
El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.
Últimos documentos
Item type: Ítem , Representaciones sociales sobre violencia contra la mujer en estudiantes del consultorio jurídico(Universidad Siglo 21, 2025-10) Romano, Aldana FlorenciaEl presente trabajo tiene por objetivo analizar las representaciones sociales que construyen estudiantes del Consultorio Jurídico Gratuito de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis en torno a la violencia contra la mujer y su vínculo con el acceso a la justicia. La investigación parte de la hipótesis de que dichas representaciones no son espontáneas ni neutrales, sino construcciones simbólicas atravesadas por discursos sociales, trayectorias educativas, experiencias institucionales y marcos ideológicos que configuran el modo en que los futuros profesionales del derecho interpretan y enfrentan los casos reales que ingresan al consultorio. Desde un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso, se relevaron y analizaron las experiencias de tres estudiantes avanzados de la carrera de Abogacía que, en el marco de sus prácticas preprofesionales, participaron en intervenciones vinculadas con situaciones de violencia contra la mujer. Como técnica de recolección de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas, realizadas durante el año 2025, a fin de capturar los sentidos, tensiones y posicionamientos que emergen en la práctica formativa.Item type: Ítem , El cibercrimen en la investigación penal preparatoria : principales Obstáculos para llegar a una Imputación en Casos de Cibercrimen en el Sur de la Provincia de Córdoba, Argentina(Universidad Siglo 21, 2024-03) Testa, JuliánUn relevamiento estadístico realizado a partir de datos consignados en el Libro de Sumarios de la Unidad Judicial N° 3 de la ciudad de Río Cuarto correspondiente al periodo 2021-2023 (julio), arrojó como diagnóstico que a pesar de estar identificados los autores de diferentes tipos de ciberdelitos, solo 2 resultaron imputados. Este dato motivó la necesidad de investigar cuáles son las causas y obstáculos que enfrentan en esta Unidad Judicial para el proceso de Investigación Penal Probatoria en los casos de cibercrimen. Para ello se desarrolla un análisis cuantitativo a partir de encuestas a una muestra conformada por 20 representantes claves que incluyen: miembros del Ministerio Público Fiscal (funcionarios, secretarios, prosecretarios, ayudantes fiscales y fiscales); representantes de áreas jurisdiccionales (Cámaras del Crimen, Juzgado de Control de Garantías); policías de investigaciones y técnicos informáticos del Poder Judicial. Las principales conclusiones de este trabajo muestran que existe una combinación de circunstancias que contribuyen negativamente a la efectiva imputación de los delitos, como la escasez de personal, la insuficiente capacitación específica en investigaciones de cibercrimen, la centralización de recursos investigativos científico/técnicos en la ciudad de Córdoba y que el marco normativo – tanto nacional como provincial – resulta insuficiente para dar respuesta a estas modalidades delictivas.Item type: Ítem , Derecho Procesal Penal Tributario y Derecho Penal del Enemigo Garantías constitucionales en riesgo(Universidad Siglo 21, 2024-11) González, Mariana CarmenGünther Jakobs, Catedrático de la Universidad de Bonn, introduce en 1985 el concepto del “derecho penal del enemigo” (Jacobs, 2007), en un desarrollo bastante breve en extensión. Este autor afirma que ciertas personas, enemigas del estado y de la sociedad, no tienen (o no deberían tener) todas las garantías procesales que se le dan a las personas que llamaremos ciudadanos, a raíz de que su misma decisión las coloca fuera del contrato social, del que emana su condición y derechos de “persona” Jakobs distingue un derecho penal de los ciudadanos (con la plenitud de las garantías constitucionales para los procesados y penados) y un derecho penal de los enemigos o del enemigo (derecho que aún conserva algunas garantías, pero no todas, derecho disminuido, empobrecido en garantías, con relación al anterior).Item type: Ítem , El análisis de la culpabilidad en la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en el marco de la ley 27.401(Universidad Siglo 21, 2024-08) Cortés Doña, TomásEn nuestro país desde hace ya varios años, así como también en el mundo jurídico de occidente se han introducido reformas legislativas para sancionar penalmente a las personas jurídicas. Esta novedad surgió debido al gran desarrollo de la actividad de los entes colectivos en el mundo jurídico, principalmente en el ámbito comercial entre privados, aunque también registrándose una relación cada vez más frecuente con el Estado. En este contexto, se ha dado un incremento de la comisión de ciertos ilícitos, no solamente de tinte económico sino también político (v.gr. delitos de corrupción) sin desconocer su incidencia en el orden socioeconómico, en los que se advierte la intervención de empresas. Todo ello ha llevado a que desde la política criminal se busque sancionar penalmente a las personas jurídicas.Item type: Ítem , Reflexiones sobre la culpabilidad en relación a la responsabilidad penal de las personas jurídicas(Universidad Siglo 21, 2024-06) Ruibal, EdgardoEl tema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, no obstante existir diversas legislaciones extranjeras que la adoptan, no resulta pacífico y la técnica normativa elegida en nuestro país para regularla y sistematizarla no ha aclarado en forma definitiva la cuestión. La necesidad de combatir la corrupción, dado los estragos económicos que produce, se trazó como objetivo en diversos países y se transformó en una obligación especialmente a partir de la firma de acuerdos en foros internacionales como la ONU1 y la OCDE2








