Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12770
Te gustan los desafíos y obtener buenos resultados en un contexto cambiante. Podés marcar una diferencia integrándote a la estructura de una organización, desenvolverte en el ámbito corporativo o emprender tu propio proyecto. Esta carrera te brinda herramientas para el planeamiento estratégico de negocios, la administración de recursos humanos, la gestión de marketing y la evaluación de diferentes escenarios para desarrollar un plan de acción, motivar a otros, negociar espacios y descubrir oportunidades en los problemas.
Examinar
Examinando Administración de Empresas por Título
Mostrando 1 - 20 de 1082
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. (James Craik)(2021) Reineri, Tomás; Universidad Siglo 21Por el presente se desarrolla una planificación estratégica que comprende los periodos de enero de 2021 a diciembre de 2023 realizado para la empresa A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. Una empresa que se dedica a la comercialización y distribución de productos alimenticios, perfumería, limpieza y cigarrillos en el interior del país. La organización cuenta con más de 50 años de trayectoria. Después de analizar el sector se detectó la necesidad de obtener mayor información de las diferentes áreas para así poder obtener un mayor control y poder tomar decisiones buscando afianzar su posición en el mercado competitivo. El objetivo del plan está centrado en aumentar la rentabilidad total de la empresa mediante una reducción de costos operativos, específicamente los costos logísticos; un aumento de facturación a través de la captación de nuevos clientes; lograr un mayor sentido de pertenencia del personal. Se propone dividir dos áreas distintas, logística y supermercado, en unidades estratégicas de negocio. Luego de realizar un análisis de las áreas de la empresa se arribó a la conclusión de que la empresa cuenta con la capacidad y los recursos necesarios para seguir su desarrollo. El presente informe desarrolla un plan de acción enfocado en la eficiencia logística y su seguimiento, la presentación de un paquete promocional de productos con fuerte foco en la captación de nuevos clientes, la implementación de incentivos para los trabajadores, la integración entre la misión y visión empresarial en nuestro personal y el compromiso empresarial con el medio ambiente.Ítem A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. Planificación Estratégica(2022-08) Corazza, Micaela; Rinero, SofiaEl desafío en el mundo financiero y económico en los negocios ha llevado a nuevas alternativas para la obtención de liquidez y solvencia en el emprendimiento de muchos profesionales. En el siguiente reporte de caso sobre la empresa A. J. & J. A. Redolfi S. R. L. ubicada en la localidad de James Craik, de la provincia de Córdoba, Argentina, propone la estrategia de penetración de mercado a través de Franquicias, evalúa la rentabilidad en la unidad de negocios minorista a través de VAN, TIR y ROI, arrojando un rendimiento de la inversión del 323% con una inversión de $ 11.845.774. Cada plan de acción propone la mejora sistemática en los procesos y la delimitación en las acciones entre franquiciado-franquiciante, para lograr armonía en el proyecto. La implementación otorga reconocimiento a nivel provincial, con posibilidad de expansión a nivel nacional.Ítem “A. J. & J. A. Redolfi S. R. L.”(2021) Michelena, Gonzalo; RineroEn el presente se realizará una planificación estratégica, sobre la distribuidora y mayorista AJ Y JA Redolfi SRL, con sede central en la ciudad de James Craik, provincia de Córdoba. Luego de realizar un análisis, por todas las partes que componen a esta empresa, tanto externas como internas, se detectó que una de sus principales falencias, se encuentra en la baja retención de clientela que posee, es decir sus clientes cambian de proveedor con mucha facilidad. Es por esta razón, que se propone como posible solución, crear un programa de lealtad, en el que se pueda fidelizar a un 80% de sus clientes, en el plazo de 3 años, impulsada por una adecuada planificación estratégica. Este programa, derivara de una serie de objetivos y estrategias, que debe abarcar a todos los componentes de la empresa, desde preparar a los empleados, como a los sistemas internos y externos de comunicación de la empresa, los cuales mantendrán una línea y congruencia para orientarse en su mayoría a conseguir la satisfacción de los clientes. Si bien el proyecto está dirigido a la experiencia y expectativa de los clientes, su objetivo principal y general es a aumentar las ventas realizadas a los clientes que se intentara fidelizar, las cuales se esperan que aumenten considerablemente sus utilidades, así como también se esperara que disminuyan sus costos operativos. Este objetivo, está compuesto por tres objetivos específicos, los cuales a su vez se llevarán a cabo con un plan de acción coherente y conciso, tal es así que los indicadores financieros de este proyecto, tales como la TIR, el VAN y el ROI, arrojaron resultados muy positivos y prometedores.Ítem A. J. & J. A. Redolfi S. R. L: Diversificación para crecer en tiempos de crisis(2021-08) Giraudo, Tomás; Rinero, SofíaEste reporte de caso, dirigido a una empresa mayorista de nombre A.J. & J.A. Redolfi que comercializa productos alimenticios, de limpieza, perfumería y cigarrillos, tiene como objetivo alcanzar un incremento en la facturación por ventas de un 10% para el año 2022, a partir de una diversificación concéntrica. A pesar de ser una organización que cuenta con algunas falencias de tipo organizacional, la empresa se encuentra en un mercado competitivo dónde se dificulta su crecimiento a partir de los métodos tradicionales, ya sea por la naturaleza del mismo como por la dimensión de sus competidores, por lo que se recurre a comercializar bienes que poseen una diferenciación por su orígen en la producción sostenible, orgánica y/o regional, por sus cualidades ecológicas o certificaciones especiales. La propuesta tiene un costo de $11.565.657 y se traduce en una VAN positiva, una TIR del 66% y un ROI de 482,64%.Ítem A. J. & J. A. Redolfi S.R.L(2021) Perez Montalvo, Facundo; RineroEn el presente trabajo se desarrollará un diagnóstico de la empresa A. J. & J. A. Redolfi S.R.L. con el objetivo de realizar una planificación estratégica que ayude a mejorar el funcionamiento integral de las operaciones internas de la organización para la implementación de un nuevo canal de ventas online. En la industria de la distribución de productos alimenticios existe una elevada rivalidad entre empresas competidoras. Todas ellas constantemente están en búsqueda de diferenciarse por costos o rapidez de entrega. Esto implica que deben estar en mejora continua para mantener su posición en el mercado. Se han realizado los correspondientes análisis del sector y se ha estimado que la cuota de mercado de Redolfi es de aproximadamente el 4,23% en la provincia de Córdoba. La organización actualmente presenta una estrategia de diferenciación dirigida a ofrecer un servicio altamente orientado a la satisfacción del cliente. En el presente diagnóstico se ha implementado una estrategia de mercado como central, teniendo como objetivo la penetración del mismo y como estrategia funcional se utilizarán las de marketing y de investigación y desarrollo e innovación (I+D+i). Estas estrategias tienen como beneficios: poder brindar una mejor atención al cliente utilizando la omnicanalidad como puerta a la misma, aumentar la cartera de clientes que posee la empresa creciendo en la red de ventas y su alcance, y a su vez generar mayor fidelización de clientes, mejorar la imagen y posicionamiento en el mercado. Como objetivo general se busca aumentar la rentabilidad de Redolfi SRL en un 4% a partir del posicionamiento de la empresa en toda la provincia de Córdoba junto a la incursión en nuevos canales de venta online para el ejercicio 2022.Ítem A.J. & J. A. Redolfi S.R.L(2021) Ramos, Tomás Raúl; RineroEn el siguiente informe se aplicará una planificación estratégica a la empresa A.J. & J. A. Redolfi S.R.L, perteneciente a la industria del comercio. Debido a la situación que se vive a nivel global en lo que respecta al macro entorno, y en un contexto de plena recesión económica, en el presente reporte se buscará una solución para aumentar la rentabilidad por medio de un canal diferencial y así desplazar a la competencia, ya que, según el análisis del micro entorno, existen muchos competidores en la industria. El objetivo general que se plantea para lograr lo mencionado es aumentar un 10% la rentabilidad con respecto al ejercicio 2019, para julio 2023 a través de la implementación de una estrategia de penetración de mercado, desarrollando la nueva plataforma de comercio online. La estrategia genérica a aplicar será de diferenciación por servicio, que acompañará correctamente a la estrategia de penetración. Se construirá una plataforma de comercio electrónico con el objetivo de aumentar las ventas, y llegar al público que opto por dejar de comprar en comercios físicos, eligiendo hacerlo de manera online y recibirlo directamente desde sus casas. Se espera que luego de esta implementación las ventas brutas suban de una forma sostenida e incremental al cabo de tres años.Ítem A.J. & J.A Redolfi SRL: Diseño de una Planificación Estratégica(2022-08) Silva, Hugo Ricardo; Universidad Siglo 21El presente reporte propone un plan estratégico de desarrollo de mercado a través de políticas de costos para la empresa Redolfi SRL, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que brindan la pandemia y la utilización de nuevas tecnologías, y de esta manera crear nuevas ventajas competitivas que permitan expandir la empresa. La experiencia laboral adquirida en una distribuidora, sumado a los conocimientos brindados en la universidad, van a dar como resultado el desarrollo del presente trabajo.Ítem A.J. & J.A. REDOLFI S.R.L. Plan de Enfoque en Unidad Estratégica de Negocios(2021-05) Beltrán Machado, Mauricio Jorge; Vittar, CarlosEl presente reporte propone, para la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L., un modelo de planificación estratégica, que determine cuáles son las unidades de negocios en las que debería concentrar sus esfuerzos, a fin de lograr a futuro una expansión de alta rentabilidad, solvencia y eficiencia. Mediante el análisis y diagnóstico de la situación actual de la Argentina, como así también de las características particulares de competencia en las principales localidades en las que opera, y los elementos que aportan valor a sus operaciones, se sugiere fundamentalmente, el enfoque en la unidad estratégica de negocios de Distribución Mayorista. A través de la misma podrá lograr diferenciación, aumento del volumen de ventas, reducción de costos operativos, y mejorar su posición negociadora frente a proveedores. La estrategia propuesta incluye la descripción de los objetivos específicos y su etapa táctica de implementación, como los índices de valuación de los resultadosÍtem Accesibilidad financiera a través de los avances tecnológicos(2022-04) Pozzo, Gastón Nicolás; Barron, Patricia AlejandraEn el presente trabajo se realizó una planificación estratégica para la empresa Naranja X, ubicada en la ciudad de Córdoba y con sucursales en todo el país, con el objetivo de brindarle distintas herramientas que le permitan establecerse dentro de un sector competitivo como el Fintech y lograr un incremento en su participación de mercado. Luego de realizar un análisis tanto del ambiente interno como externo, estudiar la cadena de valor y establecer un marco teórico basado en el concepto de estrategia propuesto por Sainz de Vicuña (vinculado con la Matriz de Ansoff), se propusieron como solución 3 planes estratégicos que pretenden generar mayores utilidades y disminuir costos de infraestructura y publicidad para lograr una ventaja competitiva. En base a los datos obtenidos en el flujo de fondos, es acertado indicar que el proyecto es totalmente viable y factible de realizar y se recomienda su implementación, existiendo la posibilidad de trasladarlo a otras empresas del sectorÍtem Adaptándose a los cambios para liderar los servicios financieros: blockhain y cuadro de mando integral como guía para aumentar clientes y mejorar la rentabilidad. Caso: Tarjeta Naranja(2021-10) Gómez Nellar, Matías; Vittar, CarlosLa empresa Tarjeta Naranja, líder en el sector financiero de Argentina, presentó un estancamiento en el crecimiento de clientes durante los últimos 4 años. Esta falta de crecimiento en usuarios, junto con los altos costos que presenta el negocio, terminan afectando negativamente a la utilidad neta de la compañía. Con el objetivo de mejorar la utilidad neta en los próximos tres años, se plantea la elaboración de un cuadro de mando integral como guía del proyecto, junto con indicadores desde sus cuatro perspectivas, financiera, de clientes, procesos internos y aprendizaje. Sumado a esta herramienta de gestión, se propone la incorporación de la tecnología blockchain para reducir costos de operaciones, incluir personas al sistema financiero, generar confianza y tener procesos más eficientes y seguros. Teniendo elaborado el tablero de control del CMI, es de esperar que la utilización de blockchain sea un gran cambio para la empresa y el sector financiero, permitiéndole alcanzar las metas planteadas. Además de los beneficios tratados durante el presente trabajo, es importante que los gerentes puedan tener en cuenta en un futuro las reducciones en consumo de energía que ofrece esta nueva tecnología.Ítem Adecuación de procesos productivos tradicionales a orgánicos, caso LEDESMA.(2022-03) Brandán, Laura Daniela; Universidad Siglo 21Planificación estratégica, en el marco de la administración de negocios aplicada al estudio de caso de Ledesma, para su unidad de negocio de azúcar. Se realiza una breve introducción de la empresa, con presentación de antecedentes y un posterior análisis situacional. El mismo comprende primeramente un análisis externo: de macroentorno con herramienta PESTEL y del microentorno con las fuerzas de la industria según Porter. En segundo lugar, un análisis interno a través del entendimiento de la cadena de valor, y análisis de Estados Contables. A continuación se procede a sustentar un marco teórico que permita arribar a una conclusión diagnóstica, con eje en la problemática de los niveles de rentabilidad de la compañía. Se procede con la propuesta de una solución a través de una estrategia de crecimiento con foco en la diferenciación a través del desarrollo de un nuevo producto: azúcar orgánica. Se diseña un plan de implementación con horizonte espacial en el territorio Argentino, y plazo de 5 años. Se enuncia un objetivo principal con tendencia a remediar el problema de rentabilidad, desagregado en dos objetivos menores con foco en las utilidades (precio y volumen). Se verifica la factibilidad de implementación y el éxito de los resultados a través de un Estado de Resultado y Situación Financiera Proyectado. Se enuncian las principales conclusiones y recomendaciones del caso.Ítem La Administración Pública Nacional ¿constituye organizaciones saludables para trabajar? Análisis de los Entes Descentralizados de la Administración Pública Nacional (AFIP, ANSES y PAMI), con asiento en San Juan.(2016) Moyano, Fernando Martin; PedanoEl presente Trabajo Final de Graduación sostiene que no es utópico pensar que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional con asiento en la Ciudad de San Juan, ayudan a mejorar la salud integral de los seres humanos que los componen y colaboran con el desarrollo de sus comunidades. Al contrario, se convierte en un paso inevitable en su propio desarrollo como organización. Este nuevo modelo organizativo, supone la aplicación de la normativa vigente relativa a higiene y seguridad en el trabajo y riesgos de trabajo como un nivel mínimo e indispensable, y el desarrollo de políticas que amplíen y superen esa legislación. Aporta una visión amplia y evolutiva del concepto de salud, contrastando la necesidad de evolucionar el enfoque clásico de la salud ocupacional y tender hacia la salud integral de la organización. En este contexto surge el modelo holístico HERO (Healthy and Resilient Organizations), cuya sigla en castellano significa Organizaciones Saludables y Resilientes, como un nuevo paradigma para identificar y analizar las instituciones, cualquiera sean éstas, como organizaciones saludables. El modelo heurístico mencionado precedentemente, funda las bases en las que se sostiene este Trabajo Final de Graduación por tratarse de una investigación que integra resultados basados en la evidencia empírica respetando un marco teórico. Además, por contener entre sus elementos de análisis recursos de tareas y prácticas organizacionales para estructurar y gestionar los procesos de trabajo, que influyen en el desarrollo de empleados saludables y la consecución de resultados organizacionales saludables, concluyendo en organizaciones más sanas. Cada elemento que compone el modelo HERO y sus variables, se desarrollarán individualmente a diferente nivel de análisis, para arribar luego a las conclusiones finales, distinguiendo indicadores altamente favorables de aquellos aspectos susceptibles de mejora.Ítem Alianza Naranja(2021-11) Retamar, Dora Marcela; Rinero, SofíaSe presenta el siguiente reporte destinado a la Empresa Naranja S. A., consistente en la implementación de un programa denominado “Alianza Naranja” basado en la conformación de alianzas estratégicas con otras empresas de su mismo rubro que le permitirá afianzarse en el mercado como la principal tarjeta y colaborar con el crecimiento del sector en el que se desarrolla. Las lecturas de apoyo utilizadas son de Hill y Jones, “Administración Estratégica” 8º edición, quienes desarrollan en forma detallada este tipo de alianzas. El objetivo del programa a desarrollar, tiene la finalidad de lograr incrementar los ingresos y a la vez disminuir los gastos operativos al finalizar la puesta en marcha del programa en diciembre de 2023. Luego de considerar la empresa, su entorno y su capacidad de innovar, se concluye que el proyecto es viable y que Naranja S. A. dispone de las herramientas Tecnológicas y Financieras, así como también de los recursos humanos necesarios para lograr cumplir el objetivo planteado.Ítem Alonso J. & José A. Redolfi S.R.L. – Cuadro de mando integral(2020) Astudillo, Juan Manuel; RineroEn el presente reporte de caso se plantea la propuesta de diseño e implementación de un cuadro de mando integral para la empresa de distribución mayorista Alonso J. y Jose A. Redolfi SRL esperando poder ofrecerle una herramienta que permita traducir la visión y estrategia de la compañía mediante indicadores de gestión. Para el desarrollo de la propuesta fue necesario realizar un análisis de situación que abarca el macro entorno, micro entorno y análisis interno con el fin de identificar por medio de un diagnostico cual es la estrategia más conveniente en el actual contexto y que aproveche mejor las fortalezas de la organización y las oportunidades del sector. Finalmente, se realizó un estado de resultados proyectado que contempla los costos y beneficios derivados de los planes de acción para justificar la viabilidad financiera de la propuesta. Se arriba a la conclusión de que la empresa puede obtener grandes beneficios derivados de la estrategia seleccionada sin la necesidad de efectuar importantes inversiones por lo que se recomienda la aplicación de la misma que adicionalmente sienta las bases para la planificación estratégica futura.Ítem Análisis de factibilidad de apertura de una sucursal de la empresa Zona Rural SRL en la ciudad de Marcos Juárez.(2018) Corletta, Luisina; RineroMediante el presente proyecto de aplicación profesional se buscará poder brindar el asesoramiento requerido por la empresa Zona Rural S.R.L. para aceptar o rechazar la oportunidad de ampliar su mercado con la apertura de una nueva sucursal en la ciudad de Marcos Juárez en la provincia de Córdoba.Ítem Análisis de impacto del E-business en la gestión de riesgo operacional en empresas del segmento retail en Argentina(2017) Mazzei, Silvia; Millon; Barron“El riesgo en sí mismo no es malo. Lo que es malo es que el riesgo este mal administrado, mal interpretado, mal calculado o mal comprendido.” Suzanne Labarge, Royal Bank of Canada La presente investigación constituye un Trabajo Final de Graduación para la Licenciatura en Administración de Empresas. Se trata de un estudio de tipo exploratorio descriptivo llevado a cabo con el objeto de indagar, analizar y diagnosticar los riesgos emergentes del comercio electrónico y su impacto en la gestión de riesgo operacional. El mismo fue realizado en la ciudad de Buenos Aires entre fines del 2016 y primeros meses del 2017. A través de la técnica de análisis documental, se recolectó información de fuentes secundarias de las cuales se extrajeron datos de los últimos años en relación a la evolución y tendencias del comercio electrónico en Argentina, los riesgos emergentes del mismo y el impacto en la gestión de riesgo operacional para el aprovechamiento de las oportunidades de un mercado que va en continuo crecimiento Asimismo, mediante una entrevista a una consultora especialista en gestión de riesgo operacional se obtuvo información orientativa para la investigación. Al finalizar el trabajo se pudo concluir que el comercio electrónico en Argentina tiene una buen pronóstico de crecimiento, no obstante genera nuevos escenarios y riesgos sobre los que las empresas deben trabajar fuertemente, en especial aquellos relacionados con la ciberseguridad, la protección de datos personales y la colaboración con otros socios estratégicos, en pos de la generación de plataformas confiables y seguras para los clientes que permita el incremento de las ventas.Ítem Análisis de las variables que afectan a la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. y la aplicación para su solución(2020) Páramo, Jennifer Jeannette; VittarEl presente trabajo final de grado tiene como finalidad elaborar una propuesta de mejora para la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. a través de la planificación estratégica. La motivación principal de este escrito es dotar a la empresa de herramientas para establecer un direccionamiento estratégico que aumente la rentabilidad y el desarrollo de la organización interna. Para ello, se estructura el trabajo de la siguiente manera: primero, se identificará la problemática a tratar y se llevarán a cabo los análisis profesionales pertinentes al caso. A continuación, se define el marco teórico, que servirá de soporte a las herramientas de gestión que se desea implementar, y se efectúa el planteamiento de la situación con los objetivos para llegar al desarrollo de una propuesta concreta. Como resultado se obtuvo una planificación a 3 años y 6 meses, con intervención en diferentes instancias evolutivas, su presupuesto e indicadores, lo que le permitirán a la empresa adaptarse a las necesidades tanto de los colaboradores como del contexto externo. Definida la propuesta, se procede a dejar en claro las conclusiones y recomendaciones necesarias.Ítem Análisis de potencialidad de mejoras a partir de un cambio de la modalidad jurídica-comercial que vincula a la empresa GUILHEBE S. R. L con su mandante TOTALGAZ S.A.Gomez Correa, Hebe MaricelEl presente trabajo final de graduación tiene por objetivo evaluar dos instancias de figuras jurídicas-comerciales, “Mandatario y DEX” a fin de analizar las potencialidades de mejoras a partir de un cambio de la actual figura de Mandatario, bajo la cual se esta desempeñando GUILHEBE S. R. L. a una modalidad contractual de DEX. La empresa se encuentra radicada en la provincia de San Fernando del Valle de Catamarca. Ésta es una organización dedicada a la distribución de gas licuado de petróleo con la marca TOTALGAZ S. A. Su cartera de clientes incluye las principales industrias de la provincia, comercios mayoristas, minoristas y usuarios residenciales. El plantel de recursos humanos está conformado por un equipo directivo integrado por ingenieros en sistemas, industriales y químico, un sector de administración, de sistema y plataforma, quienes llevan a cabo una diversidad de tareas necesarias para entregar el producto y brindar el servicio. El propósito de este trabajo estará basado en el análisis, descripción y evaluación de las dos posibles figuras jurídicas-comerciales, que presenta la estructura de una firma reconocida internacionalmente en el mercado del gas cuyo nombre es TOTALGAZ S. A. Ambas figuras jurídicas-comerciales poseen características diferentes de comercializar el producto. Los niveles de riesgos y la rentabilidad se modifican de acuerdo a la figura jurídica-comercial adoptada. Estos son los pilares de decisión sobre los cuales se fundamenta la propuesta. Para cumplir con este cometido, el presente trabajo está organizado de la siguiente manera: En la primera etapa, se realiza la introducción al tema de análisis, definiendo los objetivos a lograr. En la segunda etapa, se describe la empresa en detalle. Esta etapa permite conocer en profundidad su historia, el producto y servicio que ofrece. Un punto muy importante incluído en esta fase, es la organización de los recursos humanos, ya que son ellos quienes llevan adelante cualquier emprendimiento. En la tercera etapa, el análisis se enfoca en el estudio del microentorno, macroentorno y el análisis de la industria en el cual se desempeña la empresa conjuntamente con un análisis FODA. En la etapa siguiente se realiza un análisis comparativo entre las dos instancias de figuras jurídicas-comerciales. Los resultados de los análisis anteriormente citados son la base de la propuesta. En la misma, primero se estudiaron las potencialidades de mejoras teniendo presente los niveles de rentabilidad y el impacto del cambio en la estructura de costos, los resultados obtenidos permitieron el desarrollo de dos planes de acción para implementar la nueva figura jurídica-comercial. Finalizada la propuesta se presenta un conjunto de recomendaciones que deberá llevar a cabo el equipo directivo. Para completar el trabajo, se encuentran en la última etapa los anexos y bibliografía.Ítem Análisis de un Proyecto de inversión para el crecimiento del emprendimiento Unitex Uniformes, en la Ciudad de Formosa.(2017-12) Cáceres, Marianela Rocio; Sin datosEl siguiente Trabajo Final de Graduación de la carrera Licenciatura en Administración, tiene como objetivo analizar la ampliación del emprendimiento Unitex Uniforme, ubicado en la Ciudad de Formosa. El cual consiste en el aumento de planta, recursos humanos, maquinaria y producción. A continuación, se realizó el estudio de las siguientes viabilidades: comercial, técnico, organizacional y administrativa, legal e impositiva y económica – financiera. Como resultado se obtuvieron los parámetros para planificar, reorganizar y presupuestar el proyecto. Por lo cual, el emprendimiento espera aumentar su demanda, ubicarse en una zona estratégica, cerca al centro, reorganizar su estructura organizacional y conformar una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) dentro del Régimen General. Finalmente el análisis económico/ financiero arrojo resultados más que favorables en cuanto a la rentabilidad del proyecto, a realizarse en la Ciudad de Formosa para el año 2018.Ítem Análisis de Variables Internas y externas de la empresa A.J. y J.A. Redolfi S.R.L enmarcados en la planificación estratégica como curso de acción(2020) Gancedo Pereyra, Agustín Emanuel; Universidad Siglo 21El presente Trabajo Final de Grado se basa en un análisis de variables internas y externas de la empresa A.J & J.A. Redolfi S.R.L., empresa mayorista de alimentos de reconocida trayectoria radicada en la Provincia de Córdoba. De acuerdo a las problemáticas y falencias detectadas luego de haber realizado los pertinentes análisis, se plantea una propuesta de mejora, considerando objetivos a cumplir, plazos, indicadores y acciones a seguir para intentar concluir con aquellas fallas que impiden que la empresa Redolfi pueda desempeñarse en el óptimo de sus posibilidades, maximizando la eficacia y eficiencia. Se buscará maximizar la rentabilidad aumentando las ventas, creando una plataforma de comercio electrónico, realizando capacitaciones, clasificando clientes y aplicando planes de publicidad y promociones.