Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/16148

En toda actividad económica existen riesgos y, por cada uno de ellos, alguien capaz de identificarlo y reducirlo. En esta Licenciatura, podrás aprender a ser ese profesional. Distinguir los factores sensibles en los distintos procesos productivos, industriales o de servicios -en aspectos como el transporte, manipulación de materiales, manejo de residuos, disposiciones edilicias, uso de herramientas- para desarrollar e implementar programas de trabajo seguro. Sumarás el conocimiento necesario para el análisis y la planificación de la seguridad e higiene de instalaciones y los lineamientos generales sobre manejo de riesgos en un ambiente laboral. Estarás capacitado para diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva. Podrás evaluar y controlar situaciones, organizar planes de higiene y seguridad laboral, así como de capacitación en la prevención y la protección de riesgos. Con esta formación profesional, por último, podrás incidir en una mejor calidad de trabajo para las personas, por un crecimiento económico cualitativo y progreso real.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 20 de 209
  • Ítem
    El emprendimiento Z Pallets
    (2023-12) Sal, José Agustín; Donkin, Guillermo
    El presente informe tiene como finalidad la realización del análisis sobre higiene y seguridad laboral del establecimiento Z pallets, Pyme que realiza mobiliario a partir de pallets. Ubicada en Barrio Argüello, en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina. Z pallets no cuenta con un plan de higiene y seguridad por lo cual es de suma importancia realizarlo. Para ello vamos a desarrollar distintas etapas de estudio, buscando generar una propuesta superadora que se rija de legislaciones nacionales, para dar soluciones a los posibles peligros y riesgos de dicha actividad (carpintería), asegurando un establecimiento de trabajo seguro y preparado ante cualquier situación, proponiendo un plan progresivo y sostenido de mejoras.
  • Ítem
    Optimización de las practicas ergonómicas: Un enfoque para mejorar la salud y el rendimiento laboral en el Hotel Howard Johnson, Villa Carlos Paz.
    (2023-12) Manías, María Virginia; Donkin, Guillermo
    Este trabajo de fin de grado se centra en el estudio y la aplicación de buenas prácticas ergonómicas en el entorno laboral del Hotel Howard Johnson Villa Carlos Paz, siendo la ergonomía una disciplina que busca adaptar las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de los trabajadores para optimizar su rendimiento, prevenir lesiones y mejorar su bienestar. Se plantea instaurar un programa de mejoras ergonómicas que a través de intervenciones tanto preventivas como correctivas, permita mejorar la labor de los trabajadores, actuando sobre los riesgos propios de la actividad tales como las lesiones musculoesqueléticas, las cuales están producidas generalmente por la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos, por la manipulación de cargas y por la aplicación de fuerzas durante la jornada laboral.
  • Ítem
    Plan de protección contra incendio y procedimiento de emergencia para la empresa FADEPA S.A.
    (2023-12) Vega, Castro Gonzalo; Donkin, Guillermo
    El presente reporte de caso corresponde a la empresa Fadepa S.A la misma es una empresa familiar de tipo Pyme, ubicada en Villa Nueva, provincia de Córdoba, cuyo núcleo productivo es la fabricación de pinturas. Se realizó un análisis de situación en donde se detalla las condiciones de la empresa y se emplearon herramientas diagnosticas para detectar los riesgos de la organización, en los que resulto relevante el de incendio, debido a la falta de protección y a la gran cantidad de productos químicos e inflamables. Por ello se propone a la empresa un plan de protección contra incendio, que resulte rápido y efectivo en caso de incendio de pequeña y gran magnitud con instalaciones ubicadas en sectores estratégicos para una mayor efectividad y teniendo en cuenta los costos que este significa, el mismo cuenta con un procedimiento en caso de emergencia. El objetivo del plan es mediante un accionar rápido y efectivo mantener la integridad de los trabajadores y las instalaciones en caso de incendio.
  • Ítem
    Desarrollo de medidas correctivas y preventivas para el control de riesgos mecánicos en el área de producción de MANSER S.R.L.
    (2023-12) Dupoy, Lucía; Universidad Siglo 21
    En el presente reporte de caso se realizó una investigación que abarca un análisis de riesgos mecánicos laborales generados por el normal desarrollo de tareas en la empresa MANSER S.R.L y así lograr la mitigación o al menos la reducción de los impactos que se producen mediante la incorporación de un programa de desarrollo de medidas correctivas y preventivas para el control de riesgos mecánicos en el área de producción de esta empresa. Además se realizó un abordaje integral de riesgos de la empresa MANSER S.R.L., donde se pudo destacar y establecer que el riesgo más relevante fue el riesgo mecánico, en consecuencia se sustentó el mismo a través del marco teórico, cuáles fueron los factores principales que los causaban y por tal motivo se desarrolló una propuesta abocada a la mejora de las instalaciones y de las competencias del personal mediante la aplicación de resguardos, el desarrollo de capacitaciones y el establecimiento de instructivos de trabajo para mitigar los impactos de los mismos. De esta forma se pretende garantizar la no ocurrencia de un siniestro de índole mecánica que pueda afectar a la empresa y a los trabajadores.
  • Ítem
    Programa de control y monitoreo del ruido en MAN-SER SRL hacia el año 2023
    (2023-12) Báez, Julio; Universidad Siglo 21
    Los riesgos más comunes causantes de enfermedades profesionales en el ámbito de la industria metalmecánica son los físicos, siendo el ruido el de mayor abundancia cuyos niveles sobrepasan los 85 dB en una jornada laboral de 8 horas. El presente trabajo, tiene como objetivo general disminuir el impacto de la exposición al ruido que generan las maquinas en los sectores de corte y mecanizado que superen el nivel equivalente continúo permitido de 85 dB en MAN-SER S.R.L. Esta empresa pertenece al rubro metalmecánica ubicada en barrio San Pedro Nolasco, en la ciudad de Córdoba, Argentina. De esta manera se propone la instauración de un programa de control y monitoreo de ruido, principalmente para prevenir la generación de sordera neurosensorial (hipoacusia) el cual consiste en: establecer mediciones de niveles de ruido en los sectores involucrados, a partir de ello tomar acciones correctivas en caso de que sea necesario, implementar un programa de mantenimiento preventivo, el empleo de protectores auditivos, capacitaciones, cartelería con indicaciones sobre el peligro a la exposición a ruido.
  • Ítem
    Plan de implementación de sistema de gestión de higiene, seguridad y medio ambiente en la empresa MAN-SER SRL
    (2023-11) Gonzalez, Emanuel; Hoyos, Hernan Carlos
    El desarrollo del siguiente trabajo final de grado tiene como finalidad conocer y diagnosticar el contexto existente en la industria manufacturera, con especial foco en la situación de la organización MAN-SER SRL, la cual tiene su perspectiva/mirada dirigida hacia el ámbito de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. Las complejidades de los proceso y tareas presentes en la industria manufacturera, sumada la falta de gestión preventiva en la organización evidencian diversas condiciones inapropiadas en el entorno laboral del establecimiento, exponiendo impactos negativos hacia la integridad física y la salud de las personas, como así también daños en las instalaciones e infraestructura de la empresa. Siendo el rubro de manufactura una de las principales actividades económicas que más casos notifica de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En este trabajo final se muestran los resultados y la información trascendente obtenida tras haber identificado, analizado y evaluado determinados riesgos y peligros potenciales asociados a los puestos de trabajo de la empresa MAN-SER SRL. De este estudio se desprende la necesidad de sugerir a dicha empresa la implementación de un Sistema de Gestión de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, el cual ayudará a construir un ambiente de trabajo más seguro y saludable en todos los ámbitos de la organización, cuyo objetivo principal sea el cuidado integral de todos los trabajadores/colaboradores implementando medidas preventivas y correctivas que permitan minimizar la exposición a accidentes laborales, ocurrencia de enfermedades profesionales y aumentar el cuidado de sus bienes e infraestructura. Recomendando también, el fuerte compromiso que debe adoptar el Liderazgo de la organización, con el objetivo de promover una cultura adecuada en todos los colaboradores y crear conductas necesarias para cumplir con la Gestión de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente en MAN-SER SRL.
  • Ítem
    Estudio de la influencia de riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los docentes de escuelas públicas y privadas del municipio de San Miguel, Buenos Aires
    (2023-11) Villalba, Gabriela Natalia; Hoyos, Hernán Carlos
    El presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo general determinar la influencia de los factores de riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas del municipio de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Se aplica un diseño metodológico tipo descriptivo, cuali-cuantitativo y de corte transversal, utilizándose como instrumento de recolección de datos una encuesta autoadministrada de 34 preguntas. Los resultados evidenciaron que existen riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos los docentes en cuanto a carga de trabajo, tanto en lo relacionado a horas laborales como a la cantidad de alumnos que tienen a su cargo; asimismo el 75% expresa que dedica tiempo extralaboral para realizar actividades propias de la profesión docente. En el aspecto de apoyo social el personal encuestado percibe un escaso reconocimiento a su labor. Se destaca el desgaste emocional ya que el 43% siente cansancio casi siempre, y llama la atención que el 77% se ha tomado licencias médicas relacionadas con sus actividades laborales. En cuanto a desempeño laboral, los docentes utilizan estrategias y habilidades innovadoras; también realizan actividades en equipo y de manera coordinada, primando la buena comunicación. Aunque solo el 38% reconoce que cumple en tiempo y forma con las actividades asignadas. Se concluye que la población objeto de estudio si bien están expuestos a riesgos psicosociales, podría afirmarse que los mismos no afectarían el desempeño laboral, exceptuando lo relacionado al cumplimiento de metas y resultados.
  • Ítem
    Implementación del manual de autoprotección contra incendios para la empresa AJ & JA Redolfi SRL
    (2023-11) Salguero, Ximena Abigail; Donkin, Guillermo
    El presente trabajo final de grado tiene por objeto la implementación de un Manual de Autoprotección contra incendios en la empresa A.J & J.A Redolfi SRL, dedicada a la comercialización de productos varios, ubicada en la Provincia de Córdoba. El interés en dicho objeto se desprende del siniestro ocurrido en la sucursal de Villa María y busca alertar y prevenir sobre la problemática relacionada a la protección contra incendios. El Manual de Autoprotección consiste en un sistema organizativo, un conjunto de medios y una serie de procedimientos de actuación previstos dentro o fuera de una empresa industrial para prevenir los accidentes graves que puedan producirse en ella. Al respecto, se investigaron los aspectos necesarios que nos permitieran comprender el entorno del campo de investigación y se utilizaron, además, listas de chequeos proporcionadas por estudios que se inscriben en la misma línea que este. Asimismo, la elaboración del marco teórico presenta los conceptos utilizados para la confección del Manual, tales como los relacionados con el fuego, sus tipos, y sus agentes y métodos extintores. Finalmente, se presenta una propuesta que permite enfrentar la problemática identificada (a través del mencionado Manual) y que está basada en el análisis de la situación y el diagnóstico particular de nuestro foco de interés –la empresa Redolfi–.
  • Ítem
    Propuesta de implementación de plan de salud laboral para Man–Ser SRL
    (2023-11) Pastor, Pablo Alberto; Universidad Siglo 21
    En el siguiente informe de Higiene y seguridad de la empresa Man–Ser S.R.L. se expone un análisis completo acerca de la situación de la organización apoyándonos en diversas herramientas las cuáles serán claves para entender la historia y el contexto actual de la empresa para acompañar su crecimiento. Luego se procederá a ponderar las falencias encontradas y determinar un punto de partida a través de la presentación de un plan de trabajo acorde a la organización y una posterior evaluación acerca de su aplicación y rendimiento. Lo que se busca en este camino que transitamos en conjunto con Man–Ser S.R.L. es potenciar el crecimiento de la empresa adaptando un plan de trabajo que se enfoque en la problemática planteada y también en la formación de la cultura de prevención de la higiene y seguridad dentro de la empresa.
  • Ítem
    Análisis y plan para la prevención del riesgo mecánico en el sector de producción de MAN-SER SRL
    (2023-11) Salim Mellberg, Javier Anibal; Universidad Siglo 21
    En el siguiente Trabajo Final de Grado, como resultado de un minucioso estudio, consiste en la creación de un plan de prevención de riesgos laborales, sobre todo enfocado en al más preponderante, el Riesgo Mecánico. Por ende, se implementará elaborar un análisis de riesgo que permita comprender de forma eficaz la dinámica de estos en cuanto a factores que los originan y agravan, para establecer en consecuencia criterios de actuación para eliminarlos, reducirlos y controlarlos. Se plantea fomentar el desarrollo de una cultura de seguridad y mejorar el ambiente de trabajo, aumentando de esa manera la calidad de vida de los trabajadores de MAN-SER SRL. Como objetivo puntual, las recomendaciones finales invitan a la empresa en estudio a considerar todas aquellas variables que comprendan y continúen mejorando el desempeño en todas sus áreas y actividades realizadas.
  • Ítem
    Manual de autoprotección contra incendios Hotel Howard Johnson
    (2023-11) Gutiérrez, Andrea Karina; Hoyos, Hernán Carlos
    El siguiente trabajo de grado, indaga en materia de seguridad e higiene, sobre los riesgos presentes en los diferentes sectores de la empresa hotelera Howard Johnson, ubicada en la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, Argentina, buscando identificar los que mayores consecuencias desencadenaran si ocurriesen y así implementar una herramienta de gestión factible a dicho problema. A través del relevamiento de la empresa, se identifican riesgos potenciales de incendio con riesgo residual alto y la falta de un manual de autoprotección contra incendios, lo que conlleva a desarrollar dicho instrumento de manera teórica y práctica, de manera de responder de manera eficaz y eficiente ante un evento/ contingencia de incendio. El éxito de la propuesta será medido a través de indicadores de seguimiento del plan propuesto, verificando el cumplimiento de la responsabilidad empresarial en cuanto a la adecuación e incorporación de los recursos necesarios y participación de todo el personal del Hotel, a fin de lograr un ambiente laboral seguro, implementando mejoras que retroalimenten el manual propuesto y eleven el estatus del hotel en materia de seguridad e higiene.
  • Ítem
    Análisis de higiene y seguridad con un enfoque técnico en ergonomía
    (2023-11) Celi, Jonathan Tomas Agustin; Hoyos, Hernán Carlos
    En el presente trabajo se expone una evaluación de riesgos ergonómicos y posterior implementación de un manual de buenas prácticas en el Hotel Howard Johnson ubicado en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, Argentina. Se muestra una serie de antecedentes sobre accidentes ocurridos en la industria hotelera, como así también datos estadísticos sobre la taza de accidentabilidad de este rubro hasta marzo del año 2022. Se evalúan todos los riesgos presentes en las diferentes áreas de trabajo mediante la confección de una matriz de riesgos IPER y se realiza el Relevamiento General de Riesgos Laborales con el objetivo de encontrar falencias en la documentación actual de la empresa, también se realiza una Matriz FODA cruzada con el objetivo de llegar a mejoras futuras. Se realizan los cálculos correspondientes para obtener medidas correctivas y la preparación de un cronograma de capacitaciones. Concluyendo con las recomendaciones futuras correspondientes para seguir mejorando un hotel de tanta trayectoria.
  • Ítem
    Instauración de sistema de gestión de prevención a empresa MAN-SER SRL
    (2023-11) Hereñu, César Augusto; Donkin, Guillermo
    Este trabajo trata de un análisis de los riesgos laborales referido a la empresa MAN – SER S.R.L, centrada en el rubro metalúrgico, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue fundada en el año 1995 trabajando hasta la fecha en el mercado nacional, siendo proveedora de importantes empresas Se detecta que la empresa no posee servicio interno de Higiene y Seguridad Laboral con la consecuencia que dicha situación genera Proponer un plan de Gestión de Higiene y Seguridad integral, para aportar las herramientas necesarias para prevenir Riesgos y poder mejorar la seguridad de los puestos de trabajos Poder lograr una cultura de prevención sano y seguro dentro de la empresa será un proceso de mejora continua que debe adquirir todos los sectores de la empresa
  • Ítem
    Análisis y plan de prevención de riesgos mecánicos por el uso de máquinas en MANSER SRL
    (2023-11) Escobar, Federico Gonzalo; Universidad Siglo 21
    El reporte de caso contiene un abordaje de la empresa metalmecánica MAN-SER SRL. La cual se ubica actualmente en la provincia de Córdoba, Argentina, dedicada a la carpintería metálica que cuenta con un total de 30 empleados. El rubro metalmecánico posee un registro de accidentes y enfermedades laborales que incrementa con los años. Por medio de este informe analizaremos los riesgos presentes en la empresa utilizando el método BS8800, para lo cual se realiza una clasificación de los riesgos más preponderante, determinado al riesgo mecánico como el más importante el cual se demuestra a lo largo del reporte. El mismo está orientado en un plan de adecuación, proponiendo mejoras de máquinas, herramientas, colocación de cartelería y de proceso de capacitación. De esta manera se pretende optimizar las condiciones y gestiones de higiene y seguridad laboral, con el fin de obtener beneficio económico, preservar la salud de los trabajadores y generar una cultura de prevención en el establecimiento.
  • Ítem
    Evaluación de riesgos e implementación de prácticas de higiene, seguridad y ambiente de trabajo
    (2023-09) Alvarez, Natalia Esther; Hoyos, Hernán Carlos
    En este reporte de caso se da cuenta del porqué es importante llevar a cabo los procesos y el correcto uso de las herramientas necesarias para cumplir las medidas de Higiene y Seguridad, marcando como problemática principal el hecho de que se utilizan múltiples objetos que admiten la aparición de diversos riesgos y estos generan la aparición problemas, destacándose principalmente el área de soldadura y corte, que causan el ausentismo de los trabajadores y, por esto, la pérdida de productividad. A lo largo de este reporte se muestra la infraestructura de la empresa y las áreas en las que esta se divide, dando mayor importancia al área de corte y soldadura pues es la que más riesgos presenta. Se llega a decir que tanto el sistema como el encargado de la Higiene y Seguridad son ineficaces y no cumplen con la totalidad de los posibles problemas, por esto se propone la implementación de un Programa anual de seguridad que permitirá a la organización en el corto y mediano plazo la mitigación de los riesgos.
  • Ítem
    Manual de autoprotección contra incendios y gestión de emergencias
    (2023-09) Pistán, José Luis; Universidad Siglo 21
    El objetivo de este trabajo es desarrollar un manual de gestión de emergencias para la empresa FADEPA S.A. que contemple las medidas de prevención y respuesta ante posibles incidentes que afecten a las personas, el medio ambiente y los activos de la organización, de acuerdo con la normativa legal vigente. Para ello, se presenta el marco de referencia institucional de la empresa, donde se describe su estructura física y organizativa, así como el contexto y la problemática que motivan la elaboración del manual. Se revisan también algunos antecedentes que evidencian la importancia de gestionar los riesgos asociados a los procesos industriales y las consecuencias que pueden derivarse de una emergencia no controlada. A continuación, se expone el marco teórico que sustenta el manual, basado en conceptos relacionados con los incendios, que son el principal escenario de riesgo debido a los productos que utiliza FADEPA S.A. en sus procesos productivos. Finalmente, se propone un plan de acción para implementar el manual de gestión de emergencias, con un objetivo general y varios objetivos específicos que detallan las actividades a realizar. Se incluye también un diagrama de Gantt que muestra el cronograma de ejecución del plan, así como unos indicadores de seguimiento para evaluar su avance y efectividad. Además, se plantea la posibilidad de establecer un plan de ayuda mutua con las industrias cercanas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
  • Ítem
    Plan de seguridad, higiene y ambiente área de producción MAN-SER SRL
    (2023-09) Salas, Mauricio; Hoyos, Hernán Carlos
    El presente trabajo propone soluciones específicas al tema descripto en MAN- SER SRL, detallando un plan de trabajo acorde a los requisitos legales e internos de la organización. A través del diagnóstico organizacional, se han obtenido conclusiones que son fundamentales para comprender las necesidades acerca de la gestión de la seguridad e higiene en el trabajo. De la misma manera el marco teórico da luz a los aspectos legales necesarios para la respaldar la investigación. El plan de implementación propuesto abarca desde identificación y gestión de los requisitos legales vigentes hasta la identificación y manejo de riesgos propios de las actividades productivas, dejando la posibilidad de una implementación completa de un sistema de gestión.
  • Ítem
    Plan de remediación y control preventivo en Zpallets
    (2023-09) Vasquez Conti, Gaston; Universidad Siglo 21
    Este trabajo representa un análisis e investigación de las condiciones de trabajo en materia de seguridad e higiene en el emprendimiento de Z Pallets, así como medidas correctivas y preventivas para las tareas y personal. El rubro de la carpintería genera muchos riesgos de diversas índoles, pero principalmente físicos debido a la maquinaria y materiales utilizados. Con motivo del resguardo de la vida de los trabajadores, se utilizará y hará mención de las leyes con las que se tomarán medidas en base a los trabajos pertinentes realizados. Con el análisis y datos observados, se plantea el accionar correcto para con el establecimiento en materia preventiva y eliminación de riesgos. Modificaciones en tareas, medición de carga de fuego y modificación de la iluminación, agregado de cartelería. Se incluirán lista de chequeo de equipos y maquinaria, así como control de mantenimiento de los mismos.
  • Ítem
    Informe de seguridad e higiene para la fábrica de muebles Zpallet
    (2023-09) Carrizo, Matías Sebastián; Hoyos, Hernán Carlos
    Las Pymes están ocupando un lugar importante en la actualidad para el desarrollo de las familias y su economía. Pequeños talleres de carpintería como Z Pallets se están abriendo por todo el país, es importante que cumplan con el régimen normativo municipal, Provincial y Nacional. Estas empresas pueden tener ambientes de mucho riesgo, y estos ser ignorarlos por la falta de una evaluación y calificación correcta de los mismos. Se encarga de reciclar madera de pallets, que grandes empresas acumulan o desechan y los transforma en muebles a medida. Este proceso se realiza en un taller pequeño que es una ampliación en una vivienda familiar, que cuenta con máquinas y herramientas acordes al fin, como también productos químicos utilizados para tratar y mejorar las propiedades de la madera. En este trabajo se realizará una Evaluación de riesgos en el proceso productivo de la empresa, para luego proponer estrategias concretas para reducir la probabilidad de accidentes, enfermedades o daños a la salud a los trabajadores.
  • Ítem
    Análisis integral de riesgos y plan para la mitigación del riesgo químico en los puestos de limpieza y mantenimiento de piscinas del Hotel Howard Johnson de Villa Carlos Paz
    (2023-09) Cereijo, Juan Manuel; Universidad Siglo 21
    El presente análisis integral que se realiza sobre el hotel Howard Johnson de Villa Carlos Paz, tiene la misión de ofrecer un panorama sobre los puestos de trabajos que realizan la limpieza en general y el mantenimiento de las piscinas, detallando los riesgos presentes y la relevancia de la implementación de un plan de acción para gestionar la seguridad e higiene de los empleados que manipulan las sustancias químicas. Las acciones dispuestas en el plan de acción y en orden cronológico, consisten; primero en las adecuaciones en los sectores de depósitos de los productos químicos con cartelería y etiqueta en envases, siguiendo con la adquisición de los equipos de protección personal, continuando con la realización de capacitaciones conforme a un programa establecido y realizando evaluaciones para obtener resultados que definan el objetivo logrado, finalizando con una etapa de seguimiento a los empleados para verificar que se respeten las indicaciones indicadas. Con estas medidas tomadas se logrará la prevención de accidentes y un ambiente de trabajo seguro y saludable.