Administración Agraria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12769
La Licenciatura en Administración Agraria está dirigida tanto a quienes quieren iniciarse en este sector primario de la producción, como aquellos que ya forman parte de esta industria. Se enfoca en las organizaciones o empresas agrarias, entendiendo que su éxito depende de muchos factores, no sólo el rendimiento agrícola. A través de una formación multidisciplinar, aprenderás sobre agronomía, gestión de empresas y economía. Vas a estudiar los procesos biológicos relacionados al mundo rural para entender y poder trabajar con otros profesionales.
Examinar
Examinando Administración Agraria por Materia "Agricultura de precisión"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El impacto positivo de la tecnología de agricultura de precisión en explotaciones agropecuarias(2022-04) Garelli, Melisa Gabriela; Hoyos, HernánEl objetivo de éste reporte de caso, es proponer como plan de mejora la implementación de herramientas de Agricultura de Precisión, para llevar a cabo en establecimiento agropecuario en Dpto Tercero Arriba, Córdoba, Argentina; para optimizar el rendimiento de tierras, maximizando calidad de los cultivos y minimizando impactos y riesgos ambientales en el lapso comprendido entre meses agosto 21- enero 2023. Las implementaciones de estas herramientas actualmente en Argentina son, monitoreos de rendimiento, GPS y GIS, sensores remotos, software de mapeo y muestreo del suelo. Los beneficios ecológicos permitirían aplicar de manera justa en base a necesidades de cada plantación en particular y proteger al ambiente contribuyendo a la sustentabilidad. Ahorra costos de producción y ayuda a entender los procesos productivos con información que facilita toma de decisiones. La empresa agrícola al no contar con innovaciones tecnológicas, debe realizar cambios en cuanto a una amplia gama de productos y servicios e innovaciones en los procesos productivos, cambios en la organización y gestión alcanzando la máxima eficiencia en cuanto a calidad y cantidad del producto entrando al mercado de competitividad y así diferenciarse de las demás.Ítem Mejora productiva que aumente la rentabilidad mediante la aplicación de la agricultura de precisión(2021-10) Gramajo, Federico Gonzalo; Universidad Siglo 21El siguiente trabajo final de grado plantea la posibilidad de la incorporación y el uso de la agricultura de precisión como plan estratégico para mejorar la producción y la rentabilidad del establecimiento Don Luis, ubicado en la localidad de Hernando, departamento Tercero Arriba en la provincia de Córdoba. Esta empresa tiene como principal actividad la explotación agrícola primaria sobre campos de terceros y propios, contando con 552 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz, maní, soja y en ocasiones trigo. El objetivo de dicho establecimiento es seguir con la actividad anteriormente mencionada buscando una mayor rentabilidad económica bajo un escenario de sustentabilidad agronómica. En este trabajo se expone la aplicación de la agricultura de precisión a la actividad planteada, para contribuir con el objetivo de la empresa, teniendo una gestión más eficaz aumentando la precisión de las labores y la eficiencia de los equipos teniendo un manejo óptimo de grandes extensiones, reduciendo la cantidad de insumos y aumentando el valor del rendimiento.Ítem Plan de implementación de Agricultura de Precisión para un futuro de desarrollo sostenible(2021-10) Duranti, Luciano; Universidad Siglo 21El siguiente proyecto, enmarcado como Trabajo Final de Grado correspondiente a la carrera de Licenciatura en Administración Agraria de la Universidad Siglo XXI, tiene como objeto de estudio la sociedad Empresa Agrícola, radicada en el Departamento de Tercero Arriba, provincia de Córdoba, Argentina. Se trata de una pyme dedicada al cultivo y comercialización de granos que fue establecida en el año 2004 y ha demostrado un constante crecimiento hasta la actualidad. La organización ha delineado correctamente su misión, visión y política, sin embargo, su planeamiento estratégico carece de objetivos concretos, así como de medios para alcanzarlos. El análisis realizado concluyó en la necesidad de elaborar una planificación estratégica acorde a las expectativas de desarrollo planteadas. Este trabajo se ha determinado a elaborar un plan de implementación, con la finalidad de incorporar paulatinamente técnicas de agricultura de precisión, que le permitirán a la organización alcanzar sus metas siguiendo criterios de sustentabilidad económica y agronómica en el largo plazo.