Diseño de Indumentaria y Textil
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12776
Sentís que la ropa es más que ropa, ya que el vestir te parece un espacio para la creatividad, una parte fundamental de las personas como seres sociales. Tenés ojo para los cambios en el universo de la moda, tanto como para las necesidades concretas de la gente a tu alrededor. Te gustan los emprendimientos, las marcas y las empresas que logran trascender. En esta Licenciatura, vas a aprender a interpretar de manera efectiva estas tendencias en el mercado. Adquirirás las herramientas necesarias para crear colecciones, desarrollar marcas, organizar eventos y participar de proyectos en contextos locales o internacionales, así como administrar exitosamente una empresa de la moda. Esta es la formación que necesitás para dejar tu propio sello en ese mundo.
Examinar
Examinando Diseño de Indumentaria y Textil por Materia "Áreas temáticas::DISEÑO::Artes textiles"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Activación de los puntos energéticos del cuerpo mediante indumentaria y accesoriosVietto, Liz IvannaEl objetivo principal de este trabajo final de grado es el diseño de una colección de indumentaria y accesorios que activa los centros energéticos del cuerpo o chakras. La colección está inspirada en elementos, tradiciones, estilo de vida y festividades de la filosofía hindú, entre ellos Holi, una fiesta muy importante, alegre y colorida. Los diseños se logran utilizando técnicas tradicionales de coloración, estampación y bordados propios de la cultura Hindú fusionando los elementos y colores propios de cada chakra, para lograr una optima activación de los mismos. Este objetivo se logró utilizando diferentes métodos como la búsqueda e investigación bibliográfica, registro de observaciones directas y encuestas. Por último, la colección diseñada incluye dos líneas, accesorios y ropa, donde elementos visuales y táctiles reúnen tanto los colores y bordados como los métodos de activación de los centros energéticos.Ítem Antü: diseños con luzSienra, María ConstanzaEl presente proyecto corresponde a la asignatura Seminario Final de Diseño de Indumentaria y Textil. Se basa principalmente en el desarrollo de una estética innovadora a través de la generación de tatuajes de sol en la piel y la posterior exposición de los mismos utilizando prendas especialmente diseñadas para tal fin.Ítem Desarrollo de unamarca de indumentaria femenina dirigida a jóvenes con características particulares en la Ciudad de CórdobaBabini, María VictoriaEl siguiente trabajo tiene por objetivo la creación y el desarrollo de una marca de indumentaria femenina dirigida a jóvenes con gustos y características particulares, en el ámbito de la ciudad de Córdoba. Son incorporados al presente trabajo el estudio de las características de la personalidad de estos jóvenes en la actualidad y la comprensión y análisis de los diversos factores que influencian y determinan sus comportamientos de consumo, así como también la influencia de Internet y más específicamente de las redes sociales en su vida, en conjunto con un estudio del mercado cordobés y las influencias de dichas variables en el ámbito local. El análisis de estos datos permitirá responder a una serie de interrogantes: ¿Cómo generar una propuesta de diseño de indumentaria femenina en la ciudad de Córdoba que satisfaga las necesidades de las jóvenes de esta generación particular? ¿Cómo desarrollar una identidad de marca que pueda generar una correlación con la identidad del consumidor? ¿Cómo promocionar la propuesta de marca de la manera más efectiva posible con la utilización de los medios más usados en la actualidad por la juventud? De esta manera, se desarrolla una investigación que estudia a fondo los fenómenos que interactúan en la creación de una marca de indumentaria, identificando todos los elementos que la componen y ampliando cada uno de ellos en relación al previo estudio del público objetivo. Se genera así la posibilidad de profundizar en una nueva propuesta de diseño, que refleje al individuo y responda a sus necesidades, contemplando sus gustos y preferencias. En este escenario de trabajo y bajo una estricta metodología, se propone la creación de una nueva marca de indumentaria femenina, cuya propuesta final se detalla a continuación.Ítem Dinamismo textilRuibal Stefanini, María ConstanzaLa realidad actual posiciona al sujeto como el núcleo activo de un sistema de transmutación constante en donde los vínculos cobran un rol esencial. La búsqueda insaciable de la individualidad lleva, paradójicamente, al fortalecimiento de las relaciones con el entorno, absorbiéndolo y diluyendo sus límites. Este proyecto tiene como objetivo expresar la simbiosis existente entre vestuario, como un mecanismo evolutivo que cambia constantemente en su construcción, y la articulación con el cuerpo portante. De tal modo, la propuesta se constituye en una plataforma de experimentación intuitiva, donde el proceso es más relevante que el resultado. Por lo tanto, se apela a técnicas de manipulación textil no convencionales que se desarrollan a partir del cuerpo, esculpiendo dinámicamente la silueta y dando lugar a estampas tridimensionales. Las mismas buscan traducir y revalorizar el entorno, conjurar morfológicamente fenómenos naturales por medio de la reutilización de desechos textiles. Simultáneamente, estos volúmenes cobran sentido a partir del movimiento corporal y perceptual, dando como resultado un vestuario performático en continua mutación. Como síntesis, la noción de dinamismo textil engloba un accionar evolutivo en la construcción y en la manifestación de una propuesta que fusiona cuerpo, indumentaria y contexto.Ítem Divina Argentina. Prendas de la tierraMalem, Florencia AgustinaEn el presente proyecto se propone la creación de una colección trabajando con textiles andinos, re- significándolos y re-valorizándolos. Se los elige como un representante del talento local argentino, y se proponen: nuevas formas de uso, nuevas tipologías (en relación a las prexistentes con dicho material) y la generación de prendas urbanas. Acompañando la propuesta, se plantea la comercialización justa, a partir de los principios de Comercio Justo, defendiendo la artesanía como factor de desarrollo social y aportando desde el diseño nuevas formas a estos tejidos, ponderando el desarrollo local, poniendo en valor al artesano e indagando sobre los elementos de nuestra identidad nacional.Ítem Huella libre. Calzado sustentableMeroli, Valeria VictoriaEl siguiente trabajo tiene por objetivo la creación de una marca local de calzado casual sustentable, elaborada a partir de materiales ecológicos, reciclados y reciclables; se combina el estilo minimalista con un producto sustentable dado que existen abundantes puntos en común, como el orden, la simpleza, la importancia que se le da a los materiales ecológicos, la reducción a lo esencial, despojada de elementos sobrantes: “menos es más”, entre otros. La investigación se origina de la intención de dar una solución desde el diseño a la problemática por el cuidado de la contaminación del medio ambiente y la conservación de áreas naturales. La firma plantea un programa denominado “RE” en el cual desarrolla el círculo de vida del producto, para darle una vida más larga al mismo. El producto que se ofrece es innovador en cuanto diseño y materiales; no existe una marca local que ofrezca calzado sustentable.Ítem Indumentaria térmica con una visión de futuroDemaria, DayanaEn este trabajo final de Graduación de la carrera diseño de Indumentaria y Textil, titulado “Indumentaria térmica con una visión de futuro” se tratan varias problemáticas y temas, en respuesta al problema planteado, el cual describe “¿Existe la posibilidad de crear prendas solares térmicas que contengan un circuito que transmita calor al cuerpo, sin necesidad de cargar con mucha ropa para estar abrigados? Además, ¿se pueden diseñar prendas con estas características técnicas, sin que las mismas pierdan estética y belleza en su diseño?, y también, ¿pueden estas prendas contribuir al ahorro de energía eléctrica y generar una toma de conciencia en los consumidores?”. A partir de estos interrogantes, se estudian problemáticas ambientales como son, el cambio climático, el consumo excesivo de energía, la contaminación y la producción irresponsable; relacionadas directamente con el ritmo de vida en la sociedad actual, analizando de que manera influyen en dicha sociedad, y describiendo cuales son las mejores herramientas que disponemos para hacer frente a dichos problemas, introduciendo así sobre Energía solar, paneles solares aplicados a la indumentaria, la tendencia “verde” en la producción y el diseño de nuevos productos, y la manera de generar una toma de conciencia en los consumidores a través de la indumentaria que se ofrece. Además se efectuó la recolección de datos previos a través de encuestas, para conocer los gustos y preferencias del segmento escogido. Los resultados de este proceso arrojaron los datos necesarios para la realización de una colección, que cumple con las necesidades del público objetivo. Así mismo, para la validación del proyecto, se realizó un prototipo de campera térmica, el cual fue verificado por una fracción del mercado objetivo, que acepto ampliamente el producto ofrecido, cumpliendo de esa manera en parte los objetivos propuestos en dicho trabajo final.Ítem Propuesta de vestuario teatral para la obra "Mala Muerte"Alvarez, Gabriela ConstanzaEl objetivo de este Trabajo Final de Graduación es el de realizar una propuesta de diseño de vestuario para la obra de teatro “Mala Muerte” (de Sonia Daniel) y proporcionada por el Centro Cultural María Castaña. Para el desarrollo del mismo se hace una distinción entre la parte teórica en la que se abarcarán temas como el concepto del arte del teatro como disciplina, nociones de puesta en escena y sus elementos y, finalmente las características esenciales del vestuario, maquillaje y máscaras, como así también sus funciones estéticas y técnicas de construcción. Todo esto para comprender que el teatro se vale de múltiples disciplinas para poder brindar un espectáculo. En el apartado práctico se definen pautas básicas de lectura y análisis del guión teatral con el desglose correspondiente de la obra seleccionada. Además, se establece el contexto en el cual se enmarca la compañía teatral elegida, que es el teatro independiente y la forma en la cual se desarrolla el vestuario y la puesta en escena en dicho ámbito. Esto será punto de partida para la generación y materialización del vestuario y utilería adecuados a las exigencias del libreto.Ítem Recuerdos ilustradosTate, María FlorenciaRESUMEN En el presente proyecto se investigará la influencia de los buenos recuerdos en las personas y la representación de los mismos mediante el diseño, generando una experiencia emocional. El estudio nace de la intención de dar respuesta desde el diseño a la necesidad detectada en las personas de recordar buenos momentos y etapas de su vida pasada. Sumado a esto, se parte de la tendencia de la exclusividad y personalización, el deseo de diferenciarse y poseer bienes únicos. Además se tiene en cuenta que las imágenes tienen un gran poder evocador y funcionan como detonantes en la memoria. Bajo esta idea se programa un desarrollo de texturas, estampas e ilustraciones creadas a partir de recuerdos personales y no personales de los potenciales usuarios. A lo largo del análisis se descubrirá que la infancia es la etapa recordada con mayor alegría. Por lo tanto el objetivo consiste en crear una marca de indumentaria que represente ese pasado feliz utilizando la ilustración como técnica en el diseño. Esa sensación de observar algo que no está presente genera nostalgia. La ilustración deja de ser un dibujo, estampa o grabado para pasar a ser una forma de comunicación. ABSTRACT This project will research the influence of good memories in people and the representation of those memories through design, thus generating an emotional experience. This study intends to respond to people`s need of remembering good times and stages of their past. On top of this, the idea follows the current trend of seeking exclusivity, customization and the desire to be different by owning unique goods. With this in mind, it is taken into account that images have great evocative power and function as stimulus to memory. Under this premise, textures, prints and illustrations are developed, all of which stem from personal or impersonal memories of potential customers. Through the analysis it will be discovered that infancy is the stage in life that people remember with most joy. This is why the objective consists of creating a line of clothing that represents this happy past using illustration as the main design technique. The feeling of looking at something that is no longer present generates nostalgia. Illustration stops being just a picture, pattern or print and becomes a form of communication.Ítem SaludMazzola, CamilaEl presente trabajo corresponde a la materia Seminario Final, el tema principal es la ortopedia, la cual esta aplicada en diseños enfocados en indumentaria deportiva, dando como resultado prendas que estén de moda, manteniendo siempre la funcionalidad que se precise. La idea es, por un lado manipular los productos ortopédicos convencionales, realizando prendas que en su morfología estos se encuentren integrados y por otro lado, realizar estos productos con materiales alternativos o manipulando el propio material, ya sea simplificando al máximo estos artículos o utilizando particularidades de los mismo como herramienta de diseño. El objetivo del proyecto, es lograr que las personas que necesitan usar artículos ortopédicos debido a su funcionalidad, puedan usar estos productos y se sientan cómodas y a gusto con su apariencia. Los resultados del trabajo fueron un éxito, se lograron prendas que cumplen con la funcionalidad que se requiere para ser ortopédicas y a la vez con una estética muy cuidada, pudiendo ser percibida por las personas como una prenda deportiva. The current project corresponds to the subject "Seminario Final". The main topic is “orthopedics”, which is applied to sportive clothing, giving as a result fashionable garments that keep the required functionality. The idea is to manipulate the conventional orthopedic products to obtain garments in which they are morphologically included, and, on the other hand, to materialize these garments using alternative materials or manipulating the original ones. The objective of the project is that people who need to use orthopedic products can also feel comfortable and happy with their appearance. The final results were very successful: garments that fulfill the required functionality needed to be orthopedic products, but that also have a particular aesthetics, which enables them to be perceived as sportswear garments.Ítem Videodanza: la conceptualización del cuerpo en la modaUrrutia, FlorenciaEl presente trabajo de investigación es una crítica hacia la moda y su juicio en relación al cuerpo humano. Creemos que a lo largo de la historia el cuerpo ha ido transformándose, no sólo físicamente sino también conceptualmente; numerosas herramientas colaboraron y aún colaboran con esta metamorfosis constante. El marketing en general, el cine, la moda de pasarela, las revistas impresas y digitales y las campañas gráficas de las marcas en boga, todas favorecen a la generación de estereotipos de corporeidad que poco se asemejan a los cuerpos promedio de las personas. Investigamos al cuerpo y sus distintas percepciones en el arte, la danza y la sociedad. Obtuvimos como resultado la idea de que el cuerpo ya no es sólo una herramienta para alcanzar por ejemplo una pieza de arte o una valoración social pretendida, sino que se ha transformado en arte propiamente dicho y en un objeto social de gran influencia. En una pieza de video danza concretamos nuestro desacuerdo con estas presiones y exigencias que recaen en el cuerpo y exponemos, de manera dramática los extremos a los que muchas personas llegan por conseguir el ideal de belleza contemporáneo.