Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12770
Te gustan los desafíos y obtener buenos resultados en un contexto cambiante. Podés marcar una diferencia integrándote a la estructura de una organización, desenvolverte en el ámbito corporativo o emprender tu propio proyecto. Esta carrera te brinda herramientas para el planeamiento estratégico de negocios, la administración de recursos humanos, la gestión de marketing y la evaluación de diferentes escenarios para desarrollar un plan de acción, motivar a otros, negociar espacios y descubrir oportunidades en los problemas.
Examinar
Examinando Administración de Empresas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1082
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para Sobrero y Cagnolo lacteos(2002) Sobrero, CesarDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Propuesta de estructura organizacional Droguería Patria S.R.L.(2005) Zulian, María SoledadDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Planificación estratégica para Ferretería DE DIEGO SRL(2007) De Diego, María LauraEl trabajo final de graduación fue realizado en la empresa "Ferretería De Diego SRL" la cual se encuentra ubicada en la localidad de Río primero, provincia de Córdoba. Luego de realizar un diagnóstico organizacional se detectaron problemas internos entre los que se destacan: debilidades en el funcionamiento interno, falta de capacitacion, dificultades en la comunicación, falta de definición formal de sus procesos. En la organización no tienen definida ni visión, ni misión ni objetivos, es decir, no existe una planificación formal en el corto, mediano y laro plazo. La herramienta de gestión elegida para mejorar la situación de la empresa respecto a los problemas mencionados fue la "Planificación Estratégica". Se plantearon objetivos estratégicos y planes de acción a fin de que la empresa pueda mejorar su funcionamiento interno, diferenciarse de sus competidores y mejorar su imagen hacia los públicos internos como así tambien externos.Ítem Plan estratégico para la empresa Emergencias A.G S.R.L(2010) Gubaira, AntonioÍtem Planificación estatégica. Plan estratégico para la empresa + Metros 2(2011) Albrecht, Fernando EduardoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Planificación estratégica para la firma Brulatty(2011) Aráoz, Pablo SebastiánEl presente Trabajo Final de Graduación fue realizado interviniendo como futuro profesional de la carrera Licenciatura en Administración en la empresa Brulatty. Esta empresa joven se dedica al rubro heladería y confitería y dispone de negocios comerciales en la ciudad de Córdoba. El tema que se trató a lo largo de este trabajo fue la Planificación Estratégica de la firma objeto de estudio. El interés en enfocar la atención en esta empresa es por el evidente futuro que tiene la misma en crecer y posicionar la marca en el mercado del helado artesanal. Este Trabajo Final pretende lograr que Brulatty se diferencie de la competencia sobreviviendo a cambios del entorno y aprovechando al máximo su potencial para mejorar su posición en el mercado y crecer estratégicamente en el rubro del helado artesanal. Para esto fue fundamental realizar un análisis exhaustivo del ambiente externo de Brulatty (macroentorno y microentorno) y del análisis interno de la misma, para poder obtener datos pertinentes que ayuden a identificar las amenazas y debilidades que perjudican el normal funcionamiento de la empresa, así como también identificar las oportunidades y fortalezas que se puedan explotar. Una vez recabados esos datos, fue necesario tabularlos y realizar un diagnóstico organizacional destacando los problemas más turbulentos que afectan de manera directa a la organización. Finalmente, se propusieron programas de acción que ayuden a los directivos a tener una visión más estratégica y planificada a largo plazo.Ítem Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión para la instalación de una Estación de Servicio(2011) La Falce, GermánDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de Negocios "Panadería Bakery"(2012) Sahade, Cinita IlianaEl presente Trabajo Final consiste en desarrollar un Plan de Negocios para el establecimiento de una Empresa dedicada al rubro Panadería. Mediante este trabajo se evalúa la viabilidad de establecer el comercio y se analizan las posibilidades de crecimiento y expansión del mismo. Se desarrollan los pasos de un plan de negocios abarcando todas las áreas de la empresa y el desarrollo de cada una. Se realiza una reseña del marco teórico, dando justamente un contexto a toda la teoría que luego se expone, se explica la metodología que se implementa en el trabajo útil para recabar información, analizarla procesarla y exponer resultados de la misma. Mediante un contexto económico-financiero se analiza a través de esta perspectiva la viabilidad de llevar a cabo el proyecto y la rentabilidad del mismo. Finalmente se enumeran las actividades que se necesitan realizar para iniciar el negocio, se les da un orden de prioridad y se construye un cronograma para llevar a cabo las mismas, en vistas del inicio de la empresa. La concepción de la empresa se enfoca en la creación e implementación de un comercio minorista con manufactura y venta de panes salados únicamente, saborizados y rellenos, de distintas variedades; en la zona norte de la Ciudad de Córdoba.Ítem Proyecto de inversión, incorporación de una isla de GNC a una estación de servicio.(2013) Esteban, Jorge; Universidad Siglo 21El presente trabajo se enfocó a la puesta en marcha de una isla de GNC, en una estación de servicio de combustibles líquidos, estratégicamente ubicada a la vera de la ruta Nacional Nº 7, en la ciudad de Vicuña Mackenna, que es un punto de venta importante de combustibles y lubricantes para vehículos de motor. Dirigido a consumidores locales, eventuales como los turistas y los que con frecuencia transitan las rutas nacionales Nº 7 y 35. Para el mismo se realizó un diagnóstico sobre la estación de servicio “Panamericana”, la cual cuenta con dos islas para combustibles líquidos; pudiéndose anexar una tercera para el expendio de GNC. Esta estación de servicio cuenta con las habilitaciones correspondientes otorgadas por organismos municipales y provinciales, según disposición de la Secretaria de Energía de la Nación. Para la realización del mismo se tomó en consideración los aspectos técnicos, organizacionales, ambientales, legales, comerciales y financieros, buscando analizar todas aquellas variables que afecten al mismo desde la perspectiva de Sapag Chain, así como fuentes primarias como lo son la entrevista, la encuesta y la observación personal. Atendiendo a la magnitud de la demanda, realizando un análisis del mercado, donde se realizó el trabajo; estudiando las características y preferencias de los consumidores, teniendo en cuenta el ingreso de nuevos competidores. Obteniendo así, resultados que permiten concluir que el proyecto es viable desde todos los aspectos mencionados, logrando la rentabilidad esperada y el recupero de la inversión en los escenarios planteados con anterioridad.Ítem Plan estratégico para El Inmigrante, empresa familiar ganadera.(2014) Zjaria, Sonia Margarita; Barron; AvalosDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Propuesta de un cuadro de mando integral para el Ministerio de Salud de la provincia de Corrientes.(2014) Alvarez, Facundo; Varas; BacileDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Formulación y evaluación de un proyecto de inversión para la construcción de vivencias con un sistema constructivo racionalizado(2014) Gallo, Joaquín Sebastián; Grasso; BacileDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Formación y evaluación de un proyecto de inversión. Complejo turístico residencial Caminos de La Estancia(2014) Galera, Mariana; RibaudoEl presente Trabajo Final de Grado tiene por objeto la Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión para la realización de un Complejo Turístico Residencial ubicado en la ciudad de Alta Gracia, provincia Córdoba, Argentina; buscando de este modo determinar factibilidad económico – financiera del mismo y brindarle de esta manera el mejor asesoramiento al inversor interesado. La idea del proyecto se justifica en la importancia creciente que está adquiriendo el turismo en el contexto local y nacional. Se evalúan las Viabilidades de Mercado, Técnica, Organizacional, Legal, Ambiental y Financiera; tomando en consideración la totalidad los aspectos involucrados en cada una de ellas, buscando analizar todas aquellas variables que afecten de una o de otra forma al proyecto para su adecuado desarrollo y su evolución en el mercado. De éste modo se determinaron los costos, beneficios e inversiones necesarios para llevar a cabo el proyecto. Sus resultados permiten concluir que el proyecto es viable desde todas sus perspectivas de análisis, ya que el mismo comercialmente tiene excelentes proyecciones, los requerimientos técnicos son accesibles, a nivel organizacional se estructura de manera adecuada, no presenta condicionamientos legales, es compatible con el ambiente, y económicamente es rentable. Por lo tanto, como conclusión final para esta Formulación y Evaluación del proyecto de inversión, de acuerdo a los análisis y parámetros establecidos, se recomienda llevar adelante el proyecto, ya que el mismo es aceptado desde todos los criterios de evaluación que se llevaron cabo.Ítem Planeación estratégica para Forbes SRL(2014) Celani, Nicolas; Barron; GreppDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Desarrollo de plan estratégico para la unidad estratégica de negocio blow ink de la empresa Femex S.A(2014) Manavella, Lisette Natali; Grepp; GrassoEn el presente Trabajo Final de Graduación se desarrolla un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) en el cual se plantea el desarrollo de un Plan Estratégico para BLOW INK, como nueva Unidad de Negocio Estratégica de la empresa FEMEX S.A. para aumentar la rentabilidad de la empresa. Para esto se llevó a cabo un análisis del contexto externo y un análisis interno de la empresa, con la finalidad de observar aquellos elementos y/o factores que favorecen o dificultan el desarrollo de la empresa BLOW INK. Como resultado, se plantean 15 planes de acción en los cuales se contemplan la ampliación de la cartera de clientes, introducción de nuevos canales de ventas, incorporación de nuevos productos, revisión del diseño estratégico de la empresa, entre otros.Ítem Proyecto de inversión para la apertura de una nueva sucursal de Agrocomercial Suardi S.R.L.(2014) Armando, Heliana; Grasso; BarronA partir del siguiente trabajo de aplicación profesional se buscó evaluar la factibilidad económica- financiera de instalar una nueva sucursal de Agrocomercial Suardi S.R.L., empresa proveedora de insumos agropecuarios. Para tal fin, se utilizó la metodología correspondiente a la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Se realizaron distintos tipos de estudios para probar la viabilidad del proyecto. Se comenzó con un estudio de mercado para probar la viabilidad comercial del mismo. Se llevó a cabo un estudio legal, en el que se identificaron los condicionamientos para su localización. Se realizó un estudio técnico que permitió definir las necesidades de instalaciones, refacciones y recursos físicos, así como el tamaño óptimo y la ubicación del local comercial. Se definieron las necesidades organizacionales y se reconocieron los posibles impactos ambientales que ocasionaría la instalación del proyecto. La información aportada por los estudios anteriores fue sistematizada y cuantificada para ser analizada por medio de un estudio económico financiero que arrojó resultados positivos. Los resultados de la evaluación mostraron un VAN positivo de U$S 250.172,17, una TIR superior a la tasa de descuento de 67,19%, y un período de recupero de la inversión de 2 años y 1 mes. El proyecto fue sensibilizado demostrando que se sostiene ante variaciones positivas y negativas en sus ingresos y egresos. Finalmente, el proyecto es viable y rentable.Ítem Planificación estratégica para la dirección comercial de la empresa Grupo Edisur(2014) Muñoz, Ana Belén; Mengo; DaleosoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan estratégico para la empresa: Trigo del Valle(2014) Alonso, Pedro Ezequiel; MengoEl presente Trabajo Final de Graduación se realiza interviniendo como futuro profesional de la carrera Licenciatura en Administración en la empresa Trigo del Valle. Esta empresa dedicada al rubro panificación y en especial en el área de productos rebozados y pan rallado ubicada en la ciudad de Córdoba. El tema que se aborda a lo largo de este trabajo es la Planificación Estratégica de la firma objeto de estudio. Este Trabajo Final tiene por objetivo que Trigo Del Valle se diferencie de la competencia sobreviviendo a cambios del entorno y aprovechando al máximo su potencial para mejorar su posición en el mercado y crecer estratégicamente en el rubro. Para esto es fundamental realizar un análisis exhaustivo del ambiente externo de Trigo Del Valle (macroentorno y microentorno) y del análisis interno de la misma, para poder obtener datos pertinentes que ayuden a identificar las amenazas y debilidades que perjudican el normal funcionamiento de la empresa, así como también identificar las oportunidades y fortalezas que se puedan explotar. Una vez obtenidos los datos, es necesario tabularlos y realizar un diagnóstico organizacional destacando los problemas más turbulentos que afectan de manera directa a la organización. Finalmente, se proponen programas de acción que ayuden a los directivos a tener una visión más estratégica y planificada a largo plazo.Ítem Proyecto de inversión para la apertura de un corralón de materiales para la construcción(2014) Quiñone, Juan Saul; Daleoso; MasfarreLa Calera, es una ciudad ubicada a tan sólo 30 minutos de Córdoba Capital, rodeada por sierras y ríos, enmarcada en un hermoso paisaje natural. Además de los atributos relacionados con su geografía y ubicación con respecto al centro de la ciudad Capital, La Calera ha sido la ciudad cordobesa que más población sumó en los últimos 10 años según datos del último censo. La ciudad de La Calera cuenta con aproximadamente unos 20 barrios cerrados llamados Country, los cuales concentra el 40% de la población total de esta ciudad, estos barrios cerrados tienen dimensiones realmente importantes y se encuentran en pleno desarrollo inmobiliario. Luego de analizar el crecimiento exponencial en los últimos años y la excelente perspectiva a futuro de la ciudad de La Calera, surge este Proyecto de Inversión que está destinado al desarrollo y evaluación de un Corralón de materiales para construcción, con el fin de satisfacer la creciente demanda de materiales para la construcción que genera este incremento poblacional. Para el óptimo desarrollo de este Proyecto de Inversión se realizó un trabajo estructurado en todos sus aspectos, se estudiaron distintas variables: comerciales, técnicas, legales, ambientales y financieras. La información proporcionada por los estudios mencionados fue cuantificada y sistematizada para ser analizada por medio de un estudio económico financiero que arrojó resultados positivos y negativos. El proyecto fue sometido a un análisis de sensibilidad, demostrando que el mismo no se sostiene ante variaciones negativas en sus costos de ventas y gastos de administración. Se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable en un escenario normal en el que el VAN otorga un beneficio extra de $ 92.550,98 y la TIR es del 39%, lo mismo ocurre en un escenario optimista, en el cual se pudo observar una VAN con un beneficio extra superior a los $ 644.290,18 y una TIR del 64% por tal motivo en estos dos escenarios es aconsejable llevar a cabo el proyecto. Pero para un escenario pesimista, el VAN y la TIR se encuentra por debajo de lo exigido por tal motivo no es aconsejable llevar a cabo la inversión en éste escenario.Ítem Proyecto de inversión para el desarrollo de tambo estabulado. "El Criollo", en Villa María, Córdoba.(2014) Jaume Salaberry, Victoria; BrizuelaEl establecimiento “El Criollo” tiene por objeto la producción de leche en un campo de la principal cuenca lechera del país, Villa María. En la actualidad, el propietario evalúa la factibilidad de un proyecto de inversión que implemente el sistema de tambo estabulado, con el objetivo de liberar el espacio para la implementación de actividades primarias que complementen la situación actual, mejorando los niveles de rentabilidad del establecimiento. En el presente trabajo, se desarrollan los conceptos asociados a la lechería, identificando las características del tambo estabulado, y la información necesaria para la elaboración de un proyecto de inversión. Luego del diagnóstico de la posición competitiva del Establecimiento “El Criollo” se desarrolla el proyecto de inversión para la implementación del tambo estabulado, evaluando los requerimientos de capital, ingresos y costos proyectados, con el fin de determinar el incremento de la rentabilidad que se producirá con el nuevo sistema de producción de leche.