Contador
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19910
Examinar
Examinando Contador por Autor "Caullo, María Laura"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desafíos en materia previsional para Argentina: Aplicación de un modelo de sustentabilidad basado en microfundamentosCapello, Marcelo Luis; García Oro, Gerardo; Caullo, María LauraLa sustentabilidad y el resguardo institucional de los sistemas previsionales constituyen desafíos estructurales en los que deben primar criterios de justicia, equidad y previsibilidad, tanto para garantizar estándares adecuados en las prestaciones como para permitir su financiamiento, especialmente cuando se trata de regímenes de reparto en contextos de envejecimiento demográfico y alta informalidad laboral. El trabajo presenta los antecedentes más importantes del Sistema Previsional Argentino, su actual taxonomía y, a modo comparativo, resume características de los sistemas previsionales de Latinoamérica. Asimismo, aplica un modelo basado en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC), como el sexo, la edad, el nivel educativo, el tipo de empleo y su situación de aportante o pasivo, para evaluar la sustentabilidad financiera del régimen y se aportan ejercicios de simulación relevantes. Entre las conclusiones, se observa que los aspectos demográficos agravan por sí mismos la sustentabilidad previsional, que el uso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para la extensión de cobertura a poblaciones excluidas permite un resultado más sustentable que las moratorias previsionales. Finalmente, se observa cómo una elevación en la edad de retiro mejora los resultados por un tiempo, pero no es suficiente para corregir el desajuste fiscal estructural.Ítem Incentivos económicos y fiscales a la participación laboral femenina en Argentina. TaxBEN: El modelo de simulación de impuestos y beneficios de la OECD(Asociación Argentina de Economía Política, 2023) Caullo, María LauraEntender los determinantes de la participación laboral femenina en Argentina requiere conocer los incentivos que enfrentan las mujeres a la hora de decidir si entrar o no en el mercado de trabajo. Usando como punto de partida el modelo TaxBEN de la OECD, simulamos una serie de escenarios para un abanico de ‘familias tipo’ con el objetivo de capturar el efecto que tiene sobre los ingresos de las familias la entrada al mercado laboral de la mujer, considerando que esa modificación tiene consecuencias sobre los ingresos laborales y no laborales (asistencia del Estado), sobre la presión impositiva y sobre el costo asociado al cuidado de los niños. De esta forma se logra apreciar bajo qué supuestos la mujer puede encontrarse incentivada a trabajar de manera informal, o directamente a no trabajar. Encontramos que los costos asociados a entrar al mercado laboral son mayores para las madres solteras, y más significativos cuando la mujer se incorpora a un trabajo registrado.