Diseño de Indumentaria y Textil
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12776
Sentís que la ropa es más que ropa, ya que el vestir te parece un espacio para la creatividad, una parte fundamental de las personas como seres sociales. Tenés ojo para los cambios en el universo de la moda, tanto como para las necesidades concretas de la gente a tu alrededor. Te gustan los emprendimientos, las marcas y las empresas que logran trascender. En esta Licenciatura, vas a aprender a interpretar de manera efectiva estas tendencias en el mercado. Adquirirás las herramientas necesarias para crear colecciones, desarrollar marcas, organizar eventos y participar de proyectos en contextos locales o internacionales, así como administrar exitosamente una empresa de la moda. Esta es la formación que necesitás para dejar tu propio sello en ese mundo.
Examinar
Examinando Diseño de Indumentaria y Textil por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 178
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Abordaje a las tendencias Zakka y Craft(2013) Rivas Cuba, Marianela Victoria; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem La resignación de los materiales(2013) Viegas, Mariana; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Cuenca Colorada: Diseño de una colección para revalorizar la cultura Cuyana y posicionar la fibra sustentable de guanaco(2015) Gili, Cecilia Anabel; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Una marca de calzado que se adapta a todo momento(2015) Gutierrez, Maria Noelia; Barrionuevo; GaruttiDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Adaptación y resignificación del vestuario teatral hacia una visión contemporánea(2015) Matzi, Caterine; Universidad Siglo 21En la presente tesis se ha querido desarrollar una resignificación del vestuario teatral en base a la ópera Carmen de George Bizet, con objeto de hacer una nueva lectura del libreto, es decir realizar una adaptación contemporánea, no sólo tomando como única referencia el contexto histórico de la obra (como ser las tipologías del traje de la época, edad, sexo, status social, etc.), sino también aplicar conceptos del vestuario escénico y dramatúrgico para ,de este modo, desarrollar una propuesta de vestuario teatral y puesta en escena armoniosa y vanguardista. En ambos aspectos desarrollados se incorporarán las técnicas pictóricas de los artistas del Fauvismo como ser la paleta cromática, técnicas divisionistas, contrastes del color, etc., para lograr así una nueva adaptación contemporánea en el vestuario y puesta en escena. De esta forma se busca transmitir a los espectadores una imagen innovadora y vanguardista de la ópera Carmen.Ítem Intervención Textil Digital. Desarrollo de una colección de indumentaria con tecnologías digitales(2015) Campos, Paula; Universidad Siglo 21Esta obra muestra el inmenso aporte que el mundo digital ofrece a la industria textil y el rol protagónico que cobrará el diseñador que sea capaz de actualizarse al ritmo de los cambios tecnológicos de nuestro siglo. Tras un recorrido por diversos sistemas tradicionales de impresión gráfica y de acabados textiles, este trabajo nos muestra de manera evolutiva su continua adaptación a procesos de mayores alcances tecnológicos, como los actuales formatos digitales que nos permiten cumplir con las exigencias económicas y sociales; y es allí donde los senderos de la gráfica y la indumentaria convergen ofreciendo nuevas herramientas para el diseño creativo de productos.Ítem Búsqueda de identidad nacional y una marca-país personal(2015) Peralta Sigismundi, Maria Luz; VelazquezDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Ropa íntima con conciencia ecológica, que favorezca el cuidado de la salud física y emocional- Prendas intimas eco-conscientes.(2015) Marengo, Sofia; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Proyecto de marca "Piur Peninah - Recompensas de Pureza"(2016) Oyola, Florencia Mariel; Universidad Siglo 21El presente Trabajo Final de Grado es el resultado de un proceso de investigación acerca de la Adolescencia Temprana y su relación con la Naturaleza, en sus diferentes ámbitos de desarrollo, teniendo en cuenta Tendencias Globales Sociales, para sentar las bases de la construcción de una Marca de Indumentaria Femenina. La Naturaleza presenta un sinfín de colores y ejes. El Diseño de Indumentaria dentro del rubro de la Sastrería, a nivel conceptual, propone contextos de uso, armonía y equilibrio. Viene a reforzar la necesidad humana de atravesar las distintas etapas de la vida y de sentirnos parte y conectarnos con un sistema universal naturalmente armonioso y mesurado. Dando lugar a la experimentación y conjunción de tejidos (planos y de punto), la espontaneidad, lo lúdico y la búsqueda de formas a través de la creatividad y la intervención textil. Actualmente, la situación mundial en materia de sustentabilidad permite y requiere que se repiensen mecanismos de producción, uso de materiales y redefinición de conceptos de Diseño. El pequeño aporte en relación a la investigación sobre modos y mecanismos de producción y formas de concebir las prendas desde una implicación emocional que prolongue su ciclo de vida, sumado a una propuesta fresca en relación al packaging y la etiquetería, puede sentar bases y ampliar perspectivas y posibilidades de Diseño más amigables con el Medio Ambiente y con el Entorno Social. De esta manera, “Piur Peninah” y la inspiración de la Naturaleza se conjugan y vienen a proponer conceptos de pureza y valor en un ámbito tan humano como el de la Moda.Ítem Sastrería masculina revalorizada mediante la incorporación de colores y estampas(2016) Beltramo, Brenda; Ferreyra; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sujeto 4D: El ámbito textil como vinculo multidisciplinario(2016) Hakim, Nadia Romina; Cubeiro; VelazquezDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Moda para la inclusión(2016) Gianotti, Sofía Lorena; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem MudaLiza: Diseños a tu medida 2.0: una innovación en la personalización online de la moda Argentina(2016) Valsagna, Anabeli; Ulver; BarrionuevoEn este proyecto se plantea la necesidad de aplicar la innovación tecnológica en el área de indumentaria, pudiendo así diseñar una colección que se diferencie de los productos ofrecidos actualmente y se ajuste a las necesidades del nuevo mercado. Por este motivo, se buscará dar respuesta a esta inquietud a través de la aplicación de un medio novedoso, conservando los procesos artesanales que hoy vuelven a cobrar vida otorgando un valor agregado a los productos.Ítem Multifuncionalidad aplicada a la marroquinería(2016) Drube, Julieta; Barrionuevo; Di RienzoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Proporción aurea y geometría fractal en el diseño de indumentaria(2016) Caffaratti Donalisio, Barbara; Velazquez; CubeiroDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Indumentaria laboral para mujeres profesionales inspirado en Coco Chanel(2016) Brandalise, Stefania; Barrionuevo; IngsDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem El tema a desarrollar será el diseño de indumentaria, integrando técnicas artesanales y telas industriales, y que a la vez expresen valor étnico(2016) Nolasco, Ana Julia; Di Rienzo; CubeiroDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Migrar Estudio. Marroquinería para viajes adaptada a la tecnología actual(2016) Merlo, Anna Eugenia; BarrionuevoEn el presente proyecto se investigará acerca de la tecnología tridimensional y de su incorporación en la indumentaria como parte del diseño. La investigación nace a partir de la necesidad de dar a conocer al mundo el auge tecnológico que se está produciendo a partir de esta nueva forma de impresión. Sumado a esto se tiene en cuenta al usuario, personas que viajan acompañadas de sus dispositivos electrónicos, los cuales necesitan de una protección al momento de trasladarlos. Así es como se desarrollaron texturas y se probaron materiales para poder realizar una buena combinación de los mismos. A lo largo de la investigación puede verse una interesante innovación en cuanto a impresión tridimensional aplicada al diseño de indumentaria. Es por esto que el objetivo consiste en la creación de una marca de marroquinería que represente este apogeo tecnológico teniendo en cuenta los viajes del usurario. La impresión tridimensional deja de ser algo futurista para instalarse en la vida cotidiana.Ítem Indumentaria deportiva femenina. El diseño de indumentaria vinculado a la tecnología textil(2016) Marinsalda, Maria Luz; Re; BarrionuevoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Indumentaria a partir del proceso de hibridación cultural entre Perú y España(2016) Espinoza Morales, Mary Margie; Garcia Sogo; MontesDisponible en Biblioteca Campus – Córdoba