
El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.
Últimos documentos
Item type: Ítem , Calidad democrática de las provincias argentinas(Universidad Siglo 21, 2025-11) Altavilla, CristianEl presente informe analiza la calidad democrática de las provincias argentinas a partir de una encuesta a expertos realizada entre marzo y junio de 2025.El estudio constituye uno de los pocos intentos sistemáticos por medir de manera comparada, el funcionamiento de las instituciones políticas subnacionales en el país.Item type: Ítem , Prevención y detección del grooming en instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires: Análisis criminológico integral(Universidad Siglo 21, 2025) Cárdenas, SofíaEl Grooming, como una modalidad específica de ciberdelitos, representa una de las principales amenazas para la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Este fenómeno ha adquirido gran relevancia en el ámbito educativo, donde su impacto en las instituciones de la provincia de Buenos Aires ha generado una creciente preocupación. El presente manuscrito tuvo como objetivo principal analizar el fenómeno del grooming en instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, desde un enfoque criminológico integral, evaluando las políticas preventivas, la detección de comportamientos de riesgo y las respuestas institucionales implementadas. La investigación se desarrolló mediante un diseño cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas a directivos y docentes como principal instrumento de recolección de datos, complementadas con un análisis comparativo entre instituciones educativas. Los resultados destacaron que las instituciones que implementan políticas restrictivas, preventivas y programas educativos, en conjunto con talleres de sensibilización para alumnos, docentes y familias, tienen una mayor capacidad para prevenir conocer y detectar el grooming. Sin embargo, se identificaron desafíos significativos, como la falta de recursos y la limitada participación de las familias en muchas comunidades educativas. En la discusión se resaltó la importancia de adoptar un enfoque integral que combine estrategias preventivas y formativas, fomentando la colaboración entre instituciones y organismos gubernamentales. Se concluye que fortalecer la capacitación docente y garantizar protocolos claros y accesibles son acciones clave para mejorar la protección de niños, niñas y adolescentes frente al grooming en el ámbito escolar.Item type: Ítem , Intelligent Computational Ecosystems for Digital Transformation Based on Explainable Argument Assistant Systems(Universidad Siglo 21, 2025-02) Gonzalez, María Paula; Virgolini, Pablo; Masini, Fernando; Fitz Patrick, Cecilia; Agüero, Walter; Ruiz Diaz, Mateo GermanThis work presents the current state of the Computational Ecosystems for Digital Transformation research project, financed since 2022 by the Secretariat of Scientific Research and Transfer of the Vice-rectorate for Innovation, Research, and Postgraduate of the Universidad Siglo 21 of Argentina. The topic seeks to boost digital transformation and business digital maturity of the Argentine productive system, which shows a deceleration compared to the global media observed in the last years in other regions, according to the UN 2030 Digital Agenda for Sustainable Development. One of the research project’s lines is discussed, aimed to integrate Intelligent Computational Ecosystems including Argument Assistant Systems of Explainable AI as an inference metaphor based on data analytics in situations where the information to be considered is potentially inconsistent and/or incomplete, thus enhancing decision-making and processes of Business Intelligence aimed at improving the problematic situation under consideration.Item type: Ítem , Implementación de un repositorio digital mediante DSpace como sistema web para la gestión del conocimiento(Universidad Siglo 21, 2024-08) Scaglione, Sebastián; López, Gustavo; Ríos, MiriamLa gestión del conocimiento es una actividad esencial en el entorno organizacional, ya que se relaciona con la optimización del uso de los recursos intelectuales. Los conocimientos y experiencias que los miembros crean y adquieren durante las actividades de investigación representan un valioso activo para la organización. Por ende, resulta fundamental contar con una herramienta web que permita gestionar de manera eficiente la producción de este conocimiento. En este contexto, el objetivo es implementar un repositorio digital mediante DSpace como sistema web para el Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña (IEADER-UNSE) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Este sistema brindará soporte para el trabajo colaborativo y el aprendizaje organizacional, facilitando la captura, almacenamiento, difusión y reutilización del conocimiento. Además, cumplirá con la Ley 26.899 sobre la creación de repositorios digitales institucionales de acceso abierto. Se espera que esta propuesta contribuya a mejorar la gestión de la información y el conocimiento en la institución. La metodología empleada en la investigación es tanto documental como aplicada, utilizando el manual LEADIRS II (Leaders in Digital Reference Services II) como estrategia metodológica para lograr una adecuada implementación. Entre los principales resultados obtenidos se destacan una mejor organización de la documentación generada en la institución y una mejora en la difusión del conocimiento producido. Además, se observa una mayor colaboración entre los miembros. Se concluye que con esta propuesta se promueve una cultura colaborativa, lo que contribuye a una gestión más efectiva de la información y el conocimiento, dando soporte al ciclo de captura, almacenamiento, difusión y reutilización del conocimiento. Cabe destacar que este trabajo forma parte del Proyecto de Investigación PI-UNSE 2020, código 23C-166, y constituye, a su vez, el desarrollo de una tesis final de grado.Item type: Ítem , Gamification and open innovation in organizations: a systematic review of the literature(Universidad Siglo 21, 2025-07) Salguero, Sergio; Novaira, NicolásThe study examined the link between gamification and open innovation in organizations as a training strategy to promote participation, ideation, and creativity. Despite growing interest, there is limited research integrating both concepts in organizational settings. A systematic review was conducted following the ReSiste-CHS framework, combining bibliometric and thematic analysis. Databases such as Scopus, EBSCO, Google Scholar, and Taylor and Francis were used. The bibliometric analysis revealed four thematic clusters: innovation management, co-creation, crowdsourcing, and applied technologies. Gamification occupied a central position, acting as an interface between different innovation dynamics. However, an instrumental approach predominated, with little inclusion of pedagogical or critical frameworks. Gamification was found to contribute to the promotion of open innovation, especially in the early stages. However, beyond its motivational potential, its impact depends on strategic design and integration with pedagogical theories. The research suggested that future research should incorporate epistemological approaches to consolidate its educational value in organizational environments.








