Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12782
Te apasiona el nuevo mundo, en el que los desafíos cambian constantemente y las posibilidades de éxito de cualquier emprendimiento pasan por su capacidad de procesar información. Con esta formación profesional, estarás calificado en el campo de la informática y los sistemas para identificar los requerimientos y necesidades organizacionales en el área. Adquirirás conocimientos teóricos, técnicos y prácticos, así como herramientas para análisis de datos, optimización de recursos, seguridad de redes y desarrollo de soluciones. Podrás asesorar y tomar decisiones sobre la incorporación de sistemas de información que permitan a una empresa o institución alcanzar sus objetivos a través de una estructura técnica eficiente.
Examinar
Examinando Informática por Título
Mostrando 1 - 20 de 178
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Administrador de Contenidos Para la Creación de un Portal IntranetLudueña, Federico LeonardoEl presente trabajo final de graduación tiene como finalidad la construcción de un Sistema Administrador de Contenidos para la creación de un Portal Intranet para la empresa Scio Systems, proveedora y desarrolladora de software. El desarrollo del mencionado sistema abarca desde el diseño conceptual hasta su puesta en marcha (Análisis y diseño, construcción e implementación) logrando un paquete integral llamado NUNTIUS. Con el diseño del Portal Intranet se pretende alcanzar una mayor eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las funciones de la organización de forma que disponga de un ordenamiento de toda la información que se maneja, procesa y distribuye.Ítem Administrador Web de Biblioteca de Activos de Procesos y Repositorio de Proyectos para la implementación estándar de CMMI e ISOZallio, LucasSantexGroup es una empresa dedicada al outsourcing internacional en el desarrollo de software. Consta de dos oficinas, una ubicada en la ciudad de Córdoba y la sede principal ubicada en San Diego California. A comienzos del 2007 la empresa decidió optar por el modelo CMMI (Capability Maturity Model Integration), se trata de un modelo que permite incrementar el nivel de madurez y calidad de los procesos de desarrollo de software. Este modelo internacional plantea el uso de procesos estándares a nivel organizacional ya que se basa en la premisa de que un proceso de calidad se relaciona directamente con la calidad del producto o servicio. Toda empresa que comienza a recorrer el camino de cualquier modelo estándar de proceso, se encuentra con el problema de la administración y versionamiento de los documentos de la definición de los procesos a menos que utilice herramientas especialmente diseñadas para esto. El modelo CMMI es un modelo de estándares internacionales de desarrollo de software que permite a las empresas definir sus propios procesos para lograr los objetivos planteados por el modelo en cada área de proceso. Es básicamente un conjunto de las mejores prácticas de desarrollo de software recopiladas por un grupo de investigadores de la universidad Carnegie-Mellon a raíz de una necesidad del departamento de defensa de los Estados Unidos. Luego el modelo se publicó y se institucionalizó mundialmente como CMM derivando años más tarde a CMMI. Este modelo requiere entre otras cosas la construcción de un repositorio de documentos organizacionales donde se publicarán todos los documentos que definen los procesos de software de una organización para ser accedidos por todos los responsables de cada proyecto. Este repositorio es definido por CMMI como PAL (Process Asset Library). Este requerimiento, si bien es solicitado por el modelo CMMI, también es compatible con las normas de calidad ISO 9001; esto permite que el modelo CMMI pueda coexistir con las normas estándares ISO. Cada documento organizacional generado requiere un minucioso seguimiento por parte del responsable de la PAL, este seguimiento incluye versionamiento, accesos, modificaciones, mantenimiento para tener un control total sobre estos activos de la empresa. El presente trabajo final de graduación surge a raíz de la necesidad concreta de la implementación de una herramienta que facilite la administración de la librería de documentos para la empresa SantexGroup. Esta herramienta deberá cumplir con las exigencias del modelo CMMI en cuanto a la administración de la documentación necesaria tanto para la PAL organizacional como para la administración del repositorio de documentos que cada proyecto utilizará para documentar las actividades realizadas en cada tarea.Ítem Análisis de patrones de comportamiento con cámaras de vigilancia(2020) Giulietti, Sebastian Emilio; Universidad Siglo 21Introducir un nuevo producto en un mercado con alto nivel de competencia puede ser un desafío, sin embargo, con el uso de la tecnología se puede optimizar el alcance de las estrategias de ventas y campañas publicitarias. Conocer las características demográficas de los consumidores, como estos recorren el salón y cuáles son los productos que más inspeccionan, otorgan una ventaja competitiva a los gerentes permitiéndoles tomar decisiones más efectivas para maximizar la exposición de un producto durante la etapa de lanzamiento. El análisis del comportamiento de las personas no se limita solo los clientes,sino que también, se utiliza para administrar y controlar recursos de ventas. Integrando inteligencia artificial a una plataforma de video se puede recolectar esta información tan valiosa para las empresas. Con unidades de procesamiento grafico cada día más potentes podemos analizar las imágenes provenientes cientos de cámaras y contar con los resultados casi en tiempo real. La implementación del sistema permitió acceder a detalles del comportamiento de los clientes y características de estos que no se hubiese podido lograr sin el uso de esta tecnología. Y gracias a esto, se mejoraron los procesos, se optimizo el uso de los recursos y se avanzó en el camino hacia la transformación digital de las estrategias de marketing y administración de la compañía.Ítem Análisis de usabilidad de la biblioteca virtual de maestras y maestros de la Ciudad de Buenos Aires(2023-12) Alfonso, Alejandro Emanuel; Cassi, Jorge HumbertoLas bibliotecas virtuales estatales fueron unos de los grandes cambios visibles en la sociedad al transformar, digitalmente, sus servicios, sin embargo, estas iniciativas presentan dificultades al considerar la experiencia del usuario, sobre todo, los sectores etarios de mayor edad. En el caso de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros de la ciudad de Buenos Aires, una de las iniciativas gubernamentales que plantea la integración ciudadana a las plataformas digitales y a la lectura, este estudio tiene el objetivo de determinar la usabilidad del sitio de la biblioteca basada en las percepciones de estos servicios, en consideración con la satisfacción, la eficiencia y la eficacia durante la interacción con la plataforma en determinados segmentos etarios, con el fin de establecer puntos a mejorar. Así, para realizar este estudio, se utiliza una encuesta dirigida a una muestra del público general de diversas edades, donde se evidencia que los participantes demuestran una aceptación general en cuanto a los servicios de la biblioteca, incluso, en grupos etarios mayores de edad respecto con la satisfacción y la eficiencia de uso. Por otro lado, se destacan ciertos errores y limitantes de la plataforma, los que podrían llegar a ser un impedimento al establecer un servicio de calidad que implique, potencialmente, una integración social.Ítem Análisis y evaluación de escenarios de sistemas de control de acceso y asistencia para Renault Argentina.Tecco, Nicolás FedericoEn este trabajo estudiaremos el Sistema de Control de Acceso y Asistencia de Renault Argentina S.A. (RASA) y su problemática. Buscaremos otras propuestas de solución y las compararemos con la actual. La finalidad es ayudar a la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información Mercosur (DTSIM) de Renault en la toma de decisión: ¿Cambiar de sistema? ¿Cambiar de proveedor?. Antes de continuar, queremos explicar brevemente en que consiste el Control de Acceso y Asistencia: el primero, como su nombre lo indica, es el encargado de permitir o no el ingreso del personal de Renault, proveedores y visitas a la Planta de Santa Isabel en Córdoba y a los edificios de Renault en Buenos Aires. Los operarios, además, deben fichar la llegada y la salida a su puesto de trabajo. Estas fichadas, que sirven de base para la liquidación de sueldos, forman parte del control de Asistencia. La elección del tema y enfoque de este TFG surgen del deseo de profundizar un estudio sobre soluciones de Control de Acceso y Asistencia para Renault, que por la carga laboral y prioridades asignadas por las jerarquías nunca pudimos concluir. Otra razón, no menos importante, es poder indagar en temas técnicos que en la estructura de Renault no puede realizar un polo Aplicativo. Creemos que la adquisición de estos nuevos conocimientos, no sólo nos mejorará como profesionales, sino que será un aporte significativo para Renault.Ítem Aplicación Asistente Agronómico Para Toma De Decisiones(2021-11) Córdoba, Alejandro F.; Universidad Siglo 21Este trabajo se fundamentó en la necesidad de aumentar el rendimiento en la producción de cultivos. El objetivo macro fue contribuir a la mejora de los procesos de siembra de variedades tales como soja, maíz y trigo, ofrecer indicadores bien segmentados, teniendo en cuenta el país, la zona donde se siembra, condiciones climáticas, características del suelo, índice de lluvias. Esto permitió asistir en la toma de decisiones y contribuyó a disminuir riesgos gracias a la divulgación libre compartida en base a años de experiencias registradas. Esto permite contribuir a mitigar la necesidad de producción de alimentos por causa del crecimiento de la población mundial. Para abordar la problemática mencionada, se realizó un exhaustivo relevamiento incluyendo análisis de documentación y entrevistas al personal. Se logró recolectar una valiosa fuente de datos que se ofreció a la comunidad agrícola con un historial de casi una década de experiencias en ensayos de cultivos en diferentes escenarios geográficos y climáticos realizada por un equipo de ingenieros agrónomos calificados bajo normas de calidad certificadas.Ítem Aplicación de aprendizaje del uso del dinero para niños con discapacidad cognitiva(2023-09) Lucas, Facundo Ariel; Universidad Siglo 21En Argentina, actualmente los niños con discapacidades en el aprendizaje sufren de múltiples problemas para poder insertarse en la sociedad y lograr autonomía. Uno de estos inconvenientes es el conocimiento y el uso adecuado del dinero. Estos niños muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para poder aprender y ejercitarse y sus tutores no están familiarizados con métodos de enseñanza que puedan ayudar a generar el conocimiento deseado, y los recursos que permitan el aprendizaje no son de fácil acceso por ser limitados o inexistentes. Todo lo mencionado anteriormente fue recabado a través de distintos métodos de investigación, observación y entrevistas con los actores principales. Ante los resultados obtenidos, se decidió crear una aplicación educativa para esta población, brindando de esta manera a educadores y tutores de estos niños una herramienta que los pueda ayudar con la enseñanza; como así también para que los niños puedan practicar y aprender jugando sobre el dinero argentino y sus usos más comunes.Ítem Aplicación de entretenimiento para niños de edades iniciales con trastornos de motricidad fina(2022-12) Chirinos, Rodrigo; Universidad Siglo 21Cuando hablamos de motricidad fina nos referimos a la utilización y coordinación de los músculos pequeños de nuestro cuerpo. Esto nos permite realizar acciones básicas en nuestra vida cotidiana como agarrar un lápiz hasta atarnos los cordones. Desafortunadamente hay niños los cuales presentan un trastorno en sus capacidades motoras, generando que estas acciones tan básicas y comunes para cualquier otra persona sean un gran desafío para ellos. Si bien existen una infinidad de juegos físicos que ayudan a desarrollar este tipo de capacidades, con respecto a juegos digitales no se encuentran muchas opciones ya sean gratuitas o de pago a pesar de lo presente que se encuentra la tecnología en nuestra vida hoy en día. Esto ayudó a visualizar la necesidad de crear una aplicación que fuera simple de utilizar por esta minoría y que adapte juegos típicos que le gustaría a los niños en edades iniciales con 3 a 5 años para ser utilizados y disfrutados por los mismos, ayudándolos no solamente a divertirse, sino también a educarse y desarrollar sus capacidades motoras. El objetivo se alcanzó satisfactoriamente y se espera que, mediante las recomendaciones y reseñas de los usuarios, el mismo pueda desarrollarse aún más y brindar nuevas utilidades para estas personas.Ítem Aplicación de normas ISO 17799 y Cobit de la seguridad lógica en la empresa Agua de los Andes SACaracino, José LuisEl presente Trabajo Final de Graduación tiene por objeto exponer a las autoridades de la Empresa Agua de los Andes S.A. la importancia de la Seguridad Informática con el fin de movilizarlos a realizar mejoras, controles y rendimientos de los sistemas informáticos para minimizar los posibles daños a la organización y prevenir riesgos que puedan impedir el normal funcionamiento. Para ello en primera instancia se realizo un relevamiento en cuanto a riesgos informáticos en el departamento de Informática aplicando Normas ISO 17799. Luego se analizaron los riesgos lógicos existentes integrando los objetivos de control de COBIT y la norma ISO/IECE 17799-2005 mapeando estos con las cláusulas de control de seguridad de la norma ISO, procediendo a la elaboración de modelos de madurez indicando con ello el grado de madurez y objetivos no cumplidos en cada uno de los procesos que establece COBIT. Finalmente se identificaron los factores de riesgo y se plantearon recomendaciones que si bien no ofrecen la solución, contribuyeron a la identificación de las debilidades encontradas.Ítem Aplicación Informática para el análisis y procesamientos de datos Georreferenciados para estudios eléctricos.(2019) Macjus, Ricardo; GutierrezDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Aplicación interactiva para la enseñanza de metodologías de desarrollo de software a jóvenes(2023-07) Fernández, Lucas Antu; Universidad Siglo 21En la actualidad la educación hacia los jóvenes en el campo de la informática y, más precisamente en el desarrollo de software, se centra en exponer principalmente solo un área de este campo: la programación. Se llegó a la conclusión de que la educación en este tema puede ir mucho más allá de la enseñanza de la programación, ya que en el mundo profesional los procesos de desarrollo de software son muy grandes y complejos e implican una gran cantidad de actividades diferentes además de la programación. Para realizar un aporte al respecto, se propuso el desarrollo de una aplicación interactiva con fines educativos, la cual buscar dar un primer acercamiento al estudiante al conocimiento del mundo del desarrollo de software profesional mediante una serie de cursos interactivos basados en metodologías de desarrollo de software. Para lograr este objetivo se diseñó un proyecto para llevar adelante el desarrollo de dicha aplicación teniendo en cuenta su alcance, costos monetarios, tiempo de ejecución y sus riesgos, y se desarrolló un prototipo para poner a prueba las funciones nucleares de la misma.Ítem Aplicación móvil para alquiler de canchas de pádel(2022-12) Carísimo, Federico Leonardo; Universidad Siglo 21Durante este trabajo final de carrera se pudo relevar y analizar las necesidades actuales, tanto de los complejos de pádel para ofrecer sus servicios como de los clientes para poder adquirir dichos servicios, o estar informados al respecto. En la actualidad existen distintos medios como redes sociales para llevar a cabo su cometido, pero los mismos tienen sus particularidades y no alcanzan al espectro establecido de clientes, o el cliente no puede concretar en tiempo y forma la adquisición de algún servicio, como ser el alquiler de un turno. Y a su vez desconocen la calidad de servicio ofrecido por un complejo determinado. A raíz de esto surgió la creación de una aplicación móvil que resuelve estas insatisfacciones, incorporando mejoras en los procesos de presentación de la información, contacto y disponibilidad de turnos de los complejos y por el lado del cliente la celeridad para tomar conocimiento de ello y demostrando su conformidad o no, a través de un sistema de calificaciones.Ítem Aplicación móvil para el reconocimiento e identificación sonora de objetos en tiempo real(2021-10) Zanetti, Matías Nahuel; Universidad Siglo 21Actualmente, las personas que poseen alguna discapacidad visual, enfrentan todo tipo de retos al momento de identificar objetos que forman parte de su vida cotidiana. Mediante la observación, se pudo visibilizar que la mayoría de los artículos que se encuentran en el mercado, no poseen la correspondiente identificación en braille, la cual, podría brindar una breve reseña sobre qué tipo de elemento es el que se encuentra en análisis. Es por eso, que el siguiente proyecto busca brindar una solución a personas que padecen esta dificultad, ayudando a las mismas, a recibir la información en forma de dictado, mediante la utilización de un dispositivo móvil. La aplicación desarrollada en este proyecto, está pensada para que se pueda reconocer toda clase de productos, sin la necesidad de solicitar asistencia, lo que busca mejorar la calidad de vida de las personas, como así también, su independencia y autosuficiencia, con el objetivo de crear un mundo más inclusivo.Ítem Aplicación Móvil para el Sistema de Consulta de Legajos Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Santiago del Estero(2023-04) Cianferoni, María Cecilia; Universidad Siglo 21El presente trabajo final de grado da cuenta del diseño e implementación de un prototipo de aplicación para dispositivos móviles destinada a facilitar la consulta de legajos judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Santiago del Estero. Esta aplicación posibilita buscar legajos a partir de datos diversos, como ser: número, nombre, alias, DNI y/o código QR asociado a la carátula. Brinda a los usuarios un acceso fácil y rápido a los legajos, debido a su interfaz amigable. Ofrece la opción de guardar la consulta realizada (generando un historial que se almacena en la memoria interna del dispositivo) y recibir notificaciones inmediatas de las actualizaciones efectuadas. Su diseño permite obtener respuestas desde cualquier ubicación geográfica e independientemente de la red a la cual el dispositivo móvil se encuentre conectado, incluso fuera del horario laboral y/o al encontrarse offline (a través de su cuenta e historial). Con esto, el prototipo resuelve las problemáticas identificadas en el diagnóstico realizado.Ítem Aplicación móvil para la asistencia al vegano(2021) Vogel, Sol Mariángeles; Universidad Siglo 21Las personas veganas se enfrentan a problemas constantes cuando quieren comer fuera de casa si no eligen un restaurante puramente especializado, o desean emprender un viaje sufriendo las mismas dificultades. En una sociedad más consciente, que decide un cambio de estilo de vida, ha acrecentado exponencialmente la población vegana a nivel mundial. En función de esta realidad se está tratando en Argentina un nuevo proyecto de ley. Esta información surge a partir de distintos métodos de recolección, tales como observación y encuestas. En la actualidad existen muchos emprendimientos y, a pesar de la regulación, aunque los sitios gastronómicos sean más inclusivos ofreciendo menús veganos, aún se hace difícil dar con los mismos. Los objetivos se cumplieron con la realización de la aplicación móvil, no sólo con la búsqueda de sitios sino también de profesionales veganos o ‘vegan friendly’. Los usuarios pueden proponer emprendimientos o sitios comerciales completando un sencillo formulario; adicionalmente pueden evaluar sitios de su conocimiento dejando un comentario y/o un puntaje numérico. Además cuenta con otras funcionalidades como el cálculo de nutrientes.Ítem Aplicación móvil para la gestión de reclamos para la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell Limitada(2019) Castañares, Martín Alejandro; Ferreyra, Ana CarolinaLos cambios tecnológicos y generacionales han irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales. Esta situación trajo consigo repercusiones en los procesos, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y comunicarse. La Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell Ltda. se encuentra afrontando estos cambios, tomando una actitud positiva hacia el mejoramiento de la calidad de servicio, haciendo uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y de las herramientas necesarias que permitan recoger el conocimiento necesario para abordar el problema. Una vez establecidos los objetivos, el marco de referencia, el alcance y límite del trabajo, se aborda el relevamiento sobre la Cooperativa Eléctrica, CEVIGE Ltda., para luego realizar el diagnóstico a partir del cual se expone una propuesta de solución. Este Trabajo Final de Grado, mediante la tecnología y la reingeniería de procesos, propone el desarrollo de una plataforma móvil, cuya implementación permitirá a los usuarios del servicio eléctrico, estar informado sobre el estado del suministro y realizar reclamos de manera sencilla y eficiente. De esta manera, se llega a producir un sistema de información, acorde a las necesidades de esta Cooperativa.Ítem Aporte de las TIC a la economía y desarrollo de un país.(2018) Loza, Liliana Teresa; FriasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Automatización del proceso de fraccionado de cerveza artesanal.(2019) Polizzi, Ariel Alberto; Frias, Hugo FernandoEl siguiente informe busca diseñar una solución a las necesidades de eficiencia en la producción de pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de cerveza artesanal y que no cuentan con procesos ni infraestructura adecuada, y además, acorde al presupuesto de una empresa que se inicia como emprendimiento.Ítem Chatbot como Herramienta Complementaria para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras(2021-11) Prieto, Axel; Universidad Siglo 21El currículo tradicional de enseñanza de idiomas extranjeros puede ser potenciado mediante la incorporación de tecnologías y metodologías pedagógicas modernas. El chatbot desarrollado en este trabajo permitió que un usuario pueda dialogar con un programa informático, simulando una conversación con una persona real. Esta tecnología emergente posibilitó la propuesta de un medio novedoso para la enseñanza de idiomas. Este bot ha sido incluido a una plataforma web para que el alumno tenga acceso a ejercicios de gramática en cualquier momento y lugar de acuerdo con su disponibilidad. Además, mediante esta herramienta, un docente de lenguas extranjeras tiene la opción de asignar tarea para el hogar de forma automatizada y llevar a cabo un seguimiento del progreso de los estudiantes y sus asignaciones. El objetivo principal de este proyecto ha sido presentar este espacio virtual de enseñanza como un medio alternativo para que el alumno pueda practicar y reforzar los conceptos lingüísticos aprendidos en clase. Lo aportado ayudó a que el aprendizaje de lenguas extranjeras fuera percibido por los estudiantes como un proceso didáctico, eficiente y entretenido.Ítem Chatbot con inteligencia artificial para distribuidora de productos ópticos(2023-09) Sambucari, Patricio Gabriel; Universidad Siglo 21La gestión de la relaciones con los clientes es un tópico de especial atención para las organizaciones. En tiempos donde la comunicación tiende a ser cada vez más inmediata, resulta complejo para los prestadores de servicios encontrar canales adecuados por los cuales dar curso a la información, garantizando la calidad de la misma y la velocidad de respuesta demandada por los clientes. En la búsqueda de soluciones para esta problemática, surgieron distintas herramientas que tienden a despersonalizar la comunicación, reduciéndola a un número limitado de opciones, dando al usuario una sensación de que su necesidad no está siendo debidamente atendida. En el presente proyecto se analiza la problemática descripta, en el contexto de una empresa que comercializa productos a ópticas, y enfrenta cotidianamente el desafío de responder a la creciente demanda de sus clientes en forma profesional, pero sin perder el trato cercano que los ha caracterizado desde sus inicios. El sistema desarrollado consiste en un bot conversacional o chatbot, que funciona con inteligencia artificial, con disponibilidad de 24 horas, 7 días a la semana, para responder a cualquier necesidad o inconveniente que un cliente presente, brindarle asesoramiento profesional, y en caso de que la complejidad del asunto escape a sus posibilidades, involucrar a un agente humano para que continúe la gestión. De esta forma, se brinda la posibilidad a la organización de escalar sus operaciones en forma sostenible y segura, contando con el soporte de un canal de atención a sus clientes automatizable, escalable y adaptado a sus valores.