Comercio Internacional

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12774

Querés adquirir las habilidades y competencias que una empresa u organización necesita para su constante adecuación a las siempre nuevas necesidades del mercado internacional. Esta Licenciatura te permitirá desarrollarlas, para que puedas aportar una visión global a la toma de decisiones dentro de una empresa e incrementar su competitividad a gran escala y su apertura al mundo.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 20 de 368
  • Ítem
    Plan de internacionalización de naranjas para Ledesma SAAL
    (2023-12) Cejas, Agostina; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo tuvo como objetivo brindarle a Ledesma, una empresa agroindustrial líder en Argentina, herramientas en materia de comercio internacional. Se desarrolló un plan de exportación para su producto estrella, la naranja valencia. El objetivo general de este reporte fue ampliar el horizonte de negocios de la empresa mediante la identificación de oportunidades comerciales en el mercado asiático. Se buscó establecer una sólida presencia en esta área geográfica aprovechando su potencial como mercado en crecimiento y demandante de productos de calidad. En primera instancia se llevó a cabo un análisis del entorno nacional e internacional teniendo en cuenta factores internos y externos que podrían influir en la empresa, evaluando su capacidad actual y futura para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en el mercado objetivo. Una vez determinado que Ledesma cuenta con las capacidades necesarias para poder realizar este proyecto, se procedió a investigar y evaluar los países del este asiático que podrían convertirse en potenciales clientes. Mediante una sólida fundamentación teórica se concluyó que China se perfilaba como el mercado más atractivo y prometedor entre los países analizados. Con esta información, se diseñó una estrategia de penetración de mercado específica para China, utilizando un enfoque integral basado en el marketing mix internacional. Se contempló la necesidad de ajustar el producto a los gustos y preferencias del mercado chino, así como la determinación de un precio. A demás, se definieron canales de distribución eficientes y se propusieron estrategias de promoción efectivas para generar visibilidad en el mercado objetivo.
  • Ítem
    Oportunidad de negocio en el mercado internacional para empresa vitivinícola
    (2023-12) Fernández, Matías; Universidad Siglo 21
    El objetivo del presente trabajo final de grado es identificar una oportunidad de negocio en el mercado de la región de Asia para los vinos que produce la empresa Finca La Emilia con el fin de posicionarse en mercados internacionales para el año 2023. El mismo surge ante la necesidad imperiosa que presenta la empresa de expandirse al haber llegado a un techo productivo, que la llevan a buscar nuevos nichos de mercado. Para el desarrollo de dicho objetivo se buscó realizar un plan de internalización a través del marketing internacional, basándose en tres cuestiones: ¿cuáles son los mercados exteriores más favorables?, ¿cómo llegar a los clientes en los mercados elegidos? y ¿qué adaptaciones hay que hacer en las ofertas que se realicen? Se utilizaron diversas teorías, empezando con la selección y análisis de mercados internacionales a través de una Matriz de Ponderación de Mercados Objetivo, que arrojó a La República de Corea como mercado selecto en donde penetrar. Una vez hecho esto, se procedió a analizar la mejor forma de entrada al nuevo mercado, eligiendo la exportación indirecta, para continuar con la adaptación de la oferta internacional a través de los componentes del marketing mix, trabajando sobre el producto, el precio, la distribución y la comunicación, dejando a la empresa lista para la concreción de una futura exportación. Como conclusión se pudo demostrar la factibilidad del objetivo, aportando técnicas y herramientas que dotan a la empresa de atributos para su prosecución en la esfera internacional.
  • Ítem
    Oportunidad comercial para bioetanol del Grupo Ledesma en el mercado latinoamericano
    (2023-12) Vico Ramacciotti, Constanza Giuliana; Universidad Siglo 21
    En el presente reporte de caso se llevó a cabo una investigación y análisis para identificar que oportunidades comerciales tiene el producto bioetanol del Grupo Ledesma en América latina como consecuente inserción y expansión comercial. Primero para poder abordar dicho trabajo, se plantearon objetivos específicos claves; se realizó un análisis de la empresa en referencia a diferentes ejes, es decir, análisis doméstico, situacional e internacional obteniendo información a partir de variados filtros de selección. Luego se continuo con el desarrollo e indagación de mercados potenciales favorables a dicha oferta exportable para determinar un destino final, en conclusión, se obtuvo como resultado a México mercado conveniente para posicionar e internacionalizar el producto etanol. Se estableció el plan de implementación más idóneo para la estrategia de penetración y selección a dicho mercado, seguido de conclusiones y recomendaciones en base al crecimiento de competitividad y expansión de negocios por parte de Grupo Ledesma hacia otros países de América Latina.
  • Ítem
    Expansión del papel natural en Latinoamérica
    (2023-12) Turco, Julieta; Bulacio, Sofía
    El presente reporte de caso tiene como objetivo identificar oportunidades comerciales para los cuadernos sustentables Ledesma Nat de Grupo Ledesma en el mercado latinoamericano, con su ecológica y ambiental forma de hacer papel. Se realizó un diagnóstico empresarial para comprender los puntos fuertes de la empresa y aprovechar las oportunidades que se le presenten. Continuando con el resumen, es importante mencionar que está enfocado en el análisis de los principales países importadores de cuadernos sustentables, los cuales fueron puesto bajo análisis dentro de una matriz multi país ponderada cuyo resultado arrojó como mejor opción al país México al presentar las mejores condiciones para la exportación e inserción de este producto. Finalmente, en el marco teórico, se incluyó todo el proceso de exportación junto con los costos.
  • Ítem
    Soja Argentina en la Unión Europea ¿Cómo identificar y aprovechar las oportunidades de negocios en el mercado internacional?
    (2023-12) Moyano, Facundo Martín Andrés; Universidad Siglo 21
    A continuación, se desarrolla un Reporte de Caso que toma como sujeto de análisis a la empresa cordobesa Campo Agrícola, que de momento limita su participación a etapas primarias de la cadena de comercialización, y sus oportunidades de negocio en el mercado europeo. Se realizó un breve repaso de antecedentes relacionados al caso y se construyó un marco teórico acorde para la elaboración de una propuesta que cumple con los objetivos que se plantearon para aprovechar esas oportunidades de negocios detectadas. Tras un análisis del mercado europeo, se designó a España como destino objetivo para realizar una exportación dadas las condiciones actuales, y se detalla todos los puntos claves a tener en cuenta al realizar esa primera exportación. El cierre del trabajo cuenta con conclusiones y recomendaciones, que les serán útiles tanto a los directivos de la empresa, como a otros empresarios que se encuentren en la misma situación que Campo Agrícola.
  • Ítem
    Oportunidades de negocios en el mercado latinoamericano para la exportación de azúcar para el Grupo Ledesma.
    (2023-12) Sacchi, Federico; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo se tiene por objetivo realizar una investigación para la exportación de azúcar en el mercado latinoamericano para la empresa Grupo Ledesma. En primer lugar, se realizó un análisis interno y externo de la empresa usando las herramientas FODA Y PESTEL para determinar las oportunidades que tiene la misma para la exportación a un país Latinoamericano que pertenezca al Mercosur o al Aladi. Luego de hacer un análisis multicriterio de los países de Latinoamérica se terminó por definir a Chile como el país más conveniente. Por último, se realizó un plan de exportación para lograr una expansión de la empresa y una inserción al mercado internacional teniendo en cuenta factores como el cuidado del medio ambiente. Luego al finalizar se realizó un diagrama de Gantt en el cual se describieron las tareas para realizar el plan de exportación en el tiempo que se determinó con la empresa importadora.
  • Ítem
    Oportunidad comercial dentro del mercado latinoamericano para la empresa familiar Finca La Emilia
    (2023-12) Torres, Evelyn Dahiana; Universidad Siglo 21
    El presente reporte de caso tuvo como objetivo analizar los mercados latinoamericanos para la empresa Finca La Emilia. Pyme cordobesa familiar productora de vinos, con el fin de brindarle las herramientas para iniciarse en el comercio internacional. Como primera instancia se estableció un análisis macroeconómico, examinando la actualidad política, económica, socio cultural y tecnológica del país, para luego analizar el entorno interno de la empresa. Se realizó la selección del mercado óptimo y se llegó a la conclusión que Brasil es el más conveniente para iniciarse en la actividad internacional. De esta manera, en ese reporte se diseñó un plan adaptado para la penetración del mercado seleccionado y así facilitar la expansión de la empresa.
  • Ítem
    Identificación de una oportunidad comercial para la empresa Campo Agrícola en el mercado de Sudamérica
    (2023-12) Mussi, Juan Cruz; Bulacio, sofía
    Este trabajo final de grado se enfoca en el análisis de oportunidades de negocio para la empresa agrícola Campo Agrícola en el mercado sudamericano, centrándose en la producción de soja. La empresa, con sede en Argentina, tiene una fuerte presencia local y busca expandirse internacionalmente. El estudio destaca la importancia de la soja en el mercado mundial y la posición estratégica de Sudamérica como un granero clave. Campo Agrícola, comprometida con la sostenibilidad y la calidad, busca capitalizar el crecimiento del mercado internacional. El análisis incluye la identificación de mercados objetivo, evaluación de acuerdos comerciales y establecimiento de precios. Aunque la empresa aún no cuenta con un equipo de comercio internacional, este trabajo proporcionará recomendaciones para su incursión en el mercado global, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en la producción agrícola.
  • Ítem
    Identificación de oportunidades de negocios en el mercado latinoamericano para la empresa La Emilia SRL
    (2023-11) Ferreyra Beltrán, Sofía Lara; Bulacio, Sofía
    Este reporte de caso se realizó con el propósito de que La Emilia SRL, una empresa productora de vinos que se encuentra ubicada en Colonia Caroya - Córdoba pueda realizar su primera exportación. El objetivo general de este trabajo se basó en encontrar una oportunidad comercial dentro de un país de Latinoamérica y aplicar la mejor estrategia para penetrar el mercado meta. A lo largo del trabajo se realizó un análisis interno y externo para conocer el panorama en el que se encuentra la empresa. Para lograr los objetivos se aplicó la matriz multicriterio para dar a conocer al país más favorable dentro de América Latina para que la empresa pueda lograr su internacionalización dando como resultado a Brasil. Finalmente se aplicó la estrategia del marketing mix internacional para ingresar al mercado, adaptando las estrategias de precios, plaza, promoción y producto.
  • Ítem
    Identificación de oportunidades comerciales en Latinoamérica para la exportación de maní
    (2023-11) Cipriani, Nicolas; Universidad Siglo 21
    En el presente Trabajo Final de Graduación se propuso la identificación de oportunidades comerciales en el mercado latinoamericano para la exportación de maní, destinado a la empresa Campo Agrícola, ubicada en el departamento Tercero Arriba, Córdoba, Argentina. Primeramente, se desarrolló un análisis tanto interno como externo de la empresa, seguido de un estudio del entorno internacional preliminar que permitió identificar el mercado óptimo al cual realizar la primera exportación. El desarrollo de una matriz multicriterio ubicó a Chile como el país con mayor puntuación obtenida. Posteriormente, se detalló el proceso exportador que debe seguir la empresa para lograr una operación exitosa. Finalmente, se incluyeron conclusiones y recomendaciones sugeridas a la empresa con vistas al futuro para lograr consolidarse en el mercado internacional con un producto de calidad reconocido mundialmente, aprovechando todas sus fortalezas y oportunidades.
  • Ítem
    Oportunidades y desafíos para la exportación de naranjas desde Argentina hacia Asia
    (2023-11) Bortolozzo, Matías; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo final de graduación, se planteó como objetivo general identificar potenciales mercados para la naranja fresca que produce Ledesma SA para una posible exportación a Asia, en el segundo semestre de 2023 y dos objetivos específicos: determinar el mercado meta en Asia para la exportación de naranjas frescas producidas por Ledesma para el segundo semestre del 2023 e identificar cual es la estrategia más efectiva para ingresar al mercado objetivo en el país de destino y lograr la exportación exitosa de naranjas. Por empezar, se analizó tanto interna como externamente a la empresa en los cuales se utilizaron herramientas como el FODA y el análisis PEST. Luego, para ayudar a cumplir los objetivos planteados, se utilizaron otras herramientas llamadas matriz de preferencia ponderada multipaís donde se seleccionaron países como China, Japón, Corea del Sur y la India para determinar cuál de ellos sería el mercado meta de Ledesma. Y luego las 4P del mix de marketing para desarrollar una estrategia de penetración de mercado en China, país determinado para ser el mercado meta. En base a todos estos datos captados, se llegan a las conclusiones y recomendaciones para brindarle a la empresa.
  • Ítem
    Elaboración de un plan de negocio para Campo Agrícola
    (2023-11) Fernández, Leandro Gastón; Bulacio, Sofía
    El presente reporte de caso, se trabajó en la búsqueda de oportunidades de negocio en el mercado latinoamericano para el producto maíz producido por la empresa Campo Agrícola S.A. Luego de un intenso análisis de la situación, del entorno nacional e internacional en el cual se encuentra la empresa Campo Agrícola S.A., se logró identificar el mercado de Chile como destino para la primera exportación de la empresa. Finalizado la selección de mercado, se realizó el desarrollo de una estrategia de ingreso de mercado utilizando el canal de venta directo con una empresa ubicada en la ciudad de Rancagua, seguido por el desarrollo de una importante estrategia de marketing mix, Para finalizar, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones sobre el reporte de caso objetivo para que la empresa lo pueda utilizar en un futuro.
  • Ítem
    Oportunidad de expansión internacional para MAN-SER SRL
    (2023-11) Nicolai Musso, María Laura; Universidad Siglo 21
    En este trabajo final de Comercio Internacional el foco se situó en analizar la viabilidad de una primera exportación por parte de MAN-SER S.R.L. El producto que se analizó fue una máquina lavadora industrial. A partir de dicho objetivo, se investigó la situación de la empresa puertas adentro, así como el entorno que la rodea y se pudo identificar que vender en el mercado internacional estaba dentro de sus posibilidades. Además, se clasificó la mercadería de acuerdo con la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) y se destacó que paga el 0% de derechos de exportación. Por otro lado, buscando responder a los objetivos específicos de este análisis, en primer lugar se seleccionó a Brasil, entre los países limítrofes de Argentina, como el mercado óptimo, por medio de la comparación y ponderación de criterios. Para el segundo objetivo específico de este trabajo, las estrategias de penetración en el mercado, se analizaron los tipos de exportación directa e indirecta y se desarrollaron las 4 P del Marketing (precio, producto, promoción y plaza o distribución). Cabe destacar que al establecer el precio se obtuvo un costo final de exportación de 124,722.44 USD, teniendo en cuenta el costo de la mercadería y todo el proceso hasta que llega a manos del comprador; además, se calculó el reintegro de la exportación, respecto a lo pagado en concepto de tributos interiores en las distintas etapas de producción y comercialización, de 6,991.00 USD. Luego de haber abarcado todos los aspectos mencionados, se realizó un diagrama de Gantt u hoja de ruta en el que se detallaron de manera concisa todas las actividades y plazos aproximados con los que la empresa debería referenciarse. Por último, se llegó a la conclusión de que hay muchos aspectos positivos por parte de la empresa para que realice esta exportación pero también la situación del país no es óptima.
  • Ítem
    Finca La Emilia, de Argentina a Europa
    (2023-11) Williams, Alejandra Agustina; Bulacio, Sofia
    En el presente reporte de caso se analiza el micro y macroentorno de la empresa La Emilia, finca productora de vinos, con la finalidad de posicionarla internacionalmente, identificando sus fortalezas y debilidades, y, las oportunidades y amenazas de el mercado. Dado que la empresa está en su optimo productivo se presenta la oportunidad de exportar a Europa su vino tipo Malbec para ampliar el mercado. Mediante el análisis de sector nacional e internacional se concluye que Alemania es el mejor país para vender considerando que es uno de los principales importadores de vino en Europa, su economía en crecimiento y los acuerdos comerciales, vigentes en el marco de la Unión Europea, propician el intercambio comercial. Se plantea también los costos de la exportación recomendada y los plazos en que deben desarrollarse las tareas en un diagrama de Gantt. El reporte puede ser utilizado de marco referencial y orientativo para pequeñas y medianas empresas con características similares, mismo producto o que quieren exportar a Europa.
  • Ítem
    Identificación de oportunidades de negocios en el mercado internacional, empresa MAN-SER
    (2023-11) Del Val, Joaquín; Bulacio, Sofia
    Mediante este trabajo final de grado se propuso identificar el mejor mercado latinoamericano para que la empresa de origen cordobés MAN-SER S.R.L. pueda llevar a cabo el proceso de internacionalización en el primer semestre del año 2023. Se realizó un análisis interno a fin de determinar fortalezas y debilidades y luego un análisis externo del ambiente político, social, económico y tecnológico del país y ciudad en el cual ella se radica. También se realizó un análisis del mercado internacional y los principales países importadores de nuestro producto. Con los resultados arrojados por ambos análisis se procedió a realizar una matriz multicriterio a fin de determinar cuál sería el mercado idóneo al cual realizar la primera exportación de una máquina lavadora industrial por parte de la empresa. El resultado fue el mercado brasilero. Finalmente se desarrolló el paso a paso para realizar la operación comercial, desde el primer contacto con la empresa local hasta que el producto llega a su destino final.
  • Ítem
    Oportunidades de negocio en Europa para la producción de maní de Córdoba
    (2023-11) Peichotto, Facundo Elías; Universidad Siglo 21
    Campo Agrícola es una empresa que se estableció en la provincia de Córdoba, Argentina. Dicha localización le permitió estar introducida en la región de mayor producción de maní del país y, junto a otros cereales, dispuso de sus hectáreas para la cosecha. Esta investigación buscó analizar al maní y su producción con el objetivo primordial de aumentar la productividad y la rentabilidad de la empresa. Para ello, se realizó un estudio general de la situación del país y una investigación de posibles países receptores de la producción de Campo Agrícola, que le permitan su crecimiento y establecimiento en la mente de nuevos clientes. El mercado europeo fue el elegido para ser analizado y los diferentes países que lo componen son puestos a prueba para ver sus situaciones económicas principalmente. Luego del estudio, se determinó a Reino Unido como la mejor opción para una exportación de la empresa, ya que de este territorio se obtuvo mejores resultados que de sus competidores. Para finalizar, se propuso una estrategia de marketing mix internacional en dicho mercado que buscó penetrar el mismo y establecerlo como un destino de la mercadería de Campo Agrícola.
  • Ítem
    Oportunidad comercial en Latinoamérica para la empresa Grupo Ledesma - Bioetanol
    (2023-09) Castañares, Andrés Agustín; Bulacio, Sofía
    La profunda integración de las economías mundiales a través del comercio internacional presenta un ambiente propicio para el crecimiento de las industrias argentinas, particularmente para aquellas firmas que optan por dejar a un costado el esquema agroexportador tradicionalista y ofrecer productos con un alto valor agregado. Bajo esta premisa, el desarrollo del presente trabajo estará centrado en la identificación de oportunidades comerciales en el mercado latinoamericano para el bioetanol elaborado por la organización argentina “Grupo Ledesma”. Como primer paso, se realizó un análisis situacional de la empresa, como así también del entorno en el cual desarrolla sus actividades, utilizando distintas herramientas de estudio como PEST y FODA. Esto permitió identificar y comprender si la firma cuenta con las aptitudes para afrontar el proceso exportador y cuales son las características que su contexto presenta. A partir de la determinación de la posición arancelaria del producto se pudieron reconocer los principales países exportadores, así como también aquellos mercados potenciales importadores. Para definir el mercado meta, se aplicó una herramienta de análisis jerárquico (matriz multicriterio) en base a variables consideradas como fundamentales de contemplar. Mediante dicha matriz, se pudo determinar que el mercado latinoamericano que cuenta con las condiciones propicias para la inserción del bioetanol es la República del Perú. Luego de esto se desarrollaron las distintas etapas del proceso de exportación que la organización deberá transitar para poder cumplir con el objetivo planteado. Como resultado del estudio realizado se pudo determinar qué Grupo Ledesma cuenta con una oportunidad viable para la introducir su bioetanol en el mercado meta identificado y que reúne las condiciones propicias para lograr su expansión de forma satisfactoria.
  • Ítem
    Logística internacional: tiempos de despacho de contenedores de exportación desde Córdoba hasta Melbourne
    (2023-09) Ayala Giraudo, Romina Paola; Bulacio, Sofia
    En este trabajo se detallan los tiempos de despacho de exportación de maquinaria agrícola en contenedores completos desde la ciudad de San Francisco, en Córdoba, hacia el puerto de Melbourne, en Australia. Básicamente se comparan los tiempos de tránsito de embarcarlos vía puerto de Buenos Aires versus hacerlo vía puerto de Valparaíso, Chile. Ambas opciones son logísticamente factibles y contempladas debido a la ubicación geográfica del lugar de origen (planta del exportador) y del puerto del país de destino. El desarrollo se fundamenta en los lineamientos propuestos por la OMC en el Acuerdo de Facilitación de Comercio del año 2017, y se toma también como referencia teórica y herramienta metodológica el Estudio de los Tiempos de Levante de la Organización Mundial de Aduanas para desglosar las etapas que forman parte del proceso logístico de exportación definitiva de contenedores por vía marítima desde una ciudad mediterránea. Para el análisis se toman como referencia 30 operaciones realizadas durante el primer cuatrimestre de este año 2022 y se describen detalladamente los procedimientos involucrados a dicha logística de exportación, así como los intermediarios que participan, a fin de poder transmitir una idea acabada de como ejecutar el proceso previendo los tiempos de despacho asociados. Por último se aporta, a este estudio esquemático y de índole mayormente cuantitativa, una mirada acerca de algunas de las variables extraordinarias que pueden interferir en el proceso y extender los tiempos expuestos.
  • Ítem
    Oportunidades comerciales de Finca La Emilia y su vino dentro del mercado europeo
    (2023-09) Aiello, Nicolás Andrés; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo final de graduación, se plantea la posibilidad de buscar nuevos mercados europeos como un plan de expansión y reconocimiento internacional para la empresa Finca La Emilia, viñedo ubicado en Colonia Caroya Córdoba. Dicha empresa se dedica a la producción vitivinícola a pequeña escala, tratándose de una pequeña empresa con el afán de mostrarle al mundo que su vino es de una calidad considerada de alta gama. La misma procura mantener su impronta de emprendimiento familiar, aun así sus objetivos son dignos de una gran empresa, ya que busca globalizarse y darse a conocer al mundo. El objetivo perseguido en el presente trabajo es el de incentivar y demostrar que la posibilidad de exportar el vino de Finca La Emilia es posible. La idea es lograrlo mediante distintos análisis y selección de mercado como a su vez brindar tranquilidad sobre el proceso exportador que puede parecer complicado sin embargo, no hay que temerle. Con el fin de brindar tranquilidad y de lograr dicho objetivo de exportar, no solo se brindaron herramientas para la selección de mercados sino también métodos de control para una organización óptima de los actores que facilitarán e impulsarán para que la exportación fluya y logre su cometido, el que la mercadería llegue a destino y pueda ser adquirida por los consumidores del país importador. Los mismos primero serán explicados para luego ser aplicados a lo largo del reporte de caso.
  • Ítem
    MAN-SER: nuevos horizontes exportadores en América Latina para máquinas lavadoras industriales
    (2023-09) Parrotta, Lorena; Universidad Siglo 21
    El siguiente trabajo final de grado de la Licenciatura en Comercio Internacional pretende brindar los medios necesarios y una visión general para que la empresa MAN-SER SRL pueda convertirse en una empresa internacional. Las teorías y las herramientas utilizadas para poder realizar la propuesta son aquellas estudiadas y aprendidas a lo largo de la carrera. Así como se realizó un estudio situacional de la empresa a nivel interno para poder identificar aspectos a mejorar y sus ventajas competitivas , también se llevó a cabo un análisis a nivel externo donde se enmarcó a la empresa en el contexto argentino diferenciando factores que suponen beneficios de aquellos que suponen desafíos. Una vez realizado el análisis en profundidad y empleando diferentes metodologías se arribó a la conclusión de que el país al cual se realizará la primer exportación de una máquina lavadora industrial será Brasil a través de intermediarios y agentes del comercio internacional, como lo son organismos de comercio propios de Córdoba, Argentina. En este proyecto se determinaron los aspectos y las mejorías que son necesarias, así como también los pasos a seguir para que la empresa pueda llevar a cabo de manera exitosa su primer exportación hacia Brasil.