Administración Agraria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12769
La Licenciatura en Administración Agraria está dirigida tanto a quienes quieren iniciarse en este sector primario de la producción, como aquellos que ya forman parte de esta industria. Se enfoca en las organizaciones o empresas agrarias, entendiendo que su éxito depende de muchos factores, no sólo el rendimiento agrícola. A través de una formación multidisciplinar, aprenderás sobre agronomía, gestión de empresas y economía. Vas a estudiar los procesos biológicos relacionados al mundo rural para entender y poder trabajar con otros profesionales.
Examinar
Examinando Administración Agraria por Materia "Agricultura de Precisión"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis para la implementación de un sistema de aplicación selectiva para la organización campo agrícola(2022-05) Racca, Ezequiel Nicolás; Hoyos, HernánEn el presente trabajo de grado y bajo la modalidad reporte de caso de la carrera Licenciatura en Administración Agraria de la Universidad Siglo 21, tuvo como finalidad otorgar a la empresa Campo Agrícola las herramientas tanto teóricas como prácticas para llevar adelante la incorporación de un sistema de aplicación selectiva con la finalidad de disminuir el elevado costo y uso de los insumos. El mismo se desarrollo en primer lugar con una introducción sobre la historia y la actualidad tanto organizacional como económica y financiera de la empresa. En segundo lugar se elaboro un análisis abordando el mercado en cuestión y los factores internos y externos que afectan o pueden llegar a afectar a la misma, junto con las herramientas y marcos teóricos en que nos vamos a apoyar para la correcta elaboración e implementación del mismo. Una vez analizados los puntos anteriores y como tercer y último punto se elaboro un plan de implementación que da lugar a un plan de acción y control para la correcta implementación de esta tecnología.Ítem Evaluar la factibilidad técnica, ambiental, económico-financiera de la implementación de dosificación variable de insumos en un establecimiento agropecuario(2017) Vairoletti, Leonardo Sergio; Papalini; ReyesEste proyecto tiene como principal objetivo evaluar la viabilidad comercial, técnica, ambiental y económica-financiera de la implementación de dosificación variable de insumos en un establecimiento agropecuario (―El Pretal‖), ubicado en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba. Describiendo dicha técnica, como una nueva forma de producción, que conceda beneficios económicos y ambientales, para los propietarios del campo en estudio. La idea se basa en cambiar el proceso productivo tradicional, basado en dosificación uniforme de insumos, por una técnica que permita distribuir semillas y fertilizantes de tal manera, que cada ambiente productivo exprese su mayor potencial de producción. Para ejecutar la nueva técnica es necesario modificar la sembradora actual de los propietarios. Se plantea añadirle dosificadores variables a cada uno de los cuerpos de siembra, además adquirir un GPS y un monitor de siembra para ser instalados en el tractor de modo de poder conocer con precisión la dosis de insumos arrojada. Finalmente se realiza un análisis económico y financiero mediante la utilización de flujos de fondos, con un horizonte temporal de 5 años. En esta etapa se determinan los valores de las inversiones necesarias en equipamientos, ingresos y costos de producción (costos para la siembra de cultivo de maíz con fertilización simple). Mediante las herramientas financieras, VAN (Valor Actual Neto) incremental, TIR (Tasa Interna de Retorno), Periodo de Recuperación de la inversión y relación Costo Beneficio, se concluye en la aceptación o rechazo del proyecto.Ítem Mejora de rentabilidad incorporando agricultura de precisión. Aplicaciones selectivas de herbicidas(2023-03) Osella, Juan; Universidad Siglo 21El presente trabajo final de grado se forja en base al análisis de la empresa agrícola Don Luis S.H; cuyas actividades se realizan, en el Departamento Tercero Arriba, Provincia de Córdoba, Argentina. En dicha organización, se detecta la problemática de falta de incorporación de tecnologías en cuanto a la producción; ocasionando que los costos sean elevados, perjudicando la rentabilidad de la empresa. La propuesta consiste en incorporar una pulverizadora autopropulsada equipada con tecnología, específicamente agricultura de precisión, con el propósito de aplicar herbicidas de forma selectiva; esto permite el uso eficiente de herbicidas ya que se aplica la cantidad justa de insumos en cada parte del lote; consecuentemente provocando una disminución de costos y un aumento en la rentabilidad. Teniendo en cuenta la situación de la empresa y los recursos económicos; la firma cuenta con la capacidad de implementar dicho proyecto ya que demuestra tener las herramientas e idoneidad en materia de capacidad y adaptación al entorno cambiante que se presenta. Como consecuencia, se abarcarán teorías e investigaciones que sustenta lo establecido. En conclusión, se pretende generar valor mediante la conjunción entre sustentabilidad y rentabilidad, sugiriendo recomendaciones al momento de implementar el proyecto