
El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.
Últimos documentos
Item type: Ítem , Derecho Procesal Penal Tributario y Derecho Penal del Enemigo Garantías constitucionales en riesgo(Universidad Siglo 21, 2024-11) González, Mariana CarmenGünther Jakobs, Catedrático de la Universidad de Bonn, introduce en 1985 el concepto del “derecho penal del enemigo” (Jacobs, 2007), en un desarrollo bastante breve en extensión. Este autor afirma que ciertas personas, enemigas del estado y de la sociedad, no tienen (o no deberían tener) todas las garantías procesales que se le dan a las personas que llamaremos ciudadanos, a raíz de que su misma decisión las coloca fuera del contrato social, del que emana su condición y derechos de “persona” Jakobs distingue un derecho penal de los ciudadanos (con la plenitud de las garantías constitucionales para los procesados y penados) y un derecho penal de los enemigos o del enemigo (derecho que aún conserva algunas garantías, pero no todas, derecho disminuido, empobrecido en garantías, con relación al anterior).Item type: Ítem , El análisis de la culpabilidad en la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en el marco de la ley 27.401(Universidad Siglo 21, 2024-08) Cortés Doña, TomásEn nuestro país desde hace ya varios años, así como también en el mundo jurídico de occidente se han introducido reformas legislativas para sancionar penalmente a las personas jurídicas. Esta novedad surgió debido al gran desarrollo de la actividad de los entes colectivos en el mundo jurídico, principalmente en el ámbito comercial entre privados, aunque también registrándose una relación cada vez más frecuente con el Estado. En este contexto, se ha dado un incremento de la comisión de ciertos ilícitos, no solamente de tinte económico sino también político (v.gr. delitos de corrupción) sin desconocer su incidencia en el orden socioeconómico, en los que se advierte la intervención de empresas. Todo ello ha llevado a que desde la política criminal se busque sancionar penalmente a las personas jurídicas.Item type: Ítem , Reflexiones sobre la culpabilidad en relación a la responsabilidad penal de las personas jurídicas(Universidad Siglo 21, 2024-06) Ruibal, EdgardoEl tema de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, no obstante existir diversas legislaciones extranjeras que la adoptan, no resulta pacífico y la técnica normativa elegida en nuestro país para regularla y sistematizarla no ha aclarado en forma definitiva la cuestión. La necesidad de combatir la corrupción, dado los estragos económicos que produce, se trazó como objetivo en diversos países y se transformó en una obligación especialmente a partir de la firma de acuerdos en foros internacionales como la ONU1 y la OCDE2Item type: Ítem , La persona jurídica rebelde(Universidad Siglo 21, 2024-06) Aznar, FernandoDesde hace algún tiempo, no tanto, tras numerosos debates en torno a la posibilidad o no de la regulación, se encuentra vigente la novedosa ley que recepta la Responsabilidad penal de las personas Jurídicas, Ley N° 27401. Como es sabido, dicho ordenamiento fija cuales son los tipos delictivos que de ser cometidos por una persona jurídica, serán objeto de persecución penal en su contra, disponiendo sanciones penales específicas de diversa naturaleza tales como: Multa; Suspensión total o parcial de actividades; Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos; Disolución y liquidación del ente social; etc.Item type: Ítem , El rol de querellante particular de la Administración Federal de Ingresos Públicos en el proceso penal y el principio de igualdad de armas(Universidad Siglo 21, 2024-06) Juárez Rouviere, FranciscoEl derecho penal tributario es una rama del derecho que ha demostrado una notable evolución, ocupando un lugar de marcada relevancia en las discusiones jurídicas actuales. En efecto, las causas vinculadas a esta materia han proliferado por nuestros días, dando lugar a constantes planteos que detentan un papel trascendente en la escena jurídica actual. No resultan ajenos a estos planteos los cuestionamientos dirigidos a la constante intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el proceso penal; así como las variadas atribuciones conferidas a dicho organismo en la persecución e investigación de los delitos. En este contexto, la AFIP se posiciona como contracara del sujeto particular que aparece —en principio— desprovisto de las mismas herramientas y poder con las que aquella cuenta.








