Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12770
Te gustan los desafíos y obtener buenos resultados en un contexto cambiante. Podés marcar una diferencia integrándote a la estructura de una organización, desenvolverte en el ámbito corporativo o emprender tu propio proyecto. Esta carrera te brinda herramientas para el planeamiento estratégico de negocios, la administración de recursos humanos, la gestión de marketing y la evaluación de diferentes escenarios para desarrollar un plan de acción, motivar a otros, negociar espacios y descubrir oportunidades en los problemas.
Examinar
Últimos documentos
Ítem Planificación estratégica en Tarjeta Naranja(2023-12) Puig, Matías Ezequiel; Universidad Siglo 21En el presente informe se presentará una planificación estratégica para la unidad de negocios Naranja X, la cual forma parte de Tarjeta Naranja. El objetivo principal de esta planificación es incrementar la captación de clientes en un mercado cada vez más competitivo, a través de la implementación de innovaciones tecnológicas y la incorporación de nuevas funcionalidades en la plataforma. Una de las propuestas clave es brindar a los clientes la posibilidad de realizar inversiones en la bolsa y Fondos Comunes de Inversión (FCI), ofreciendo así una mayor variedad de opciones para maximizar sus ganancias. Asimismo, se contempla la inclusión de servicios de asesoramiento por parte de profesionales calificados, con el fin de brindar un apoyo especializado a los clientes en sus decisiones de inversión. Además de estas funcionalidades, se buscará fortalecer la oferta existente de la billetera virtual. Se busca satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecerles una experiencia única en la plataforma. Con un enfoque en la innovación y la excelencia en el servicio al cliente, Naranja X está preparada para enfrentar los desafíos del mercado y lograr un crecimiento sostenible en el tiempo.Ítem Reorganización empresaria de integración agrícola en tiempos de altos precios de los comodities(2023-12) Heinz, Hugo Mateo; Reinero, SofíaEl presente trabajo final busca desarrollar e implementar un plan estratégico para la empresa LA Tregua SA. con el fin de duplicar la producción agrícola para así aumentar un 100% la rentabilidad de la misma. El mundo está pasando por un periodo de inestabilidad económica y la guerra en Ucrania produjo un fuerte incremento en los precios de soja y maíz. Tomando la experiencia y conocimiento que ya tiene la empresa, se busca aplicar los mismos con el fin de lograr una mayor producción y rentabilidad absorbiendo costos fijos. A partir del análisis situacional de la empresa y su respectivo diagnóstico, aprovechamos el know how de la misma para presentar una propuesta con un bajo nivel de riesgo basadas en la situación económica mundial de la actualidad. Con esta finalidad, se pusieron en marcha acciones concretas, las cuales serán nombradas y ejecutadas en el desarrollo de este trabajo.Ítem Planificacion estrategica para la empresa Sauco S.A. y propuesta de mejora(2023-12) Peñaranda, Lisandro; Barron, PatriciaEn este reporte de caso para Grupo Meta, enfocado en su unidad de negocio Sauco S.A Cervecería Checa, se propone a la empresa una planificación estratégica en donde se basa en el desarrollo de un nuevo producto, como lo es la cerveza IGA (Italian Grape Ale) con el fin de lograr un incremento en las utilidades y una diferenciación dentro del mercado. La propuesta se basa en la gran competencia que existe en este tipo de mercado y la dificultad de las empresas en poder diferenciarse. Para esto, Sauco S.A comenzara con la producción de esta nueva variedad de cerveza lo que le permitirá un incremento en lo que respecta a su producción anual y se enfocara en la promoción y publicades de sus productos logrando mayores márgenes de ventas. Por lo que la implementación de esta propuesta surge de la inversión de nueva maquinaria, colaboradores y publicidades para la organización, obteniendo así números muy beneficiosos en sus indicadores por lo que sería muy rentable su realización.Ítem Caso Ledesma: Implementación de la planificación estratégica como crecimiento de la rentabilidad en la unidad de negocio de Etanol(2023-12) Novillo Astrada, Astrada Alejandro; Vittar, CarlosEl siguiente reporte de caso implementa la planificación estratégica en la empresa agroindustrial Ledesma SAAI, con enfoque en su unidad de negocio de etanol. A través de un análisis de la situación se encontró la oportunidad de expandir el mercado de etanol. Luego, se seleccionó como estrategia corporativa la de crecimiento y a nivel de unidad de negocio, la estrategia de desarrollo de mercado. De esta manera, se busca aprovechar más eficientemente el principal insumo del etanol, la caña de azúcar. Para ello se propone una mejora en la producción de la misma, implementando un sistema de riego por goteo subterráneo que mejora los rendimientos de la caña en hasta un 40%, con una utilización más eficiente del agua, acompañado por la expansión del ingreso de nuevos clientes de etanol. Bajo un enfoque sistémico, el propósito es mantener, fortalecer y desarrollar estrategias que permitan obtener un crecimiento sostenido para mejorar la productividad, lograr captar una mayor porción del mercado y obtener como objetivo final incrementar la rentabilidad y aportar al medio ambiente y a la sociedad en su conjunto, maximizando la relación costo beneficio. Palabras claves: Planificación Estratégica, desarrollo de mercado, crecimiento, sistema de riego, etanol.Ítem Planificación Estratégica Tarjeta Naranja(2023-12) Cancino, Raúl Emanuel; Vittar, CarlosEn el trabajo que se presenta, referido a Tarjeta Naranja, se desarrolla la problemática de la inexistencia o carencia de un plan estratégico, analizando lo que respecta a su macro como a su microentorno, la evaluación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y como todos estos elementos impactan en la situación actual de la empresa. En el marco teórico, se lleva adelante el encuadre académico del tema de planeamiento estratégico, en donde se puede definir este como un plan de actuación detallado que define aquello que la organización quiere conseguir y cómo se va a lograr. Dicho planeamiento estratégico por lo general es formulado por la alta dirección de la organización. Seguidamente se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa y debido a que razón se llegó a dicha situación. En cuanto a las propuestas de implementación, se especifican los planes a llevar a cabo para revertir dicho estado actual de la empresa, así como la evaluación, a través de los indicadores adecuados, si es conveniente o no su puesta en marcha, con la presentación de los flujos de fondos proyectados para los próximos años. En el último bloque, se elaboran las conclusiones referidas a la situación a la que se llega con las tácticas ejecutadas, demostrando la viabilidad o conveniencia de los planes de acción a implementar y lo que se sugiere como recomendaciones profesionales a efectuar para lograr una existencia y sustentabilidad tanto económica como financiera para el futuro de la empresa.Ítem Planificación Estratégica Tarjeta Naranja(2023-12) Cancino, Raúl Emanuel; Vittar, CarlosEn el trabajo que se presenta, referido a Tarjeta Naranja, se desarrolla la problemática de la inexistencia o carencia de un plan estratégico, analizando lo que respecta a su macro como a su microentorno, la evaluación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y como todos estos elementos impactan en la situación actual de la empresa. En el marco teórico, se lleva adelante el encuadre académico del tema de planeamiento estratégico, en donde se puede definir este como un plan de actuación detallado que define aquello que la organización quiere conseguir y cómo se va a lograr. Dicho planeamiento estratégico por lo general es formulado por la alta dirección de la organización. Seguidamente se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa y debido a que razón se llegó a dicha situación. En cuanto a las propuestas de implementación, se especifican los planes a llevar a cabo para revertir dicho estado actual de la empresa, así como la evaluación, a través de los indicadores adecuados, si es conveniente o no su puesta en marcha, con la presentación de los flujos de fondos proyectados para los próximos años. En el último bloque, se elaboran las conclusiones referidas a la situación a la que se llega con las tácticas ejecutadas, demostrando la viabilidad o conveniencia de los planes de acción a implementar y lo que se sugiere como recomendaciones profesionales a efectuar para lograr una existencia y sustentabilidad tanto económica como financiera para el futuro de la empresa.Ítem Planificación estratégica y desarrollo de producto para Tarjeta Naranja(2023-12) Antonello, María Agostina; Barrón, PatriciaTarjeta Naranja es una empresa que surgió desde una estructura familiar comenzando con el concepto de financiación a partir de una tarjeta de crédito y luego retomando ese concepto para diversificarlo en distintos servicios. En ese lugar se propone una estrategia de diferenciación para fidelizar a los clientes y al mismo tiempo un desarrollo de producto para crear bitcoins y de esta manera tener un producto que pueda ser atractivo a los actuales clientes que busquen invertir y proyectarse con las criptomonedas, es así que, se diseñó un plan estratégico que contempló la preparación de una sala de minado de bitcoins del de establecimiento de Naranja con las actualizaciones, los seguimientos y los cuidados necesarios para instalar las computadoras, luego se vincularon las características de estas criptomonedas a las plataformas digitales para trabajar la promoción y difusión y finalmente se estableció una especie de público cautivo para generar intervenciones directas como ser asesoramiento y capacitación sobre el uso y la posibilidad de invertir en bitcoins.Ítem Planificación estratégica para incrementar la rentabilidad de la empresa LedesmaFrean, Silvina Ahilin; Vittar, CarlosEn el presente reporte de caso, se lleva adelante una propuesta para desarrollar una planificación estratégica para el Grupo Ledesma, con el fin de mejorar su nivel de rentabilidad. Para lograr este objetivo principal, se propone una estrategia de crecimiento a través del desarrollo de un nuevo producto, la implementación de planes de capacitación, formación y motivación y la promoción y posicionamiento de los productos de Ledesma en los canales digitales online Se estructura el trabajo en diferentes etapas, en primer lugar, con un análisis de la situación de la organización. Luego se plantea un marco teórico con los principales autores que darán sustento al desarrollo de la propuesta. Seguidamente, un plan de implementación donde se detallan los objetivos y sus programas para justificar la propuesta planteada. Un análisis financiero, con indicadores VAN, TIR y ROI, para determinar si el proyecto es viable para su desarrollo. Por último, las conclusiones arribadas y recomendaciones futuras.Ítem Planificación estratégica para unidad de negocio: La Tregua S.A., de la empresa Grupo Meta(2023-12) Corbetta Hook, Micaela; Reinero, SofíaEl siguiente reporte de caso se lleva a cabo con la intención de implementar una planificación estratégica a través de una penetración de mercado y se plantea como objetivo general el aumento en un 20% de la rentabilidad de las hectáreas arrendadas por la unidad de negocio por medio del uso de tecnologías innovadoras, capacitación del personal, fidelización de clientes y aumento en ventas, abarcando un horizonte temporal de 2 años, los cuales incluyen los ciclos agrícolas o “campañas” 2023/2024 y 2024/2025. Luego de varios análisis de las variables que rodean a la unidad de negocio, se concluye con la evidencia de que el proyecto es aceptable y viable tanto financiera como económicamente, generando a la empresa una inversión de $40.420.569,86 para la puesta en marcha de las actividades establecidas con una rentabilidad del 26,46% para fin de mayo del 2025.Ítem Cuidando el medioambiente: Nuevos envases biodegradables.(2023-12) Quattrocchio, Alessandra; Navas, Claudia¿Será un problema para Ledesma la caída en el consumo del papel? En el presente reporte se propone, mediante la realización de una planificación estratégica, desarrollar una gama de envases biodegradables para alimentos, fabricados 100% a base de caña de azúcar, con el fin de ampliar la línea de productos sostenibles conocida bajo el nombre Ledesma Nat, perteneciente a la unidad de negocio Papel y Cuadernos. Se implementará una estrategia de diferenciación la cual permitirá obtener una ventaja competitiva a través de la calidad y el liderazgo en costos; con el objetivo de ganar una importante porción del nuevo mercado en el que ingresará Ledesma. Se tiene en cuenta el análisis interno y del entorno de la empresa para exponer la conveniencia de avanzar con la propuesta. Además, el análisis financiero realizado demuestra la factibilidad del plan de implementación recomendado.Ítem Planificación estratégica para Cervecería Checa, Sacanta, Córdoba.(2023-12) Méndez Martínez, Tomas; Reinero, SofíaEn el siguiente trabajo final de grado se llevó a cabo una planificación estratégica para Cervecería Checa, ubicada en Sacanta, Córdoba. A partir de la realización de un análisis de la empresa, se detectaron debilidades y oportunidades, tales como la falta de canales digitales y la posibilidad de minimizar los costos operativos. Por tal motivo, se propone la realización de un plan estratégico centrado en la diversificación de la marca. Dicho plan se llevará a cabo a través de la implementación de un software de planeación de recursos empresariales, en conjunto con un nuevo canal de ventas digital y capacitación del personal; Permitiendo que la empresa amplié los mercados a los que atiende actualmente, mientras reduce sus costos de producción. La finalidad de los planes de acción mencionados anteriormente, es aumentar la rentabilidad de la empresa para fines del periodo 2025, cumpliendo objetivos específicos como, por ejemplo, disminuir los costos productivos, aumentar las ventas y capacitación del personal. Para finalizar, a partir de una evaluación financiera de los planes de acción, pudo evidenciarse la viabilidad económica del proyecto, generando un retorno de inversión (ROI) del 399%, es decir, por cada peso invertido por la empresa en la propuesta, la misma obtendrá una ganancia de tres pesos con noventa y nueve centavos.Ítem Planificación estratégica para el Grupo Ledesma(2023-12) Diana Marcela, López; Rinero, SofíaEste reporte de caso se refiere a una planificación estratégica para el Grupo Ledesma, en particular para la unidad de negocio Papel, con el objetivo de incrementar la rentabilidad y los ingresos de esta unidad para el año 2025 con respecto al año 2022, por medio de una alianza estratégica. Esta alianza se llevará a cabo con una empresa que se dedique a producir cartón corrugado y Ledesma aportará las bobinas de papel usando su materia prima del bagazo de la caña de azúcar, lo que generará un producto totalmente sustentable. Después de un análisis de la empresa en su contexto interno y externo; se desarrollaron los flujos de fondos y los indicadores financieros llegando a la conclusión que este proyecto es viable ya que todos los valores dieron positivos, lo que significa una oportunidad de crecimiento.Ítem Planificación estratégica en Cervecería Checa(2023-12) Montes Sachetti, Carla Antonela; Reinero, SofíaEn el presente reporte de caso, se lleva a cabo un proceso de planificación estratégica basado en una estrategia corporativa de crecimiento a través del desarrollo de un nuevo producto el cual será comercializado por la firma. El proceso productivo del mismo es artesanal y se efectúa en las instalaciones de Cervecería Checa. La propuesta busca mejorar la rentabilidad de la firma y su participación en el mercado a través del crecimiento de las ventas y de la cartera de clientes y de la disminución de los costos y mermas del proceso productivo. El proyecto sigue los mandatos institucionales de misión, visión y valores del Grupo Meta. Como resultado del análisis efectuado sobre Cervecería Checa por medio del cual se efectuaron los análisis: interno de la organización, del mercado, del macro y micro entorno y de los indicadores financieros obtenidos que nos permiten definir la rentabilidad y viabilidad del programa propuesto, se arriba a la conclusión de que el proyecto es viable generando un beneficio para la firma.Ítem Planificación estrategica para Tarjeta Naranja: Rumbo a un mundo virtual(2023-12) Morales, Francis Exequiel; Barron, PatriciaEn el presente trabajo final de grado, basado en el reporte de caso, ofrece realizar una planificación estratégica para la empresa Naranja S.A, con el objetivo de analizar a la misma, a través de herramientas profesionales de la dministración que aporten información valiosa para mejorar la rentabilidad de la compañía, a través de la implementación de estrategias de diferenciación que le permitan a la firma, generar ventajas competitivas que lo diferencien de la competencia y de esta forma ir posicionándose cada día mas en el comercio electrónico. Se pone a disposición un flujo de caja de Naranja S.A donde se puede observar, la viabilidad financiera del proyecto gracias a que el análisis de sus indicadores financieros como por ejemplo Roi, Tir, y Van, arrojan resultados alentadores para llevar a buen puerto a la empresa y optar por la implementación de la propuesta. Palabras claves: Planificación estratégica, rentabilidad, estrategia de difrenciacion, comercio electrónico, ventajas competitivas, flujo de caja, clientes.Ítem Planificación estratégica como base para aumentar la rentabilidad de Grupo Meta(2023-12) Sáenz, Fidel; Vittar, CarlosEn el presente reporte de caso se plantea una propuesta de desarrollo de un plan estratégico para la empresa Grupo Meta en la unidad de negocio “SAUCO SA”, en sus negocios Cervecería Checa en la localidad de Sacanta, y el restaurante La Jirafa en Bariloche y –“Cervezas Argentinas S.A.S”. En el mismo, se analiza la situación actual de la empresa y del entorno en el cual se aplican diferentes herramientas de análisis como el Pestel, el análisis de la industria por medio de las Cinco Fuerzas de Porter, el análisis de mercado, y el análisis interno utilizando como herramienta la Cadena de Valor. A continuación, se incluyen los conceptos teóricos que respaldan el plan. El plan estratégico desarrollado tiene un horizonte de duración de 3 años, y se establece como objetivo general incrementar la rentabilidad de la empresa. Seguidamente se desarrollan los programas de acción con la justificación de sus presupuestos de ejecución. Se realiza un análisis financiero para determinar el beneficio de la inversión. Finalizando con el trabajo realizado, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones finalesÍtem Estrategia de crecimiento y diferenciación basada en la implementación de monedas digitales(2023-12) Arias, Martín Miguel; Rinero, SofíaEl presente trabajo final de grado desarrolla a través de un modelo de planificación estratégica, una propuesta de valor disruptiva basada en el uso de la tecnología para la empresa Tarjeta Naranja S.A., la misma permitirá aumentar su rentabilidad para fines del año 2027 por medio de la implementación de una estrategia competitiva de diferenciación en conjunto con una estrategia de crecimiento. Dicha propuesta, se llevará a cabo por medio del desarrollo de un nuevo producto/ servicio que consiste en una plataforma de intercambio de criptomonedas dentro de su área fintech - Naranja X. La finalidad es que Naranja X no sea solo un intermediario de criptomonedas sino que permita lograr un mejor posicionamiento de la Empresa dentro del mercado financiero a través de esta ventaja competitiva. Después de un exhaustivo análisis empresarial, del sector en el que opera y la demanda del mercado, se concluye que la propuesta de valor es rentable y que la empresa Tarjeta Naranja S.A., reúne todos las condiciones para realizarla.Ítem Planificación estratégica: Grupo Meta y un crecimiento acompañado por la tecnología(2023-12) Lucero, Soraya; Universidad Siglo 21En el siguiente trabajo de reporte de caso, se desarrollará una Planificación Estratégica enfocada en la empresa Grupo Meta con el objetivo de aumentar la rentabilidad mediante el incremento de ventas y disminución de costos operativos. De esta manera realizaremos planes de acción que nos permitirán llegar a nuestros objetivos. A estos fines, se utilizarán cuatro líneas de acción que se podrán verificar mediante la realización de un flujo de fondos, tomando como base los balances proporcionados por los directivos de la empresa. Después de atravesar una pandemia que produjo una crisis a nivel mundial, las empresas quedaron afectadas, es por eso que es necesario adaptarse a los cambios y crear estrategias que les permitan mantenerse competitivos en el mercado. Hoy, de acuerdo a las oportunidades que nos brinda el entorno, encontramos los avances tecnológicos y el crecimiento exponencial de internet y las redes sociales dando como consecuencia el surgimiento del comercio electrónico, que junto con el marketing digital resultan muy importantes para el crecimiento de una organización. Es por eso que los planes presentados se centran en estas estrategias para lograr captar más clientes y poder promocionar las unidades de negocio logrando como resultado un beneficio positivo.Ítem Planificación estratégica para Grupo Ledesma(2023-12) Aron Bacar, Mara; Barrón, PatriciaLa diferenciación es un aspecto determinante en la gestión de las organizaciones del siglo XXI, ya que aquellas que pretendan establecerse, consolidarse y mantener un crecimiento sostenido en los mercados deberán reconocer sus ventajas competitivas. Es justamente lo descrito anteriormente lo que se trabajó, lo que se desarrolló en este trabajo final de grado aplicando la planificación estratégica desde la perspectiva profesional de la administración. Se eligió a la empresa Grupo Ledesma y su unidad estratégica de negocios papel y librería para demostrar la implicancia de estas herramientas y la potencialidad de la estrategia de diferenciación. Si bien esta compañía muestra una trayectoria rotulante en distintos mercados, no ha salido exenta de los avatares de la pandemia, y como tal es importante generar todo un trabajo alineado a destacar atributos asociados a una imagen renovada y complementada internamente con la gestión de la logística para que lo establecido en la comunicación y publicidad tenga un sustento corporativo desde adentro. Es por ello que este plan se conforma de tres tácticas: la optimización de la logística, la gestión de la comercialización a través de campañas publicitarias y la incorporación de un sistema de gestión para el manejo de información de calidad y el logro del control de actividades en tiempo real.Ítem Planificación estratégica y desarrollo de producto para Tarjeta Naranja(2023-12) Antonello, María Agostina; Barrón, PatriciaTarjeta Naranja es una empresa que surgió desde una estructura familiar comenzando con el concepto de financiación a partir de una tarjeta de crédito y luego retomando ese concepto para diversificarlo en distintos servicios. En ese lugar se propone una estrategia de diferenciación para fidelizar a los clientes y al mismo tiempo un desarrollo de producto para crear bitcoins y de esta manera tener un producto que pueda ser atractivo a los actuales clientes que busquen invertir y proyectarse con las criptomonedas, es así que, se diseñó un plan estratégico que contempló la preparación de una sala de minado de bitcoins del de establecimiento de Naranja con las actualizaciones, los seguimientos y los cuidados necesarios para instalar las computadoras, luego se vincularon las características de estas criptomonedas a las plataformas digitales para trabajar la promoción y difusión y finalmente se estableció una especie de público cautivo para generar intervenciones directas como ser asesoramiento y capacitación sobre el uso y la posibilidad de invertir en bitcoins.Ítem Planificación estratégica para Ledesma SAAI(2023-12) Gonzalez, Mayra Daniela; Universidad Siglo 21El trabajo abordado consiste en desarrollar una planeación estratégica para el segmento azucarero de la empresa Ledesma S.A.A.I, la cual desarrolla sus actividades comerciales dentro del ámbito agroindustrial en Argentina, además de poseer negocios paralelos como alcohol, cítricos, papel, energía, carnes y granos. A través de un análisis de datos provenientes del macro y micro entorno, como así también de la empresa, se identificó una ausencia de respuesta rápida ante la adaptación a un entorno dinámico y cambiante, que tiene sostén en nuevos paradigmas de consumo alimenticios, sufriendo disminución en el consumo y por consecuencia en la rentabilidad. El objetivo del plan se basó en el aumento de la rentabilidad de la unidad azucarera a partir de la incorporación de un nuevo producto a la carta de la empresa, azúcar orgánica. El proyecto fue verificado en base a indicadores financieros como VAN, TIR y ROI, exponiendo la factibilidad de llevarlo adelante.