Logotipo del repositorio

El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.

Últimos documentos

  • Item type: Ítem ,
    eBooks 7-24 : Tutorial
    (2025) Ludueña, Camila
    Este tutorial tiene como finalidad orientar a los usuarios en el uso de la plataforma eBooks 7-24, diseñada para la consulta y lectura de libros digitales académicos. Explica cómo realizar búsquedas, aplicar filtros temáticos, utilizar el asistente virtual IAN para obtener descripciones citables, acceder al lector digital con herramientas como índice, zoom y datos bibliográficos, y aprovechar el Área de trabajo para subrayar, tomar notas y gestionar el historial de lectura, funciones disponibles mediante la creación de un perfil de usuario.
  • Item type: Ítem ,
    Persepciones y participación electoral 2025 : entre el desencanto y una esperanza prudente
    (2025-10) Solano, Mauro
    Este estudio analiza las percepciones, emociones y expectativas ciudadanas en Argentina durante septiembre de 2025, a través de una encuesta representativa de 1.050 casos. Los hallazgos revelan un pais en transición, caracterizado por una evaluación predominan-temente critica de la situación actual (46.9% la considera mala o muy mala), pero con expectativas económicas moderadamente optimis-tas para los próximos 12 meses (43.7% espera mejoras). La agenda pública está dominada por preocupaciones estructurales: pobreza (56.6%), inseguridad (51.3%) y corrupción (49.6%), reflejan-do demandas ciudadanas consolidadas que trascienden divisiones político-partidarias. El estado emocional colectivo se caracteriza por la preocupación (30.1%), aunque la esperanza mantiene una presen-cia significativa (19.8%). En términos de participación política, el compromiso electoral permanece sólido (76.8% descarta abstenerse), mientras que la identificación política muestra un equilibrio polarizado entre opositores (41.4%) y oficialistas (38.6%). La intención de voto refleja esta división con una diferencia mínima: 45% por partidos aliados al gobierno versus 42.3% por opciones opositoras.
  • Item type: Ítem ,
    Errepar : Tutorial
    (2025) Ludueña, Camila
    Este tutorial tiene como objetivo brindar una guía rápida para acceder y utilizar la plataforma Errepar desde la Biblioteca Virtual. Explica cómo obtener credenciales, realizar búsquedas por palabra clave, explorar colecciones contables, jurídicas y prácticas, aplicar filtros temáticos y utilizar herramientas de lectura digital. También incluye opciones para gestionar la cuenta personal y organizar lecturas.
  • Item type: Ítem ,
    Salud argentina: hábitos y estilos de vida.
    (Universidad Siglo 21, 2025) González Palau, Fátima
    El estado de los hábitos de salud en la población argentina evidencia importantes desafíos y algunas fortalezas que requieren atención prioritaria desde las políticas públicas y las estrategias de promoción de la salud. En relación con los estilos de vida saludables, solo 2 de cada 10 personas cumplen con la actividad física semanal recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apenas 1 de cada 4 incorpora frutas y verduras en su dieta diaria. A ello se suma que más de la mitad de la población duerme menos de 7 horas por día, mientras que 1 de cada 3 dedica más de dos horas diarias al uso recreativo de pantallas; esto configura un panorama de conductas de riesgo que afectan la salud física y mental. En cuanto al acceso y uso de recursos de salud, se observa una diferencia significativa por género: 8 de cada 10 mujeres realizan chequeos médicos preventivos, frente a 6 de cada 10 hombres. Asimismo, 6 de cada 10 argentino cuentan con apoyo social constante, lo cual constituye un factor protector clave. Finalmente, los jóvenes surgen como la población más vulnerable frente a estos riesgos, y la educación aparece como el principal factor transversal de protección ya que favorece la adopción de hábitos saludables y la construcción de entornos de bienestar sostenibles.
  • Item type: Ítem ,
    Anuario de investigación 2023-2024
    (Editorial Universidad Siglo 21, 2025) Barzola, Erika Judith; Araujo, Mauela; Perusset, Macarena; Vivas, Ma. Soledad
    El último año ha sido un período muy complejo para la investigación en nuestro país. Sin embargo, mientras enfrentamos desafíos sociales, económicos y ambientales sin precedentes a nivel local, regional y mundial, la labor comprometida y persistente de nuestra comunidad de investigadores en Siglo21, se vuelve indispensable para encontrar respuestas y avanzar con propósitos claros. En este sentido, en medio de las turbulencias y escenarios de incertidumbre que caracterizan el contexto actual, este anuario se presenta como un testimonio de la resiliencia, el compromiso y la creatividad de los investigadores. Desde diversas áreas del saber ciencias humanas y sociales, ciencias aplicadas, ciencias de la salud, ciencias del derecho y ciencias de la administración del management-, los proyectos aquí presentados reflejan la riqueza y la relevancia de la investigación científica realizada en la universidad. La urgencia de abordar problemáticas presentes, vigentes y apremiantes como la desigualdad en todas sus expresiones, la degradación ambiental, el burnout y el impacto de las tecnologías emergentes, entre otras, ha colocado a la investigación en el centro de la agenda, como una excelente opción que nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea y encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos. Es en este escenario que la interdisciplinariedad surge como un pilar esencial, permitiendo la convergencia de diversas perspectivas y enfoques metodológicos en la búsqueda de soluciones innovadoras. La Universidad Siglo21, consciente del papel transformador que desempeña el conoci miento, sigue apostando firmemente a este pilar esencial, fortaleciendo vínculos hacia lo interno de la institución con las carreras de grado y posgrado, y tejiendo redes con otras instituciones académicas y centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Esta sinergia institucional e interinstitucional potencia el alcance y el impacto de nuestras investigaciones, permitiendo abordar desafíos cada vez más complejos desde múltiples perspectivas y recursos compartidos. Sabemos que el avance del conocimiento y la generación de nuevos hallazgos, especialmente cuando surge de la colaboración entre instituciones, enriquece no solo la esfera académica, sino que impacta decisivamente en el desarrollo social, económico y cultural de nuestras comunidades, amplificando el alcance de nuestras contribuciones a la sociedad.