Diseño de Indumentaria y Textil
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12776
Sentís que la ropa es más que ropa, ya que el vestir te parece un espacio para la creatividad, una parte fundamental de las personas como seres sociales. Tenés ojo para los cambios en el universo de la moda, tanto como para las necesidades concretas de la gente a tu alrededor. Te gustan los emprendimientos, las marcas y las empresas que logran trascender. En esta Licenciatura, vas a aprender a interpretar de manera efectiva estas tendencias en el mercado. Adquirirás las herramientas necesarias para crear colecciones, desarrollar marcas, organizar eventos y participar de proyectos en contextos locales o internacionales, así como administrar exitosamente una empresa de la moda. Esta es la formación que necesitás para dejar tu propio sello en ese mundo.
Examinar
Examinando Diseño de Indumentaria y Textil por Título
Mostrando 1 - 20 de 178
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A la medida del hombre moderno.(2018) Godoy, Patricia del Valle; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem A-BIOS: el potencial estético en avíos y apliques de biomateriales y su viabilidad productiva(2022-04) Ruiz Díaz, Paula; Cubeiro, AnaEl presente estudio indaga en la producción de apliques y avíos de bio-materiales compuestos en su totalidad por derivados de origen orgánico, con el fin de encontrar una alternativa al consumo de avíos derivados de polímeros sintéticos convencionales y favorecer el acercamiento de la industria textil local a una economía circular. La investigación se realizó bajo un alcance exploratorio y fue abordada con un enfoque mixto de ejecución secuencial sobre un corpus de bio-materiales. Los resultados demuestran que a) los biomateriales ofrecen la posibilidad de un infinito número de experimentos posibles en cuanto a color, texturas y translucidez; b) la bio-fabricación es la forma de producción más inestable pero también la que puede llegar a otorgar mayores beneficios ambientales; c) en materia de sustentabilidad, la viabilidad productiva a gran escala de los A-BÍOS es todavía un aspecto a resolver en términos de huella hídrica, huella de carbono y emisiones LUC. Son necesarios más estudios sobre composición y producción de los mismos para llegar a obtener avíos tanto de una calidad comercialmente aceptable, como susceptibles de ser insertados en una economía circular.Ítem Abordaje a las tendencias Zakka y Craft(2013) Rivas Cuba, Marianela Victoria; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Actitud y vanguardia(2017) Prystupczuk, Nicole; Barrionuevo; VelazquezEl presente Trabajo Final de Grado es el resultado de un proceso de investigación acerca del rubro de marroquinería en relación a su historia, tipologías y materiales para la confección. También se explora sobre las diferentes técnicas de estampación existentes, sobre el diseño de autor y sobre las influencias de los medios de comunicación en la moda. La finalidad del trabajo es conocer y comprender en profundidad estos ítems para sentar las bases del desarrollo de una marca de marroquinería vanguardista. Hay ciertas mujeres que tienen amor por los zapatos, otras por los perfumes o joyas, y a quienes sientes gran debilidad por los bolsos. Este accesorio define nuestro estilo y puede ser un atributo que realce un outfit como también que lo apague. En el mercado se pueden encontrar un sinfín de modelos de artículos de marroquinería, propuestos por las grandes firmas e imitados rápidamente por las marcas masivas. Esto conlleva a que en cualquier lugar del mundo se vean y se consuman los mismos bolsos y carteras. En conclusión, terminamos todas uniformadas utilizando productos marcados por el parámetro que rigen las tendencias. Por otro lado, el diseño de autor en la Argentina, es una realidad que cobra cada vez más importancia dentro del rubro de la moda. Cada día más diseñadores independientes crean sus marcas con estilos propios y definidos sin seguir los parámetros que las tendencias disponen. Esta situación permite y da lugar a la creación de una marca de marroquinería, en donde la experimentación, el diseño y la búsqueda de artículos novedosos y vanguardistas enmarcados dentro de un estilo propio, jueguen un papel fundamental dentro de la misma.Ítem Actitudes y hábitos del vestir en jóvenes de San Luis en el contexto del COVID-19(2021-12) Rivarola Miazzo, Valentina; Cubeiro, AnnaEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo comprender los cambios de actitudes y hábitos en el vestir de los jóvenes de 18 a 35 años de la ciudad de San Luis, durante las diferentes etapas del COVID-19. Asimismo, se analizaron los cambios en cuanto a los cuidados con respecto a la vestimenta y el calzado y de qué manera la pandemia afectó al consumo de indumentaria. A partir de este análisis se correlacionaron los diferentes aspectos en las distintas etapas de la pandemia. Con respecto al diseño de investigación se trata de un estudio exploratorio, con un enfoque principalmente cuantitativo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta a través de la formulación de algunas preguntas abiertas, de orden más cualitativo. Los resultados obtenidos demostraron que a partir de la pandemia las personas han comenzado a priorizar la comodidad por sobre la estética, el consumo de productos esenciales por sobre el rubro de la indumentaria, entre otros. Por último, los resultados reflejan que las personas tienen mayores cuidados a la hora de higienizar sus prendas y calzados, porque asumen que hay más riesgo de contraer el virus si no lo hacen. Como conclusión se sostiene que la moda es un acto social y todas las personas (consciente o inconscientemente) muestran a través de ella sus características de personalidad. Por último, se puede afirmar que la mayoría de los sujetos mostró más preocupación por su vestimenta en sociedad, que en soledad.Ítem Activación de los puntos energéticos del cuerpo mediante indumentaria y accesoriosVietto, Liz IvannaEl objetivo principal de este trabajo final de grado es el diseño de una colección de indumentaria y accesorios que activa los centros energéticos del cuerpo o chakras. La colección está inspirada en elementos, tradiciones, estilo de vida y festividades de la filosofía hindú, entre ellos Holi, una fiesta muy importante, alegre y colorida. Los diseños se logran utilizando técnicas tradicionales de coloración, estampación y bordados propios de la cultura Hindú fusionando los elementos y colores propios de cada chakra, para lograr una optima activación de los mismos. Este objetivo se logró utilizando diferentes métodos como la búsqueda e investigación bibliográfica, registro de observaciones directas y encuestas. Por último, la colección diseñada incluye dos líneas, accesorios y ropa, donde elementos visuales y táctiles reúnen tanto los colores y bordados como los métodos de activación de los centros energéticos.Ítem Adaptación y resignificación del vestuario teatral hacia una visión contemporánea(2015) Matzi, Caterine; Universidad Siglo 21En la presente tesis se ha querido desarrollar una resignificación del vestuario teatral en base a la ópera Carmen de George Bizet, con objeto de hacer una nueva lectura del libreto, es decir realizar una adaptación contemporánea, no sólo tomando como única referencia el contexto histórico de la obra (como ser las tipologías del traje de la época, edad, sexo, status social, etc.), sino también aplicar conceptos del vestuario escénico y dramatúrgico para ,de este modo, desarrollar una propuesta de vestuario teatral y puesta en escena armoniosa y vanguardista. En ambos aspectos desarrollados se incorporarán las técnicas pictóricas de los artistas del Fauvismo como ser la paleta cromática, técnicas divisionistas, contrastes del color, etc., para lograr así una nueva adaptación contemporánea en el vestuario y puesta en escena. De esta forma se busca transmitir a los espectadores una imagen innovadora y vanguardista de la ópera Carmen.Ítem Aitue : una opción sustentable en la industrial textil(2017) Pietribiasi, Florencia Lucia; Cubeiro; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Alta costura disruptiva, tradición y contemporaneidad.(2019) Bustos Casali, Daniela Noé; UlverDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Ampliación de ofertas para el mercado de talles grandes.(2019) Vaca, Daiana Alejandra; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Antü: diseños con luzSienra, María ConstanzaEl presente proyecto corresponde a la asignatura Seminario Final de Diseño de Indumentaria y Textil. Se basa principalmente en el desarrollo de una estética innovadora a través de la generación de tatuajes de sol en la piel y la posterior exposición de los mismos utilizando prendas especialmente diseñadas para tal fin.Ítem AQUADAPT. Trajes de baño adaptados a mujeres con movilidad reducida(2017) Borelli, Melisa; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Autoexploración de los jóvenes a través del viaje. Indumentaria para quienes no buscan ser simples turistas. Creación y desarrollo una marca de indumentaria y accesorios para mujeres y hombres entre 17 y 30 años que disfruten viajar y realizar actividades al aire libre(2016) Patat, Rafaela; Barrionuevo, AnaEl presente trabajo pretende introducir al lector la tendencia de los jóvenes entre 18 y 35 años a realizar viajes de corto y largo plazo, investigando sus necesidades y problemáticas planteadas en torno a la indumentaria que deciden utilizar para los mismos. Se investigarán los comportamientos de dicho grupo demográfico, la situación del turismo joven en la última década y las características textiles disponibles para solucionar los problemas planteados. Se entrevistará a una muestra referencial de personas para comprobar si la problemática planteada es correcta. A lo largo de dicha investigación se descubrirá la importancia del confort y versatilidad de las prendas, encontrando un usuario móvil y activo. Por lo tanto se desarrolló una exploración de texturas acorde a lo investigado y se diseñaron tres líneas de indumentaria en torno a una propuesta de marca. Esta líneas se destacan por un interés en el valor agregado a la producción de las prendas y la experiencia del usuario como máximo exponencial. Para finalizar se creó un conjunto de prototipos diseñados con el fin de crear en el portador versatilidad, comodidad e identificación, buscando de esa manera acompañar a los usuarios en su actividad turística.Ítem Bolsos con Mutabilidad Estética(2021-07) Baggini, Daniela Carolina; Cubeiro, AnaEl presente proyecto final de grado pretende resolver la problemática referente a la inmutabilidad de los bolsos en cuanto a su estética. Se realizó una investigación acerca de la tendencia del Slow fashion con la finalidad de incentivar el consumo responsable por parte del usuario. Procura hacerlo a través de un sistema innovador que posee módulos realizados a través de impresión 3d de distintas formas y colores que se encastran sobre una estructura base colocada en los bolsos. De este modo el usuario interactuará con el producto de manera tal que podrá otorgarle la apariencia acorde a su gusto e identidad propia.Ítem Búsqueda de identidad nacional y una marca-país personal(2015) Peralta Sigismundi, Maria Luz; VelazquezDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Cahos. Prendas versátiles y mutables.(2019) Parussa, Virginia; UlverDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Calzado de diseño de autor inspirado en el nuevo lujo(2017) Gola, Julieta; Ulver; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Calzado innovador para Andreo botasBarbero, JorgelinaCalzado innovador para Andreo Botas El siguiente Trabajo Final de Grado se desarrolló a partir de haber detectado la necesidad de reposicionar a la marca Andreo Botas, ampliando el rango de clientes femeninas, a través de un diseño innovador en sus terminaciones y en un uso poco convencional de los avíos. El fuerte del presente trabajo radica en la vinculación con la realidad profesional, partiendo de una necesidad real percibida de la marca en cuestión. El trabajo se propone como objetivo captar clientes de sexo femenino. Cabe destacar que la propuesta podría llegar a concretarse si se llega a un acuerdo con el dueño de la marca. Para lograr los objetivos se ha realizado una exhaustiva búsqueda de antecedentes e investigación como por ejemplo evolución y descripción de las partes que configuran el calzado, materiales y procesos de elaboración. Puntos que permitieron realizar la propuesta de diseño. La que se basa en el desarrollo de calzados pertenecientes a las familias de zapato, botas y botinetas, con gran cantidad de acabados estéticos como por ejemplo, tipo transfer, tipo flock, calado bordado, grabado. Los puntos mencionados anteriormente permitieron por ultimo desarrollar criterios de diseño como el uso de materiales tradicionales utilizados de forma inédita, hebillas y tiras, influencia retro campestre y colores inusuales combinados. 3 Line of innovative footwear for Andreo Botas brand The present graduation final work was developed from the problem statement of designing a line of innovative footwear for Andreo Botas brand. What is important about this work is the connection with the reality of the professional considering, as a starting point, a perceived and real necessity of the previously mentioned brand. The work’s main objective is to gain female clients. It is worth pointing out that this proposal could become a reality if an agreement is reached with the brand’s owner. In order to meet the objectives, thorough research has been carried out in search of antecedents and investigation such as the evolution and description of the parts which made up footwear, materials and elaboration processes. These is what contributed to the formulation of the proposal which is based on the development of footwear of the type of shoes, boots and ankle boot, with a great variety of aesthetic finishes such as, transfer type, flock type, openwork and embroidered. All of the points mentioned enabled us to develop design criteria like the use of traditional materials employed in unknown ways, buckles and stripes, country-style retro influence and the combination of unusual colors.Ítem Calzado urbano sustentable. “Orenda: experimentación para una alternativa de diseño sustentable, a partir de materias primas diversas que integran el proceso de diseño”(2019) Piovano, Barbara; FariasLa globalización y los cambios acelerados en el mercado de la moda han transformado el sector manufacturero de la industria de indumentaria y textil en los últimos años. Motivo por el cual, comienzan a constituirse marcas nacionales e internacionales con el propósito de proponer alternativas de producción sostenibles para los procesos que integran a la indumentaria y el calzado. En consideración a las etapas de la cadena de valor por donde circulan los productos, sugieren controlar el impacto en términos ambientales, económicos y sociales, y al mismo tiempo, manifestar métodos de reciclaje para generar objetos sustentables, evitando que estos culminen en el descarte. De allí que este proyecto de grado, tenga como objetivo investigar las tecnologías existentes en la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, aplicables a procesos de fabricación sostenibles, mediante la inyección, compresión y manipulación de residuos sólidos urbanos reciclables. Al mismo tiempo, se aplican estrategias de comunicación que abordan, mediante una serie de acciones reiteradas y planificadas, el concepto de sustentabilidad bajo el desarrollo de una colección de calzado urbano.Ítem Calzado, Chubasquero.(2018) Possetto, Paula; BarrionuevoEl siguiente trabajo final de grado expone sobre un proyecto de calzado chubasquero. La pasión por el calzado y la búsqueda personal de encontrar siempre un elemento que pueda ser explotado por el usuario, direccionó el trabajo a una investigación que involucra, en primera instancia, la impermeabilidad en el calzado y por otra parte, el diseño y el confort de la cotidianeidad. La idea surgió a partir de la observación del incremento de días de lluvia en la ciudad de Córdoba y la inquietud sobre qué ponerse en los pies sin tener que recurrir al calzado convencional de lluvia o aquellos zapatos deteriorados. A lo largo de la investigación, se pueden ir corroborando todas las variables que se tuvieron en cuenta para poder entregar una propuesta de diseño acorde al objetivo general del proyecto. Luego de la búsqueda de información en libros, medios digitales, consultas a expertos y encuestas a potenciales clientes, se concluye con un calzado de tipologías de uso común con la particularidad de ser confortable y precavido ante los días húmedos. Las mujeres podrán realizar su rutina con los pies secos y bien vestidos. Es un calzado pensado para que se elija todos los días y sea funcional en los días de lluvia.