Comercialización - Marketing
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12773
Querés conocer las tendencias del mercado y los hábitos del consumidor. Estás en la búsqueda constante de identificar las necesidades de tu público objetivo. En esta carrera, mediada por el uso de herramientas digitales, trabajarás en el desarrollo de productos y servicios tendientes a dar respuesta a los requerimientos del mercado. Con contenidos vinculados al emprendedurismo y la innovación, aprenderás a ser competitivo en el mundo empresarial.
Examinar
Examinando Comercialización - Marketing por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 470
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Medios y Construcción de Imagen: La Construcción de Imagen de Maradona en el Programa Televisivo "La Noche del 10"(2007) Grajnaj, EzequielLa similitud entre un ídolo y un líder es la adhesión y la admiración que despiertan entre sus seguidores. La diferencia está en que mientras el líder busca conscientemente que lo sigan e influir en los demás, el ídolo lo consigue sin que lo busque y muchas veces una persona es transformada en ídolo después de morir. Todos tenemos un ídolo o por lo menos creemos tenerlo. Desde el aspecto psicológico se dice que se debe a la necesidad de la gente, especialmente de los adolescentes, de tener modelos a quienes admirar y ¿por que no imitar? Hoy, los ídolos surgen no sólo de sus talentos sino que también pueden disponer de la imagen que los medios de comunicación exponen de ellos. Esto se debe a que éstos últimos poseen las herramientas necesarias para construir una determinada realidad que beneficie o no a los primeros; entre las cuales encontramos la edición o la selección de imágenes. Los ingredientes básicos para que alguien consiga la fama y la aceptación popular son, entre otras cosas, tener una fuerte personalidad, saber adecuarse al contexto, carisma y todos aquellos elementos que favorezcan la identificación de la gente con el ídolo. Pero su continuidad en la pantalla o en el aire va a estar sujeta a la conveniencia de los medios, es decir si el ídolo es noticia o no. Su estadía va a volverse puramente comercial y transitoria por decirlo de alguna manera. Maradona, en su papel de ídolo, y los medios, en el papel de presentadores del discurso, son actores influyentes y decisivos al momento de modificar y presentar la realidad. Por lo cual, en este trabajo, se analizará el contenido del discurso que fue presentado por el medio Canal 13 de Argentina en la temporada del programa “La Noche del 10”, conducido por Diego Maradona. Él será el objeto de estudio, su imagen, cómo personaje mediático que interactúa en la sociedad, cuyas acciones son noticia constantemente. Maradona, es un ídolo de tal exposición mediática, que recolectar cada aparición suya (en los medios argentinos solamente) es una tarea que llevaría varios años. Por lo tanto, con la limitación que el tiempo genera, se ha realizado un corte específico del corpus, pero que permite accesibilidad al momento de realizar el análisis. Éste estudio se llevará a cabo con el apoyo teórico de la lingüística y la semiótica. Las mismas, ayudarán a identificar los contenidos y a desmembrar los tópicos recurrentes que se hacen presentes alrededor del personaje de Maradona y de los demás actores que intervienen. De esta manera, se podrá interpretar la forma en que este personaje es enunciado por los medios, las estructuras discursivas que lo enmarcan y hacen de Maradona un producto terminado para el consumo mediático. Un consumo que desde luego es pasivo y no diferencia los detalles que hacen de Maradona el personaje que es emitido.Ítem Plan estratégico de Citymarketing "Chilecito como destino turístico"(2009-04-22) Caliva, María ValeriaEn este Plan de Marketing se ha seleccionado un destino turístico como punto de estudio. Es decir, se está hablando de un plan aplicando el Citymarketing en el cual se toma a Chilecito1, provincia de La Rioja, como punto de análisis. El Citymarketing es considerado una disciplina independiente del marketing general que posee como ámbito de análisis y planificación un destino turístico. En el mundo actual las ciudades se ven obligadas a competir para atraer visitantes, negocios e inversiones para ser elegidas. Para ello necesitan conseguir diferenciarse mediante la explotación de valores locales singulares que les permitan obtener una posición competitiva mejor que la que tengan otras ciudades. Lo anterior lleva a plantear que para comenzar a diferenciarse es fundamental elaborar un Plan Estratégico de Citymarketing para el destino turístico. Antes que nada lo que se debe hacer es conocer bien la situación actual del destino turístico; los ciudadanos; su identidad y valores; y el modo en que los residentes perciben a la ciudad. Del mismo modo resulta necesario analizar la demanda de Chilecito; diseñar alternativas de experiencias; desarrollar ofertas de productos turísticos y servicios capaces de responder a la misma. El resultado obtenido aportaría un diagnóstico con el cual empezar a planificar en base a las variables más importantes, definiendo una comunicación interna y externa eficiente que sea capaz de transmitir los objetivos que finalmente se plantee el destino turístico. Entonces bien, luego de haber realizado una entrevista a uno de los Coordinadores de Turismo de Chilecito y al presidente del EMUTUR, se nota una carencia en planificación turística concreta del destino. Es decir, si bien el EMUTUR tiene a cargo la planificación de actividades turísticas, no existe un plan Estratégico de Citymarketing que defina específicamente las estrategias y acciones a seguir para integrar y promocionar al destino en el mercado competitivo del turismo a nivel nacional. Consecuentemente, esta falta se traduce en el surgimiento de la necesidad de mejorar la posición competitiva actual de Chilecito. Con el propósito de que sea desarrollado y explotado como destino turístico debe realizarse una planificación que integre el sector público-privado, los ciudadanos y los turistas. Definitivamente es una situación que se debería revertir ya que estamos inmersos en un mundo globalizado en el cual el marketing y la gestión estratégica de un destino se constituyen en piezas claves para la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Se considera que Chilecito es un destino turístico que tiene potencial por los atractivos turísticos que lo rodean y por los productos turísticos que ofrece. A su vez, se encuentra en un punto estratégico desde esta mirada debido a que se ubica cerca del parque turístico más visitado de la provincia, el Parque Nacional Talampaya Patrimonio de la Humanidad. Simultáneamente, hay que tener en cuenta que se expone un plan apoyando el Turismo sostenible que requiere de un comportamiento amigable con el ambiente, utilizando de forma racional los recursos naturales y respectando la cultura, cuidando que no se dañen e intentando lograr que las generaciones futuras del destino turístico puedan hacer uso igual que las generaciones presentes. En este Plan de Citymarketing, proyectado para los siguientes tres años (2009, 2010 y 2011), se pretende relacionar y complementar la Planificación Comercial y el Turismo, analizando entre otros, los siguientes puntos: Habitantes= Identidad Turistas actuales Situación competitiva actual Sistema de organización y dirección de la actividad turística actual. Por último, existe un interés personal en realizar el primer plan de Citymarketing de este destino turístico ya que como se mencionó no hay evidencia de uno con estas características. La idea es generar aportes útiles desde una perspectiva estratégica, para que desde el EMUTUR (Ente Municipal de Turismo) logren implementarlo en los próximos años con el fin de que Chilecito se desarrolle plena y estratégicamente como destino turístico.Ítem Plan de marketing, Alquimia teatro.(2011) Pahl, Gabriel AlbertoEl presente Trabajo Final de Graduación desarrolla un plan de marketing para la empresa Alquimia Teatro. El mismo tiene un horizonte temporal de un año y su alcance geográfico es la ciudad de Córdoba, Republica Argentina. Alquimia teatro es una PyME perteneciente al sector de las industrias culturales; con una antigüedad de dos años, los servicios que brinda son el dictado de cursos de teatro y canto y la producción de obras teatrales en una sala propia. Los objetivos corporativos para los cuales se desarrolla el plan de marketing son los de consolidación en el mercado y crecimiento. Una vez concluidas las etapas de análisis de contexto externo e interno de la empresa y realizado el diagnostico de situación se establecen las estrategias, objetivos y planes de acción tendientes al logro de la consolidación en el mercado y al crecimiento de Alquimia Teatro.Ítem Proceso de Decisión de Compra en la Selección de Locales Bailables.(2013) Casas Sánchez, RocíoA partir del presente estudio se busca indagar sobre cómo se fundamentan las elecciones en el consumo de entretenimiento, puntualmente en locales bailables, tanto en mujeres como en hombres entre 18 y 29 años que viven en la Ciudad de Córdoba Capital. El objetivo general del trabajo consiste en conocer cómo es el proceso de toma de decisiones en el rubro locales bailables, que se llevó a cabo a través de la identificación de sus componentes y de la presentación de la información siguiendo el modelo propuesto por Schiffman y Kanuk. Para abordar el objeto de estudio se realizaron entrevistas en profundidad y encuestas personales por Internet. El estudio reveló que las principales motivaciones de compra son de orden social. En el proceso de decisión de compra es valorado positivamente la búsqueda de información y evaluación de alternativas, en fechas importantes. En la decisión de compra el consumidor tiene en cuenta diferentes aspectos como la gente, la música y la zona en primer lugar. Se pueden detectar diferencias según rango etario, sexo y ciudad de origen. Finalmente se realizó un análisis estadístico y fueron encontrados dos segmentos de mercado, el primer grupo “leales fieles” que tienen una fidelidad absoluta hacia un local bailable y no valora los esfuerzos de comercialización. El segundo grupo “leales infieles” son más receptivos a los esfuerzos de comercialización, tienen una fidelidad compartida y valoran más positivamente la entrega de información.Ítem Plan de marketing estratégico para la empresa Terracota(2014) Urrutia, Maria Clara; DaleossoEl presente Trabajo Final de Graduación comprende el desarrollo de un plan de marketing estratégico para la empresa Terracota, un resto bar situado en la Ciudad de Córdoba, para el periodo Julio 2014 – Julio 2016. Actualmente Terracota se encuentra atravesando una situación difícil ya que sus volúmenes de ventas decrecieron respecto a años anteriores. Es por ello que en una primera etapa del presente trabajo se debieron buscaron las por las que se vieron disminuidos, detectando que no se debió a una causa en particular, sino que fue el resultado de un conjunto de factores externos e internos que contribuyeron a que Terracota se encuentre frente a esta realidad. Por lo tanto, se propone revertir la situación actual de la empresa, en un plazo comprendido de Julio de 2014 a Julio de 2016, procurando aumentar sus volúmenes de ventas y diferenciar a Terracota de sus competidores. Esto se logrará a través de acciones atractivas destinadas a incentivar la demanda y así también a cambiar la experiencia del cliente en el resto bar.Ítem Plan de reposicionamiento estratégico Del restaurante Giuseppe al multiespacio Touch Me(2014) Amador, Jesica Andrea; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Estrategia comercial proactiva en el mercado de la medicina reproductiva(2015) Giomi, Natali; VarasDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Marketing social para el cambio sustentable(2015) Namur, Yair; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de marketing Perfumerías El Balcón(2015) Toselli, Maria Julieta; Daleoso; ConstanfoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Consumo de alimentos saludables: proceso de decisión(2015) Sánchez Fernández, Silvana Carolina; EscanesDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de marketing Club Atlético Belgrano 2016-2018(2016) Albiñana, Martin; Millon; MartinezDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de Marketing Estratégico: Villasol Resort(2016) Aldao, Magdalena; Universidad Siglo 21En el presente Trabajo Final de Grado se desarrolla un Plan de Marketing Estratégico para Villasol Resort, un complejo de 13 casas de campo localizado en el Valle de Punilla (Córdoba) durante el período comprendido entre diciembre 2015 y diciembre 2017. El complejo tiene más de 10 años en el sector turístico-hotelero y luego de culminar un gran proyecto de inversión durante el 2015, considera que es el momento oportuno para replantear su estrategia comercial y afianzar su posición competitiva en el mercado. El objetivo del plan se centra en mejorar su posición competitiva en el Valle de Punilla con el propósito de destacar su identidad de marca frente a la de los principales competidores, quebrar la demanda estacional y lograr aumentar la ocupación durante la temporada baja. Luego de analizar la empresa, investigar el sector y la demanda de mercado, se considera que el complejo tiene la capacidad y los recursos para crecer y consolidarse en el Valle de Punilla. El presente plan desarrolla un plan de acciones enfocado en mejorar su servicio de alojamiento, promover el complejo mediante diversas herramientas de promoción, acciones de marketing directo y marketing digital, fomentar la lealtad de su cartera de clientes y desarrollar acciones durante todo el año que le permitan a Villasol Resort posicionarse en nuevos segmentos de mercado como un complejo referente para vivir experiencias de descanso, ocio y tiempo libre, y no exclusivamente como un complejo turístico vacacional.Ítem Argumentación y recuerdo publicitario. Implicaciones en anuncios impresos convencionales(2016) Fretes, Marcela Ines; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem El éxito de nuevos productos desde la óptica de las marcas(2016) Perlo, Antonella; Universidad Siglo 21Hoy en día, se ha ampliado tanto la gama de nuevos productos que se ofrecen en el mercado y se ha reducido tanto el tiempo del que disponen los consumidores para la compra, que la marca deberá encontrar en ello la oportunidad de sobresalir frente a otros criterios de elección. La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar la importancia que la marca tiene en la elección de compra de un nuevo producto de consumo personal, específicamente entre los millennials cordobeses con acceso a internet. Se hace referencia aquí a dicho segmento en cuanto que aun existiendo diversos estudios en torno a su comportamiento frente a la marca, ninguno delimita espacialmente la situación al consumidor millennial cordobés. Para entenderlos, y más específicamente, para entender el rol de la marca en su proceder respecto a la compra, es que se indaga en su proceso de toma de decisiones y más específicamente en la marca, haciendo uso de una metodología de estudio exploratoria y correlacional/ descriptiva. Revelando que la marca resulta importante en la elección de nuevos productos de consumo personal y abordando el valor intrínseco de lo que entendemos como marca, es que el presente trabajo logra aportar al estado del arte lo necesario para creer que la misma cumple un rol algo más importante que la mera satisfacción de las necesidades.Ítem Neuromarketing olfativo. Análisis sobre la relación entre aromas, emociones y ventas evaluada en clientes de un local comercial en Córdoba(2016) Balcarce, Ana Sofía; Universidad Siglo 21Los compradores cada vez son más exigentes. En un mercado más acelerado y donde abunda la competencia se hace difícil para las marcas evidenciar un valor diferencial de sus productos, sin importar la categoría. El presente trabajo emprendió la tarea de dar a conocer el uso de una herramienta aplicada al Marketing: el Neuromarketing Olfativo, considerado un enfoque para poder analizar el comportamiento del consumidor a través de la comprensión de sus procesos mentales los cuales le hacen percibir, actuar y tomar decisiones de forma particular. Se pretendió establecer si existe relación entre los aromas expuestos en los establecimientos, con la permanencia de los consumidores en los mismos y el aumento de las ventas. Se llevó a cabo en una empresa dedicada a la venta de indumentaria femenina, ubicado en la capital de la provincia de Córdoba, Argentina. El estudio se realizó con el afán de conocer técnicas alternativas vinculadas al neuromarketing para la creación de una experiencia diferente en el consumidor.Ítem Perfil del nuevo consumidor(2016) Gomez Vigo, Simón; Universidad Siglo 21Disponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de Marketing punta encanto SRL(2017) Amedeo, Sabrina Antonella; Millon; RomeroEl presente Trabajo Final de Grado comprende el desarrollo de un Plan de Marketing Estratégico a realizar en el período 2017 - 2018 para la empresa “Punta Encanto S.R.L.”; una Posada Boutique ubicada en la localidad de Miramar de Ansenuza al noreste de la provincia de Córdoba, Argentina. Luego de un riguroso análisis externo e interno, se ha detectado que existen períodos donde la demanda cae de manera considerada, es por ello que los objetivos corporativos están enfocados en incrementar las ventas y la participación de la empresa en el mercado. Se considera que Punta Encanto debe mantener el posicionamiento que posee en la mente de los viajeros y hacer especial foco de atención en el lugar que se encuentra ubicada y los beneficios de alojarse allí. A través de objetivos, estrategias de marketing y planes de acción se buscará impulsar las ventas para generar un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa. Asimismo, se hará uso de herramientas de marketing, las cuales fusionadas a las nuevas tecnologías de comunicación lograrán destacar a Punta Encanto como uno de los mejores alojamientos en la localidad de Miramar de Ansenuza, con importantes reconocimientos en cuanto al servicio de atención al huésped, calidad humana y su privilegiada ubicación.Ítem Tarjeta tejano: ¿programa de descuentos o estrategia de fidelización?(2017) Belelli, Agustina; Universidad Siglo 21Astur S.A. es una firma cordobesa que se desarrolla en el sector de la indumentaria desde hace más de 20 años. Mediante su marca Tejano, una cadena de tiendas multimarca ubicadas en la ciudad de Córdoba y alrededores, brinda a sus clientes una propuesta de valor basada en calidad, moda y precio, ofreciendo una colección de prendas con diversidad de estilos, marcas y valores. La marca hoy cuenta con trece sucursales, asesorando a sus clientes con el objetivo de generar una experiencia de compra excepcional. Enfocándose en la satisfacción de sus clientes, la empresa desarrolló en el año 2008 un programa de fidelización sustentado por una tarjeta llamada “Tarjeta Tejano”, la cual es entregada a sus clientes exclusivos. El mismo está orientado principalmente a maximizar el retorno de los clientes mediante acciones de marketing específicas. De aquí se desprende el principal objetivo del presente proyecto de aplicación profesional: potenciar el programa de fidelización que posee la marca, otorgando una propuesta de valor realmente diferenciada para aquellos que forman parte. A partir de éste lineamiento se trabajará un plan de marketing anual que se extenderá desde Enero de 2017 hasta diciembre de 2018 y tiene como objetivo general incrementar la facturación de la empresa un 25% a partir del aumento del retorno de los clientes fidelizados. Para esto, se propone llevar a cabo seis programas basados en la gestión de la relación con el cliente para lograr la lealtad de los mismos a largo plazo. La inversión necesaria para llevar a cabo la propuesta es de $7.404.027, generando retornos positivos aún en el escenario más pesimista.Ítem Desarrollo del plan de marketing global para marca de ojotas Hawaianas en beneficios que permita una penetración de mercados logrando mejora en su posicionamiento(2017) Maslub, Amira Celia; Millon; StimoloDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Plan de marketing(2017) Barello, Maria Victoria; Romero; MillonDisponible en Biblioteca Campus – Córdoba