Informática
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12782
Te apasiona el nuevo mundo, en el que los desafíos cambian constantemente y las posibilidades de éxito de cualquier emprendimiento pasan por su capacidad de procesar información. Con esta formación profesional, estarás calificado en el campo de la informática y los sistemas para identificar los requerimientos y necesidades organizacionales en el área. Adquirirás conocimientos teóricos, técnicos y prácticos, así como herramientas para análisis de datos, optimización de recursos, seguridad de redes y desarrollo de soluciones. Podrás asesorar y tomar decisiones sobre la incorporación de sistemas de información que permitan a una empresa o institución alcanzar sus objetivos a través de una estructura técnica eficiente.
Examinar
Examinando Informática por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 178
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Sistema de seguimiento satelital de móviles.(2006) Cabanillas, MatiasEl presente trabajo final de graduación para la carrera de licenciatura en Informática se basa en el desarrollo de un sistema de seguimiento satelital de móviles para la empresa CLIBA Ingeniería Urbana. Dicho sistema deberá responder al pliego de licitación pública nacional e internacional Nº 06-2003 “Servicio público de higiene urbana para cinco zonas de la ciudad de Buenos Aires - Expediente Nº 54.572/02” – Decreto N1838-GCBA-03.Ítem Factibilidad del uso de Cloud computing en PyMES en la Argentina(2014) Quero, Javier Hernan; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Realidad aumentada aplicada al mercado inmobiliario(2014) Fucci, Martin Esteban; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Soluciones móviles para franquicias comerciales de indumentaria(2016) Ariati, Tomas Walter; Pérez, AdrianaEn el siguiente trabajo final de graduación se planteó el diseño e implementación de un sistema para la gestión de procesos comerciales en franquicias de indumentaria. El mismo se realizó para un cliente en particular, pero puede ser utilizado por cualquier empresa del sector. Este trabajo surgió por la necesidad de la firma Kevingston SRL, de contar con información referente a las ventas y stock para evaluar el cumplimiento de objetivos y poseer información online para la toma de decisiones; como también una herramienta que posibilite a los vendedores disponer de información oportuna y eficiente para el proceso de venta.Ítem Manual de Normas y Procedimientos de Auditoría Informática : Auditoria General de la Nación.(2017) Gutierrez, Sergio Esteban; FriasEl presente trabajo tiene como objetivo cubrir la necesidad que se observó en la Auditoría General de la Nación (AGN) de disponer de un Manual de Normas y Procedimientos de Control Externo Gubernamental de Tecnologías de la Información. La etapa de proyecto describe la necesidad detectada, muestra un relevamiento del ciclo de vida de una auditoría informática, y refiere en forma sintética las principales normas internacionales a las que se ajusta el trabajo como por ejemplo COBIT, ISO 27000, ITIL, CMMI entre las más importantes. El Manual está alineado con la normativa existente en la AGN, principalmente con las Normas de Control Externo Gubernamental aprobadas por el organismo. Los procedimientos enunciados en el manual cubren todos los aspectos que deben ser evaluados en una auditoría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), como por ejemplo organización del área de TIC, desarrollo de aplicaciones, infraestructura de TIC, seguridad de la información, entre otros. Si bien este manual fue desarrollado para la AGN, puede ser fácilmente adaptado para ser utilizado por otras organizaciones tanto públicas como privadas. Se busca que este documento permita al Departamento de Auditoría Informática de la AGN realizar trabajos estandarizados, con criterios claros y precisos. De esta forma se obtendrán informes de auditoría de alta calidad que permitan lograr un mejor uso de las TIC en el ámbito del Sector Público Nacional.Ítem Sistema de información geográfica web para la dirección de infraestructura de datos espaciales(2017) Daubrowsky, Ricardo Ramón; Frias; SaloniaDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sistema de monitoreo de red para el control de enlaces y disponibilidad de servicios en una red LAN heterogénea(2017) Sauervein, Maximiliano; Frias; GroppoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Despapelización con firma digital y dispositivos móviles. Caso : Sindicatura general de la nación(2017) Masella, Martin; Frias; CassiLa burocracia estatal en la Argentina puede ser modernizada mediante la tecnología y en la reingeniería de procesos. Para ello, el presente Trabajo Final de Graduación expone un proyecto para el desarrollo de una plataforma de documentación electrónica, cuya implementación permitirá impulsar un proceso progresivo de despapelización en la Administración Pública Nacional con absoluta validez legal, para contribuir a tornar más eficiente la gestión administrativa. Luego de establecer los objetivos que pretende alcanzar el proyecto, enmarcar el límite y constituir el alcance, se inicia el relevamiento de la organización para posteriormente formular un diagnóstico, a partir del cual y con el marco teórico expuesto, se presenta una propuesta de solución apoyada en el Proceso Unificado de desarrollo de software. De este modo, se logra producir un sistema de información de forma adecuada a las expectativas de los diversos interesados.Ítem Sistema de gestión de experiencia del cliente(2017) Garbini, Ariel Sebastián; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Optimización de recolección de residuos con IoT(2017) Ricatti, Alejandro; Universidad Siglo 21El objetivo de este proyecto es determinar la viabilidad de optimizar la recolección de basura de contenedores de la vía pública utilizando Internet of Things. La recolección de residuos de los cestos de basura en la vía pública se realiza de una forma poco eficiente hoy en día, la causa principal es la falta de eficiencia derivada de la poca información con la que se cuenta en el proceso, por eso, el foco de este trabajo es implementar un prototipo de sensores de capacidad (llenado) conectados que permitirán optimizar las rutas de recolección y la planificación de instalación de nuevos basureros. Partiendo de la especificación del problema y su justificación, este trabajo propone una solución y documenta la implementación de un prototipo de sensor conectado para determinar la viabilidad de la utilización de IoT en la recolección de residuos. Todas las tecnologías y metodologías utilizadas son establecidas y descriptas para proveer una perspectiva completa del proyecto.Ítem Sistema de monitorización de activos de red basado en información de SNMP(2017) Arcuri, Edgardo; Universidad Siglo 21Actualmente las redes cumplen un rol fundamental en el desenvolvimiento de las tareas cotidianas de cualquier organización. Cada vez son más los servicios corporativos que brindan las organizaciones basados en redes IP, lo que provoca un crecimiento tanto en cantidad como en variedad de dispositivos conectados. Las actividades se tornan funcionalmente dependientes del correcto funcionamiento de la red. Las interrupciones no programadas impactan negativamente la prestación y la calidad de los servicios que se brindan y por ende, afectan el desarrollo normal de las actividades de la organización. Surge así la necesidad de contar con herramientas que ayuden a los administradores de red a supervisar su funcionamiento y a detectar, de forma temprana, los incidentes que interrumpen la conectividad. Tomar conocimiento en el momento que un incidente se ha producido, favorece la reducción del tiempo total transcurrido hasta la resolución del problema. Un protocolo de red útil para la supervisión de redes es el SNMP (Protocolo Simple de Administración de Redes) que permite conformar un sistema de gestión compuesto por un gestor, agentes y bases de datos, integrando dispositivos de distintos fabricantes. En este proyecto se describe el desarrollo de una aplicación web que realiza la función de gestor y utiliza la información generada y transmitida por los agentes SNMP de los dispositivos de red para monitorear el funcionamiento de una red, detectar fallas en la conectividad y determinar el alcance del problema.Ítem PyMEs en Argentina: ¿en qué casos conviene hostear un ERP en la nube?(2017-12) Scott, Ignacio; Ferreyra; MedelLo que se estudia en este trabajo final de graduación es el uso de los centro de procesamiento de datos (datacenters) en la nube para los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) de pequeñas y medianas empresas argentinas. Se trata de un proyecto de investigación aplicada basado en análisis de datos recabados en encuestas a responsables del área de sistemas de una muestra de PyMEs comerciales y de servicios. En las siguientes páginas se muestra el planteo de los objetivos de la investigación, luego se explica las teorías existentes y desarrolla los tres ejes fundamentales de este proyecto que son: el hosting en el la nube, los ERPs y las Pequeñas y medianas empresas. Aquí se destacan los aspectos legales del hosting en el extranjero y la seguridad del hosting en la nube. Posteriormente se define la metodología de investigación a utilizar, se diseña la guía de pautas de entrevistas y define las personas a entrevistar así como también las encuestas y personas a encuestar, se pasa a la etapa de recolección de datos donde se realizan las entrevistas y las encuestas para posteriormente interpretarlas y se concluye identificando los casos en los cuales se recomienda que una Pyme aloje su ERP en la nube.Ítem Ciclo de vida de seguridad en proyectos devops(2018) Metetiero, Andrea Francisca; FigueroaDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de matrículas de automotores.(2018) Peralta, Leandro Adrián; FriasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sistema de administración e integración de paquetes de software(2018) Abad, Juan Daniel; FriasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Efectos de la ley de firma digital argentina en la gestión documental. Caso recibo de sueldo digital.(2018) Ferrio, Matias Nicolas; FerreyraDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sistema de creación, administración y seguimiento de órdenes de trabajo.(2018) Margaría, Tomas; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Sistema de gestión integral para emprendimientos gastronómicos. Caso: estación Dulzura.(2018) Lordi, Fernando Maximiliano; FriasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Computación en la nube, controles de seguridad.(2018) Pi, Pablo Lionel; FriasCada vez más y más empresas están subiendo sus infraestructuras tecnológicas a la nube. Este nuevo paradigma tecnológico es muy atractivo debido a que es una alternativa que brinda grandes beneficios a nivel de los costos y de la gestión, pero a su vez introduce en las empresas nuevos desafíos en materia de seguridad de la información muy diferentes a los presentados por las infraestructuras clásicas, como podremos comprobar en el desarrollo de este trabajo. Utilizar esta tecnología implica desde el inicio un cambio radical ya que los datos no sólo dejan de estar en el entorno cerrado de la empresa para pasar a residir en un tercero, sino que además por las características propias de esta tecnología estarán compartiendo recursos como procesadores, discos y memorias con el resto de los clientes. Es el objetivo del presente trabajo definir cuáles son los controles de seguridad de la información que deberían ser implementados por la empresa si quiere adoptar esta tecnología en forma segura. Para identificar estos controles se llevará adelante un análisis de riesgos para entender los riesgos a los que se expondrá la empresa en este nuevo ámbito y así poder determinar cuáles son los controles más apropiados de acuerdo a las necesidades de la empresa. Todo este trabajo será guiado por la serie de normas ISO/IEC 27000 sobre seguridad de la información junto con la guía COBIT (Objetivos de Control para Información y Tecnologías Relacionadas) de ISACA (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información) sin perder de vista los objetivos del negocio.Ítem Sistema de gestión de relacionamiento con clientes.(2018) Dolber, Sebastian Ariel; FriasDisponible en Biblioteca Campus – Córdoba