Publicidad
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12786
Examinar
Examinando Publicidad por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 265
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de una estrategia de comunicación con el fin de captar financiación para el proyecto cinematográfico "El Arkano Katari" del director Marcos Loayza y de la productora Alma Films(2011) Loayza Grisi, Alejandro; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Campaña institucional integral de radio Urbana para aumentar la audiencia en el último trimestre del año 2011(2011) De Mozzi, MelisaDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Campaña de comunicación publicitaria para incrementar el flujo de visitantes en los meses de temporada baja en la localidad de Villa Rumipal(2013) Lavalle, Agustin; Bustamante; DemarchiDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Campaña integral de comunicación para la librería Quade(2014) Paszucki, Maia; Demarchi; DaleosoEl presente trabajo final de graduación tiene como objetivo posicionar a la librería Quade, mediante una campaña de comunicación integral. La meta es conseguir que en una zona privilegiada como Nueva Córdoba y sobre todo, con una ubicación preferencial frente al Parque de las Tejas, el negocio brinde una atención especializada a sus potenciales clientes y logre ofrecer una propuesta de valor a quienes decidan su compra en el local. El trabajo final se compone de dos etapas. La primera consta de una investigación en la que se analiza al cliente en profundidad: su misión, visión, actualidad y competidores. Además, se tienen en cuenta el contexto y las tendencias que afectan la situación actual del comercio. A partir del análisis planteado se diseñan objetivos para una campaña, que transforme a Quade en una librería exitosa. Se establece un mensaje que se corresponde con el target y, mediante un mix de medios pensados a partir del público objetivo, se pretenden alcanzar los objetivos de la campaña.Ítem Campaña de acciones integradas para lograr un cambio de imagen interna de la Ciudad de La Calera(2014) Rodriguez, Ramiro Alcides; Villa; LestaA continuación se expondrá el proceso que concluirá en la elaboración del Trabajo Final de Graduación de la carrera de Publicidad de la Universidad Empresarial Siglo 21. El mismo tiene como objetivo lograr un cambio de imagen interna tanto percibida como proyectada de la ciudad cordobesa de La Calera mediante una campaña publicitaria. La Calera con 15 km es la ciudad más cercana a la capital provincial de todo el Gran Córdoba, cuenta con riquezas de diversa índole como la histórica, la arquitectónica y la paisajística. Ha sido favorecida por la tendencia de la urbanización descentralizada y fue la ciudad con mayor crecimiento en cuanto a desarrollo inmobiliario de toda la provincia. Con el doble de los habitantes que tenía hace una década se posiciona como una ciudad emergente pero sólo en el aspecto inmobiliario debido a que la percepción de la misma no ha podido acompañar su crecimiento demográfico dando como resultado contrastes muy variados y una situación muy particular entre los habitantes. Los gobiernos últimos no han sabido solucionar problemas como la generación de puestos de trabajo locales para los jóvenes, problemas de higiene pública y de seguridad, que hoy se presentan como los tres pilares negativos con los que debe luchar la ciudad para poder seguir creciendo. El presente trabajo consta de dos partes, la primera de investigación, donde se relevará y presentará información de la cuidad y los públicos que la componen para conocer en profundidad la actualidad de La Calera. Se elaborará también un marco teórico que contendrá todos conceptos necesarios para comprender el presente trabajo. Por último, esta etapa del trabajo incluirá un marco metodológico donde se detallará el tipo de investigación y los instrumentos utilizados para realizar la investigación que fundamentará este Trabajo Final de Graduación. Debido a la gran extensión de los públicos, vamos a dividir el análisis y la realización de entrevistas a dos públicos en particular: por un lado los nativos de la ciudad de La Calera y por el otro a los nuevos habitantes atraídos por los proyectos inmobiliarios y por las nuevas tendencias de urbanización. En una segunda etapa, se tomarán los datos de la primera parte para desarrollar con precisión una campaña de comunicación que permita cumplir los objetivos que este trabajo se plantea. Al inicio este PAP pretendía ser una campaña publicitaria para lograr mejorar la imagen percibida de la ciudad, levantar la moral de la gente, hacer crecer la autoestima del lugareño y fortalecer la marca ciudad. Con el paso de las etapas que componen este trabajo se logro un entendimiento más profundo de la situación y una posible solución integral a muchos de los problemas plantados al inicio. Ya que el trabajo pasó de ser una serie de acciones concretas para lograr un fin a idear un mecanismo nuevo que podría operar muy favorablemente dentro de la sociedad aprovechando las características de las ciudades pequeñas para apoyar la comunicación. De esta manera hacer posible algo que al comienzo de este trabajo no hubiera sido más que una idea descabellada: Apoyar a la ciudad mientras logra un cambio profundo y soluciona sus problemas estructurales.Ítem Campaña publicitaria de concienciación sobre el maltrato y abuso infantil intrafamiliar para la fundación amparo en la ciudad de Córdoba, Argentina(2014) Wodak Meneses, Vanessa María; Universidad Siglo 21El siguiente trabajo final de grado, de la Licenciatura de Publicidad en la Universidad Siglo 21, está orientada al desarrollo de una campaña de concienciación sobre el maltrato y abuso infantil intrafamiliar en la ciudad de Córdoba, Argentina junto a la Fundación Amparo. La misma tiene como objetivo divulgar el mensaje del maltrato que los menores pueden sufrir día a día acosta de su círculo familiar. También va enfocada en que la ciudadanía conozca y reconozca a la fundación junto a sus proyectos, para así generar en la sociedad la semilla de la solidaridad. Para ello se empezó investigando a fondo qué era la fundación Amparo y sus objetivos a alcanzar, para así poder construir una campaña acorde a sus demandas. Posteriormente se realiza una búsqueda de cuáles son los tipos de maltrato infantil en la sociedad, lo que genera una exploración meticulosa de las causas por las que los familiares pueden reaccionar de cierta formas ante los menores. Las estrategias conllevan a un plan de acción junto a la Municipalidad de Córdoba. El periodo comprendido para la campaña es en el mes de agosto del presente año. El plan que se llevará a cabo es la unión de diferentes medios de comunicación con el fin de generar conciencia sobre la problemática a tratar. Es por ello que los medios fueron escogidos estratégicamente para que el público objetivo reciba el mensaje de manera eficaz y correcta.Ítem Campaña integral de comunicación para la empresa Mozart Group de la Ciudad de Formosa(2014) Carrizo, Manuel Enrique; Villa; SingerEl siguiente trabajo de aplicación profesional, tiene como finalidad desarrollar y aplicar una campaña de comunicación estratégica de publicidad para la empresa Mozart Group en la ciudad de Formosa. Para realizar esta actividad, se comienza con un relevamiento de la empresa, su público objetivo, su competencia y un relevamiento de la ciudad, sus costumbres, cultura y modo de vida. Teniendo en cuenta las características de la publicidad formoseña y el consumo de medios por parte de sus habitantes, se desarrolla una campaña de comunicación, cuyo concepto comunicacional es, “ Liberá tu estilo” . Éste pretende dar como resultado que Mozart Group se instale en la ciudad de Formosa como la marca número uno en la mente los ciudadanos en lo referido a cultura, espectáculo y arte.Ítem Campaña de comunicación integral para la marca damilia Grion en la localidad de Colonia Caroya(2014) Buteler, Facundo; Bustamante; DemarchiDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Campaña de publicidad para afianzar la imagen de marca de Beggia turismo en cada uno de sus diferentes públicos(2014) Calvo, Julia; Demarchi; SalasSe estudió una agencia de viajes para llevar a cabo un diagnóstico comunicacional. El descubrimiento fue que la comunicación no estaba segmentaba de acuerdo a sus diferentes públicos: instituciones, escuelas, otras agencias y clientes individuales. El objetivo fue tomar este último grupo como modelo para desarrollar una campaña publicitaria, la cual afianzara la imagen de marca y aumentara la competitividad y el posicionamiento. Para estudiar los “clientes individuales”, el grupo se dividió en cuatro subgrupos: hombres y mujeres entre 31-45 años y entre 46-60 años. Dicho estudio se realizó utilizando encuestas auto-administradas. La información fue aplicada en la etapa táctica para generar un concepto, piezas y un plan de medios acorde a cada subgrupo. Luego, se calculó un presupuesto para conocer la inversión real de la campaña publicitaria. Finalmente, se establecieron diferentes métodos de control para monitorear las actividades y corregir errores.Ítem Las representaciones sociales de la marginalidad en la serie televisiva Aliados(2014) Fabietti, María Constanza; Universidad Siglo 21El presente estudio aborda las representaciones sociales de la marginalidad en la serie televisiva Aliados. Para comprender el significado de la marginalidad desde una óptica social, se necesita primero definir qué entiende la sociedad por marginal y qué es reproducido por la serie televisiva. Por esta razón, en el marco teórico se recopilan los elementos claves en una construcción social: las representaciones sociales, los medios de comunicación y la marginalidad como concepto. De esta manera se tiene una base sólida para comenzar a interpretar el mensaje difundido por la serie. Para realizarlo, se emplea la metodología cualitativa, con la utilización de la técnica de análisis de contenido, para identificar los valores, estereotipos y actitudes representados. Cabe aclarar que el trabajo es un primer acercamiento a la temática planteada, al ser el primero en su tipo y ofrece un panorama general que puede ser profundizado en futuras investigaciones.Ítem Representación social de la mujer en las comunicaciones publicitarias de los noventa en argentina(2014) Renaudeu, Facundo; Universidad Siglo 21Los medios masivos de comunicación reflejan o ponen en manifiesto los modos de comportamiento de las personas como así también las formas de interacción social que hay entre las mismas. La publicidad como herramienta del marketing utiliza esto recortes de la realidad para asociar al público objetivo con un producto determinado. Tomando como parámetro los conceptos de representación social, estereotipos y género se realizó un análisis sobre 10 piezas publicitarias televisivas de la década de los noventa en Argentina, para descubrir cómo era tratada la imagen de la mujer. La metodología utilizada fue de análisis de contenido, las categorías seleccionadas se tomaron tratando de descubrir en los trabajos publicitarios estereotipos desiguales con respecto al rol asignado a la figura femenina, el espacio donde se desenvuelve la mujer en los diferentes comerciales, el discurso sexista que pudiera haber en los comerciales con respecto a su aspecto físico por último se tomo un trabajo realizado por Uribe (2008) donde se pone de manifiesto tres lugares comunes donde recae la imagen de la mujer en las publicidades gráficas en Chile, que son Mujer ama de casa, sexual y bella, tratando de encontrar una similitud de modelo de mujer en los trabajos televisivos de los 90 en Argentina. En cuanto a los datos y resultados obtenidos se descubren estereotipos desiguales con respecto a la figura de la mujer en lo que respecta espacio donde es representada, tareas que realiza y el aspecto físico que se utiliza para ejemplificar la figura de la mujer, ya sea que se esté hablando de una madre, profesional, adolescente, novia o esposa los rasgos físicos son muy similares siendo mujeres esbeltas y delgadas pareciendo más modelos de pasarela que la mujer que se quiere representar.Ítem Campaña de comunicación externa y notoriedad sobre la marca Piastrelle(2014) Croche, Antonella; Demarchi; BarzolaEn el ámbito de la Publicidad, el presente trabajo final de grado tiene como objeto de estudio la comunicación externa y notoriedad de la heladería Piastrelle. Una vez llevada a cabo la etapa de investigación y tras haber analizado la comunicación actual de la heladería y su nivel de notoriedad, se propone un plan de comunicación. Este plan de comunicación tiene por objetivo, fortalecer el vínculo entre la heladería y su público a través de la buena gestión de los medios de comunicación, a fin de lograr reconocimiento en la ciudad de Córdoba y mejorar la identidad visual de Piastrelle. Para lograr estos objetivos se desarrollan una serie de tácticas organizadas estratégicamente con el fin de interactuar y relacionar a Piastrelle con su público objetivo y así aumentar su nivel de notoriedad.Ítem Campaña de comunicación publicitaria para fortalecer el servicio a espectáculos de Identidad Viajes(2014) Gambino, Leonardo; Demarchi; SingerEl presente Trabajo de Aplicación Profesional tuvo la finalidad de desarrollar una estrategia de comunicación publicitaria para la marca Identidad Viajes y Turismo. Para que la estrategia fuera la correcta, tuvimos que analizar y diagnosticar todos los aspectos internos y externos que ejercen influencia en el cliente para modificar los pertinentes. Concluimos que Identidad Viajes y Turismo debe fortalecer su servicio diferencial de turismo a espectáculos. Por eso, elaboramos un concepto publicitario, una estrategia creativa y un plan de medios acorde al público objetivo.Ítem Estrategia publicitaria de reposicionamiento para la marca Il Caffetino Espresso en la Ciudad de Córdoba(2015) Puig, Ricardo; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem La construcción de imagen de los partidos: PRO y Frente para la victoria en los discursos publicitarios correspondientes a sus spots televisivos(2015) Zanon, Mariel Alejandra; BustamanteDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Representación de la mujer en las publicidades de productos de limpieza. Caso CIF(2015) Bertarelli, Candelaria; Universidad Siglo 21El siguiente trabajo de investigación, realizado para la Universidad Siglo 21, tuvo como objetivo principal conocer la representación que tienen los hombres de 30 a 45 años de la ciudad de Córdoba de la mujer que aparece en dos spots publicitarios de la marca CIF, con el fin de analizar si dicha marca ayuda o no en la creación y reproducción de estereotipos generados en torno a la mujer. Trabajamos con dos spots publicitarios realizados por la marca con el concepto: “Historias con un final brillante”. Ellas son “Cómo limpiar la taza de un auto” y “Cómo limpiar el tacho de basura”, a través de los cuales los hombres entrevistados dieron sus opiniones sobre los conceptos que tienen sobre ser mujer, los roles sociales que consideran que tienen las mujeres, y los estereotipos y prejuicios creados en torno a ellas. Consideramos de suma importancia conocer dichas representaciones sociales, por su gran influencia en la sociedad y en las relaciones sociales. En cuanto a la metodología, se realizó una investigación exploratoria buscando resultados cualitativos a través de ocho entrevistas en profundidad, en las cuales se identificaron y analizaron valores y creencias de los hombres entrevistados. Las principales conclusiones arribadas del análisis fueron las características y creencias compartidas por todos los hombres, que responden a un conjunto de principios sociales y culturales, como la concepción tradicional de familia patriarcal, distribución de roles entre el hombre y la mujer, estereotipo de mujer como madre y responsable de la crianza de los hijos. Para la mayor parte de los entrevistados la mujer es una madre y esposa, buena, cariñosa, dedicada a los hijos. La manera que demuestra los afectos es a través de un cuidado asociado a la satisfacción de las necesidades básicas de los niños.Ítem Representación de la mujer en las publicidades de productos de limpieza. Caso: CIF(2015) Betarelli, Candelaria; BarzolaDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem La comunicación digital como medio para promover la participación ciudadana(2016) Labaque, Federico; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem La construcción discursiva de la enfermedad mental en: El diario La Voz del Interior. Un análisis basado en los avisos publicitarios y los artículos periodísticos publicados entre los años 2014 y 2015(2016) Zabala Chacur, Maria Jesus; Universidad Siglo 21La siguiente investigación tiene como propósito indagar la construcción discursiva de la enfermedad mental en los artículos publicados en el diario La Voz Del Interior entre los años 2014 y 2015, y analizar cómo los avisos publicitarios acompañan a éstas noticias, contribuyendo o no, directa o indirectamente a la creación de un discurso. Para llevar a cabo este trabajo cualitativo es necesario valerse de diferentes teorías discursivas que nos expliquen sus componentes, sus recursos sus argumentos y hasta sus símbolos y signos. En el presente trabajo final de grado se tendrán en cuenta tanto los componentes, como los estereotipos y clichés, de los que se vale el discurso para nombrar a la enfermedad mental, a su vez también se utilizarán las mismas teorías para comprender cómo la publicidad contribuye con la creación y propagación de un determinado discurso.Ítem Dapper Golf: la marca nacional que cree en el golf argentino. Estrategia de comunicación en redes sociales. (Córdoba, Argentina)(2016) Barbotti, María Florencia; Universidad Siglo 21En el presente trabajo final de grado, encontramos como problemática el miedo y la desconfianza que gran parte de la sociedad tiene con respecto a las compras en medios digitales. El mismo, está orientado a la creación de una estrategia de comunicación para dar a conocer a Dapper Golf como una marca de indumentaria nacional. Para ello, se investigó los diferentes contextos en los que se encuentra la marca y a su vez, se analizaron los factores tanto internos como externos que influyen en su funcionamiento. Los estudios y análisis anteriormente nombrados, posibilitan conocer más sobre el anunciante, para poder así elaborar una estrategia acorde a las necesidades. Las estrategias seguirán un plan de acción dentro del periodo comprendido entre septiembre del 2016 y enero del 2017. El plan brinda una determinada comunicación, la misma se basa en la publicidad y el marketing para así, satisfacer las necesidades que están linealmente ligadas al objetivo primero: dar a conocer Dapper Golf como una marca de indumentaria de golf nacional.