Informática

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12782

Te apasiona el nuevo mundo, en el que los desafíos cambian constantemente y las posibilidades de éxito de cualquier emprendimiento pasan por su capacidad de procesar información. Con esta formación profesional, estarás calificado en el campo de la informática y los sistemas para identificar los requerimientos y necesidades organizacionales en el área. Adquirirás conocimientos teóricos, técnicos y prácticos, así como herramientas para análisis de datos, optimización de recursos, seguridad de redes y desarrollo de soluciones. Podrás asesorar y tomar decisiones sobre la incorporación de sistemas de información que permitan a una empresa o institución alcanzar sus objetivos a través de una estructura técnica eficiente.

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 20 de 178
  • Ítem
    Sistema de búsqueda y contratación de servicios para particulares
    (2024-04) Garaycoechea Amoroso, Sebastián; Universidad Siglo 21
    Actualmente, es difícil dar con personal adecuado para realizar servicios en el ámbito particular. Existen distintos medios mediante los cuáles los proveedores de servicios promocionan su labor con el objetivo de captar clientes. Del mismo modo, los consumidores de servicios deben consultar distintas fuentes para, en caso satisfactorio, dar con personal acorde. Algunos de estos medios pueden ser afiches en la vía pública, revistas, redes sociales, el boca en boca de los vecinos, entre otros. Los medios mencionados tienen algunas desventajas como dificultad para establecer contacto, falta de claridad en términos y condiciones de la contratación, falta de información relacionada al costo del trabajo como así también carencia en gestión del pago lo que muchas veces deriva en conflicto entre las partes. Lo antes mencionado permitió dar cuenta de la falta de un medio centralizado donde personas proveedoras de servicios con distintas vocaciones puedan promocionar y ser contactados por consumidores de servicios con el objetivo de agilizar la búsqueda, puesta en contacto, contratación y en última instancia, pago del servicio. Se ha alcanzado el objetivo mediante el desarrollo de una aplicación web que cumple con las carencias antes mencionadas permitiendo la búsqueda y contratación de servicios en el ámbito particular de manera global y centralizada, disponible para cualquier persona con acceso a internet.
  • Ítem
    Sistema de gestión de alquileres de aparatología estética
    (2023-12) González, Esteban Oscar; Universidad Siglo 21
    El propósito del presente proyecto fue analizar, diseñar y desarrollar un sistema de información dedicado a la administración económica, la planificación, la gestión del capital humano y el registro de las tareas en negocios que consisten en el alquiler de aparatología estética. El motivo que impulsó esta idea fue ayudar a emprendedores que no cuentan con la infraestructura suficiente para trabajar de manera eficiente, mejorando la calidad de sus servicios y aliviando esfuerzos. Se planteó seguir los lineamientos de la metodología Scrum, llevando a cabo una elaborada documentación antes de comenzar con la implementación del prototipo, definiendo previamente los lenguajes de programación, herramientas TIC y análisis de costos. Para efectuar el relevamiento de la información, se utilizó la entrevista como método de recolección de datos, en donde se entrevistó presencialmente al dueño de una empresa del rubro. Mediante el desarrollo del proyecto, se concretó la creación de una aplicación web que permite mejorar la gestión de alquileres de los equipamientos en cuestión.
  • Ítem
    Análisis de usabilidad de la biblioteca virtual de maestras y maestros de la Ciudad de Buenos Aires
    (2023-12) Alfonso, Alejandro Emanuel; Cassi, Jorge Humberto
    Las bibliotecas virtuales estatales fueron unos de los grandes cambios visibles en la sociedad al transformar, digitalmente, sus servicios, sin embargo, estas iniciativas presentan dificultades al considerar la experiencia del usuario, sobre todo, los sectores etarios de mayor edad. En el caso de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros de la ciudad de Buenos Aires, una de las iniciativas gubernamentales que plantea la integración ciudadana a las plataformas digitales y a la lectura, este estudio tiene el objetivo de determinar la usabilidad del sitio de la biblioteca basada en las percepciones de estos servicios, en consideración con la satisfacción, la eficiencia y la eficacia durante la interacción con la plataforma en determinados segmentos etarios, con el fin de establecer puntos a mejorar. Así, para realizar este estudio, se utiliza una encuesta dirigida a una muestra del público general de diversas edades, donde se evidencia que los participantes demuestran una aceptación general en cuanto a los servicios de la biblioteca, incluso, en grupos etarios mayores de edad respecto con la satisfacción y la eficiencia de uso. Por otro lado, se destacan ciertos errores y limitantes de la plataforma, los que podrían llegar a ser un impedimento al establecer un servicio de calidad que implique, potencialmente, una integración social.
  • Ítem
    Sistema Informático Consolidador de Información
    (2023-12) Martín, Agustín Ezequiel; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo final de graduación plantea la investigación, el análisis y desarrollo de un prototipo tecnológico orientado a la consolidación de datos que se obtienen de diversas fuentes y las formas de acceder a un simple resumen de la información, a través de un aplicativo, que fue pensado para guiar al usuario, de modo que no tengamos en cuenta la formación informática que presentan los usuarios que utilicen dicho aplicativo y generando un informe con los resultados y brindando las capacidades de poder enviar o incorporar la información procesada.
  • Ítem
    Sistema de gestión de atenciones nutricionales para consultorio nutricional privado de la provincia de Misiones
    (2023-12) Macías, Juan José Ramiro; Universidad Siglo 21
    En la Provincia de Misiones se crea la Historia Clínica Electrónica Única (H.C.E.U.), de carácter personal, el cual funciona en todos los establecimientos públicos o privados de asistencia sanitaria en el ámbito de la Provincia de Misiones, la cual permite que los ciudadanos puedan acceder a su historia clínica desde un portal web o aplicación móvil. A partir de allí surge la necesidad de un profesional nutricional de contar con un sistema informático de registro y consulta de pacientes y sus atenciones nutricionales de manera de integrarse a la H.C.E.U para su consultorio privado. Detectada la necesidad se propone dar solución implementando un sistema informático que permite el registro, y consulta de las historias clínicas nutricionales de un paciente en el menor tiempo posible. Actualmente esta tarea es realizada por la profesional de manera manual. En base a esto se realizó esta propuesta de solución que servirá como herramienta de trabajo utilizando herramientas informáticas que nos permite accesibilidad a una base de datos creando los diseños respectivos y determinando especificaciones funcionales implementadas en el sistema, facilitando los movimientos de ingreso, modificación y visualización de las historias clínicas nutricionales, así como la generación de reportes de pacientes y resumen de diagnósticos, pudiendo conectar esta historia clínica con la H.C.E.U, creando una visión integral del paciente. Con el sistema propuesto finalmente se obtendrá una mejor calidad de la información y acceso dinámico a los datos.
  • Ítem
    Plataforma digital para gestión de citas de los servicios de salud
    (2023-12) Ciucci, Gustavo José; Universidad Siglo 21
    En la actualidad, la búsqueda y contratación de servicios profesionales de la salud a través de medios digitales ha ganado cada vez más popularidad, teniendo un fuerte empuje luego del COVID-19. Sin embargo, todavía existe una falta de plataformas especializadas que aborden las necesidades específicas de los usuarios. Esa falta de explotación motivó la realización de esta tesis, que se enfoca en el desarrollo de una plataforma digital orientada a facilitar la contratación de servicios profesionales de la salud de una forma virtual y en línea. La exploración e indagación realizada reveló a que los usuarios a menudo enfrentan dificultades al encontrar profesionales de la salud confiables y calificados en línea. Además, la falta de información detallada y la ausencia de mecanismos de evaluación dificultan la toma de decisiones. Con el objetivo de abordar estas problemáticas, se diseñó una plataforma digital que permitió a los usuarios acceder a perfiles de profesionales salud, evaluar sus servicios y leer reseñas de otros usuarios pacientes, además se implementaron funcionalidades intuitivas y una interfaz amigable, que facilitan la navegación y la interacción con la plataforma. Este trabajo final de grado presenta el desarrollo de una plataforma digital especializada en la contratación de servicios profesionales de la salud. La plataforma busco llenar el vacío existente en el mercado digital para estos servicios, ofreciendo una solución adaptada a las demandas de los usuarios pacientes
  • Ítem
    ¿Cómo proteger la privacidad en la web?
    (2023-11) Lammers, Marcos Guillermo; Ferreyra, Ana Carolina
    En este trabajo buscamos dar respuesta a la pregunta que titula el mismo “¿Como proteger la privacidad en la web?”. Para cumplir este objetivo, realizamos un repaso de los puntos claves en las comunicaciones a tráves de la web, como leyes que regulan el derecho a la privacidad; la criptografía: cómo, qué recolectan y qué uso hacen de nuestros datos los sitios web: las tecnologías desarrolladas para evitar la identificación y geolocalización. Realizamos pruebas y tests que nos permitieron verificar, dentro de las 5 aplicaciones web más utilizadas en el mundo y en Argentina, cómo actúan con respecto a estos puntos claves. Esto nos permitió realizar una cuantificación valorativa del nivel de privacidad. Tomando como referencia esta escala, podremos saber que aplicación usar según el nivel de privacidad que pretendemos. Para sorpresa de muchos, el sitio más empleado a nivel mundial, Google, es el que permite un mayor nivel de privacidad, con las configuraciones correctas, por supuesto. Igualmente, otra conclusión muy importante es que más allá de las promesas de otros de proteger nuestros datos, la privacidad sigue dependiendo fundamentalmente de nuestro proceder, tanto en las configuraciones al navegar como en los datos que nosotros ingresemos.
  • Ítem
    Chatbot con inteligencia artificial para distribuidora de productos ópticos
    (2023-09) Sambucari, Patricio Gabriel; Universidad Siglo 21
    La gestión de la relaciones con los clientes es un tópico de especial atención para las organizaciones. En tiempos donde la comunicación tiende a ser cada vez más inmediata, resulta complejo para los prestadores de servicios encontrar canales adecuados por los cuales dar curso a la información, garantizando la calidad de la misma y la velocidad de respuesta demandada por los clientes. En la búsqueda de soluciones para esta problemática, surgieron distintas herramientas que tienden a despersonalizar la comunicación, reduciéndola a un número limitado de opciones, dando al usuario una sensación de que su necesidad no está siendo debidamente atendida. En el presente proyecto se analiza la problemática descripta, en el contexto de una empresa que comercializa productos a ópticas, y enfrenta cotidianamente el desafío de responder a la creciente demanda de sus clientes en forma profesional, pero sin perder el trato cercano que los ha caracterizado desde sus inicios. El sistema desarrollado consiste en un bot conversacional o chatbot, que funciona con inteligencia artificial, con disponibilidad de 24 horas, 7 días a la semana, para responder a cualquier necesidad o inconveniente que un cliente presente, brindarle asesoramiento profesional, y en caso de que la complejidad del asunto escape a sus posibilidades, involucrar a un agente humano para que continúe la gestión. De esta forma, se brinda la posibilidad a la organización de escalar sus operaciones en forma sostenible y segura, contando con el soporte de un canal de atención a sus clientes automatizable, escalable y adaptado a sus valores.
  • Ítem
    Sistema robótico para la atención de agencias de viajes
    (2023-09) Colombo, Elisa; Universidad Siglo 21
    La coyuntura del siglo XXI promueve un cambio sustancial en el comportamiento del consumidor turístico, que cada vez accede a mayor cantidad de información producto del avance tecnológico. Las agencias de viajes minoristas requieren el acceso a información actualizada para brindar respuesta a las consultas de sus clientes, asistirlos en las urgencias y en la creciente demanda de atención inmediata, además de asesorarlas profesionalmente con el objetivo de ser competitivas en un mercado dinámico, afectado considerablemente por la pandemia Covid-19. Por tal motivo, toma relevancia el canal de atención comercial entre la agencia minorista y la agencia mayorista porque la deficiencia en el mismo afecta directamente al consumidor final. Dotar a las empresas de intermediación turística de una herramienta desarrollada con inteligencia artificial que facilite la comunicación entre agencias, contribuye a brindar eficiencia y calidad al consumidor turístico, fortalece el vínculo entre empresas generando estrategias cooperativas y moderniza los canales de atención tradicionales.
  • Ítem
    Sistema de digitalización de los procesos de atención en restaurantes
    (2023-09) Cassettai, Daniel Luciano; Universidad Siglo 21
    A pesar de los avances tecnológicos la gran mayoría de los establecimientos gastronómicos, de la provincia de Misiones, continúan utilizando el mismo formato tradicional de siempre en lo que respecta a la atención de los clientes. Los mozos, a pesar de ser el eje de la atención en los restaurantes también son el cuello de botella que puede marcar la diferencia entre una buena o una mala experiencia. En el presente trabajo encontraremos un proyecto destinado a desarrollar una solución a los distintos problemas que surgen de la interacción entre los restaurantes y los clientes en cuanto a las demoras en la atención y la gestión del menú que se vienen prolongando hace mucho tiempo. Es por ello que el objetivo de este proyecto fue crear una aplicación web que permitio digitalizar la atención de los restaurantes haciendo uso de las nuevas tecnologías con el fin disminuir tiempos de espera para los clientes y optimizar la calidad del servicio brindado. Esto se logró mediante el desarrollo de una herramienta que posibilitó a los clientes la interacción directa con los servicios ofrecidos por los restaurantes disminuyendo así la necesidad de intermediarios en los procesos.
  • Ítem
    Sistema de gestión y planificación comercial para instituto educativo
    (2023-09) Deville, Mariano Ariel; Universidad Siglo 21
    Las herramientas informáticas son realmente necesarias para el progreso de toda organización y mejoramiento de la calidad humana tal como lo que corrobora Weisman (2003). Los sistemas informáticos han sido objeto importante de estudio dentro del campo de la archivística, permiten evaluar el impacto de nuevas herramientas, las cuales son útiles y necesarias para llevar a cabo infinidad de actividades en las instituciones educativas, a fin de que el proceso de la información sea ágil, confiable, seguro, amigable eficiente y eficaz. El desarrollo del proyecto del sistema ERP para la institución educativa permitirá organizar la gestión administrativa de alumnos, empleados, cursos, insumos y proveedores. Además, es fundamental mantener una conexión cercana y constante con el personal de la institución educativa para asegurar el éxito en el desarrollo del proyecto. Asimismo, se requiere una colaboración estrecha y una comunicación efectiva con el docente asesor y evaluador de este trabajo final de graduación. Por medio de estas relaciones se resolverán todas las dudas y aspectos que se vean involucrados en el desarrollo del sistema de información para la administración y gestión académica de la PyME educativa. Para gozar de una buena organización y no caer en contratiempos, es primordial dar cumplimiento anticipado y preciso a las actividades acordadas y programadas en el cronograma de actividades. Este cumplimiento facilita la realización de los ajustes necesarios que conlleven a la culminación exitosa del proyecto.
  • Ítem
    Sistema de gestión de trazabilidad para la producción de sidra con tecnología blockchain
    (2023-09) Catanzaro, Cristian Eladio; Cassi, Jorge Humberto
    En la actualidad la gestión de trazabilidad de productos alimenticios es un punto clave tanto para el productor como para el consumidor. Además de la rigurosa legislación vigente que controla de cerca la correcta gestión de los registros de procesos de producción, el consumidor es cada vez más consciente e interesado en conocer la información sobre la cadena de producción de lo que consume. Por otro lado, la tecnología en la 'palma de la mano' a través de dispositivos móviles, que forman parte del día a día y la conectividad que facilita las interacciones, favorecen el acceso inmediato a la información siempre que esté disponible. En el presente proyecto, se abordó la necesidad de sistematizar los registros y procesos de producción, desarrollando una aplicación web que permitió concentrar toda la información en un solo lugar, otorgando la posibilidad de realizar un seguimiento real en toda la cadena de producción de sidra desde la manzana hasta la botella. Además, se incorporó una capa de seguridad extra, mediante la adopción de tecnología de cadena de bloques, que verifica la inmutabilidad de la información de trazabilidad de cada una de las botellas elaboradas. Permitiendo la generación de un acceso público a la información de trazabilidad para que pueda ser consultada en cualquier momento por el consumidor.
  • Ítem
    Aplicación de aprendizaje del uso del dinero para niños con discapacidad cognitiva
    (2023-09) Lucas, Facundo Ariel; Universidad Siglo 21
    En Argentina, actualmente los niños con discapacidades en el aprendizaje sufren de múltiples problemas para poder insertarse en la sociedad y lograr autonomía. Uno de estos inconvenientes es el conocimiento y el uso adecuado del dinero. Estos niños muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para poder aprender y ejercitarse y sus tutores no están familiarizados con métodos de enseñanza que puedan ayudar a generar el conocimiento deseado, y los recursos que permitan el aprendizaje no son de fácil acceso por ser limitados o inexistentes. Todo lo mencionado anteriormente fue recabado a través de distintos métodos de investigación, observación y entrevistas con los actores principales. Ante los resultados obtenidos, se decidió crear una aplicación educativa para esta población, brindando de esta manera a educadores y tutores de estos niños una herramienta que los pueda ayudar con la enseñanza; como así también para que los niños puedan practicar y aprender jugando sobre el dinero argentino y sus usos más comunes.
  • Ítem
    Aplicación interactiva para la enseñanza de metodologías de desarrollo de software a jóvenes
    (2023-07) Fernández, Lucas Antu; Universidad Siglo 21
    En la actualidad la educación hacia los jóvenes en el campo de la informática y, más precisamente en el desarrollo de software, se centra en exponer principalmente solo un área de este campo: la programación. Se llegó a la conclusión de que la educación en este tema puede ir mucho más allá de la enseñanza de la programación, ya que en el mundo profesional los procesos de desarrollo de software son muy grandes y complejos e implican una gran cantidad de actividades diferentes además de la programación. Para realizar un aporte al respecto, se propuso el desarrollo de una aplicación interactiva con fines educativos, la cual buscar dar un primer acercamiento al estudiante al conocimiento del mundo del desarrollo de software profesional mediante una serie de cursos interactivos basados en metodologías de desarrollo de software. Para lograr este objetivo se diseñó un proyecto para llevar adelante el desarrollo de dicha aplicación teniendo en cuenta su alcance, costos monetarios, tiempo de ejecución y sus riesgos, y se desarrolló un prototipo para poner a prueba las funciones nucleares de la misma.
  • Ítem
    Sistema de control y gestión de ventas, stock y fabricación en tiempo real
    (2023-07) Alderete, Carlos Alberto; Universidad Siglo 21
    Hondeños es una fábrica de alfajores y dulces artesanales con más de 50 años, con lo que lleva un tiempo considerable manteniendo una producción meramente artesanal, sin embargo, con el tiempo se empezó a notar los desperdicios producidos en las distintas etapas de fabricación, debido a la posible mala manufacturación producida por sus operarios. es por ello que la empresa opto por modernizar y transformar su antigua fábrica en una nueva planta de producción automatizada. Ante esto surgió la necesidad de contar con una herramienta capaz de controlar y gestionar dicha fabrica, y que permitiese además incursionar en la transformación digital de áreas tales como la de ventas y así obtener informes pertinentes del rendimiento general de la empresa. Esta necesidad fue satisfecha logrando cumplir el objetivo de este proyecto, el cual culmino con la creación de un sistema acorde a lo planteado, logrando con éxito que estos desperdicios de producción se reduzcan en lo más mínimo y mejorar la rentabilidad general. La empresa no solo logro posicionarse mucho mejor en el mercado si no que se volvió un referente en su rubro.
  • Ítem
    Plataforma de estímulo para la comunicación social en niños con autismo
    (2023-06) Aguirre, Néstor Adrian; Universidad Siglo 21
    Hoy en día, el trastorno del espectro autista es una condición que afecta a muchas familias, y desde el momento en que se recibe el diagnóstico hasta que se lleva a cabo el tratamiento, implican horas de incertidumbre y sobre todo aceptación por parte de las familias. También, hay que agregar que el espectro autista es sumamente amplio, y entre sus manifestaciones se pueden encontrar dificultades sensoriales, motrices, del lenguaje, del aprendizaje, entre otras. Atento a esta condición es que se desarrolló una plataforma que permite la estimulación del lenguaje y la comunicación, utilizando pictogramas se promueve en el niño aprender nuevas palabras y posteriormente generar oraciones que ayudan a su desarrollo en el día a día. Como se dijo anteriormente, la mayoría de las veces este trastorno del neurodesarrollo afecta el aprendizaje, es por ello que se vuelve crucial contar con una herramienta que permita una repetición constante del conocimiento las veces que el niño lo necesite.
  • Ítem
    Sistema de generación de actividades para clases síncronas
    (2023-06) Romero, Iván Yamil; Cassi, Jorge Humberto
    Actualmente la educación a distancia mediada por tecnología se ha incorporado en varios de los niveles educativos de diferentes países, siendo la modalidad síncrona de dictado de clases muy utilizada por favorecer el aprendizaje colaborativo, permitir la retroalimentación inmediata y fomentar la interacción entre los participantes. Crear actividades lúdicas que permitan a los alumnos interactuar con el docente y sus pares en este tipo de clases es un desafío constante para los educadores. La falta de seguimiento de los resultados de estas actividades también se presenta como un impedimento para adaptar próximas acciones formativas a las realizadas anteriormente. Por medio de observaciones y encuestas, se detectó la necesidad de una solución que permita a docentes que trabajan en educación a distancia, y realizan encuentros sincrónicos, cumplir con estas tareas de forma más eficiente. Este objetivo fue alcanzado creando una aplicación web que cumple con los requerimientos propuestos, brindando una única plataforma que permita cumplir con las tareas mencionadas.
  • Ítem
    Sistema de registro de información médica
    (2023-06) Texidó, Fernando; Universidad Siglo 21
    Nuestro país se enfrenta, desde hace años, a una de sus peores crisis económicas. El sistema de salud no solo no es ajeno a esta crisis, sino que es una de sus mayores víctimas. Las prácticas diagnósticas, como radiografías o análisis de laboratorio, insumen gran parte del escaso presupuesto nacional en salud. Tanto en el ámbito público como en el privado se desperdician recurso por falta de políticas concretas que promuevan el uso de las tecnologías disponibles. La existencia de un marco legal adecuado es una condición necesaria pero insuficiente ya que, en la práctica, no reporta ningún beneficio tangible. Con el propósito de brindar una solución a lo descripto se plantea la creación de una plataforma de bajo costo en la que cada uno de los ciudadanos pueda guardar digitalmente la documentación, a la que pueda acceder, desde cualquier dispositivo conectado a la web, para compartir dicha información, disminuyendo sustancialmente el manejo de legajos físicos. Este proyecto pretende contribuir al ahorro de recursos del sistema de salud permitiendo reducir significativamente los gastos que implican la realización, impresión, distribución y guarda de la documentación médica.
  • Ítem
    Sistema de gestión de restaurantes mediante la utilización de tecnología QR y dispositivos móviles
    (2023-06) Pitaluga, Mauro; Universidad Siglo 21
    Con el fin de colaborar con el gran avance tecnológico que muchos de los comercios gastronómicos se vieron obligados a dar para acompañar a las medidas de prevención tomadas para disminuir la propagación de la pandemia, se propuso un sistema de gestión para restaurantes, brindando mayor agilidad al proceso de toma y gestión de pedidos mediante el uso de dispositivos móviles y tecnología QR (Quick Response). Todo comercio que utilice este sistema podrá gestionar su propia carta digital, incorporando sus platos al menú, y asociando cada uno de ellos a los ingredientes necesarios para su preparación podrá obtener reportes de seguimiento de stock. Tanto los clientes del restaurante como sus empleados podrán realizar pedidos desde dispositivos con acceso a internet, permitiendo resolver de forma rápida y simple la gestión de comandas las cuales se utilizan para realizar reportes estadísticos de venta. Dentro de este documento se detallan los objetivos que se pretenden alcanzar dentro de este proyecto, los límites y alcance de este, el relevamiento y el análisis realizado dentro del marco del proceso unificado de desarrollo de software. La finalidad es proponer una solución, que abarque tanto a quien administra el comercio, como a sus empleados, clientes y proveedores, cubriendo los procesos de gestión, venta, preparación y retiro/entrega de pedidos y gestión del stock.
  • Ítem
    Sistema de gestión y seguimiento de legajos de la unidad de asistencia a la victima
    (2023-06) Somerville, Santiago; Universidad Siglo 21
    Los avances tecnológicos trajeron consigo varias necesidades, entre otras la optimización de servicios, es por ello que las organizaciones apuestan cada día más a los sistemas informáticos con el objeto de brindar mejoras en las funciones, ya sea por la facilidad de acceder a la información solicitada, manejar grandes volúmenes de datos o poder brindarle al usuario acceso desde cualquier parte del mundo. El presente trabajo expone el relevamiento de datos del área de la Unidad de Asistencia a la Victima del Delito, perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la provincia de La Rioja enmarcando objetivos, requerimientos, límites, alcances y por último una propuesta de solución para el problema que afrontaban. El objetivo fue el desarrollo de un sistema que permitió a los operadores del mismo poder acceder a la información pertinente de los legajos de forma sencilla y eficiente, teniendo como consecuencia el mejoramiento del servicio prestado. En este proyecto se desarrolló un sistema de información utilizando como herramienta metodológica el lenguaje unificado modelado (UML) e implementando distintos tipos de lenguajes de programación, como es el caso de PHP y Java para el backend, CSS y bootstrap para la interfaz gráfica, por último, la utilización de MySQL para la base de datos.