los líderes políticos, entre el ajuste eficiente y reparto eficaz, el libre comercio y la producción nacional, el mercado capitalista y el Estado social, entre la sociedad de individuos y de colectivos, el bienestar particular y el interés
sectorial, el yo ciudadano y el nosotros pueblo, entre los valores de cada persona y de la sociedad toda, las formas de las instituciones y sus dirigentes, el mérito con igualdad y la lealtad con libertad.
Año 17 - Número 1
(Editorial Universidad Siglo 21, 2024-12) Editorial Universidad Siglo 21