
El Repositorio Institucional es parte de nuestro Centro de Recursos para Aprendizaje e Investigación que tiene como fin el almacenamiento, preservación y acceso a la producción de conocimiento generada por Universidad Siglo 21.
Últimos documentos
Item type: Ítem , Efectos de una reforma de la indemnización por despido en Argentina(Universidad Siglo 21, 2024-08) Ruffo, Hernán; Caullo, Laura; Copello, MarceloEste trabajo busca cuantificar los efectos directos de una reforma de la indemnización por despido desde el sistema tradicional hacia cuentas individuales en Argentina. Por medio de microsimulaciones, se encuentra que, con las cuentas individuales, los trabajadores reciben más transferencias en promedio, pero el trabajador mediano se ve perjudicado. Además, el costo laboral en valor presente esperado aumenta sustancialmente. Por su lado, un sistema mixto puede mantener los costos laborales y a la vez mejorar las transferencias a los trabajadores. Se discuten posibles efectos indirectos, de largo plazo y de equilibrio. Además, se argumenta que, a diferencia de una cuenta individual pura, un sistema mixto puede ser complemento del seguro de desempleo tradicional.Item type: Ítem , La población senegalesa en Argentina diversas maneras de apropiación del espacio público(Universidad Siglo 21, 2025-04) Canton, Damian AndrésDesde la investigación realizada en terreno en ciudades de Buenos Aires y Córdoba, se presenta a la población inmigrante senegalesa, que cuenta con la singularidad de ser un sujeto con un notable dinamismo internacional a la vez, que tensiona las nociones del espacio público en nuestro país.Item type: Ítem , El “nosotros mapuche” más allá de la noción de cultura. Una mirada crítica sobre el sentido de pertenencia(Universidad Siglo 21, 2024-02) Canton, Damian AndrésUno de los principales abordajes en materia de análisis y praxis socio-político de las sociedades contemporáneas consiste en la convivencia entre la diversidad de demandas de reconocimiento de índole político, género, orientación sexual, colectivos racializados, pueblos originarios, colectividades de inmigrantes, entre otros. Este fenómeno cada vez más legitimado en el ámbito académico como político adopta a modo genérico el nombre de “interculturalidad”. El artículo propone referencias que permiten observar, en primer lugar, la mirada crítica sobre la pertinencia (o no) del uso del concepto de “cultura” para comprender esta clase de relación entre entidades sociales. En segundo lugar, se exploran diversas formas que llevan a identificar los rasgos principales que sostienen al “sentido de pertenencia” como categoría de análisis. Se sugieren algunas referencias claves para comprender el fenómeno gregario de la naturaleza humana y recursos teóricos que permitan orientar políticas estatales capaces de armonizar las múltiples formas de cohabitación en el espacio público bajo un contrato social. Para concluir, el recorrido será realizado desde la evidencia que emerge como resultado de la investigación cualitativa realizada en terreno entre 2015 y 2018, parte de la titulación del Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Católica de Louvain la Neuve (Bélgica) y del Proyecto de Investigación denominado “Pluralismo, Democracia y Ciudadanía en Argentina” de la Universidad Siglo 21 (Argentina).Item type: Ítem , La responsabilidad anónima en el Código Civil y Comercial(Universidad Siglo 21, 2023-07) Marcellino, LeonardoEl presente trabajo aborda los distintos aspectos relacionados a la regulación de la responsabilidad anónima en el Código Civil y Comercial argentino, incluyendo los requisitos de procedencia para la configuración de esta responsabilidad, sus eximentes y el factor de atribución aplicable.Item type: Ítem , The ontological status of moral reasons. A critical assessment of Charles Larmore’s Morality and metaphysics (2021)(Universidad Siglo 21, 2024-07) Parmigiani, MatíasIn Morality and Metaphysics, Larmore outlines a metaphysical conception of normative reasons in general, and moral reasons in particular, that he defines as “platonistic”. In accordance with this conception, all reasons for thought and action would belong to an ontologically objective domain, insofar as their mode of existence would be, in Searle’s words, independent of any perceiver or mental state. The main objective of the present paper is to criticize this conception. To this end, it will be argued, on the one hand, that Larmore’s conception is totally inadequate to deal with a specific kind of normative reasons, namely agent-relative reasons; and, on the other, that even if it recognizes the reflective stance as an inseparable aspect of morality, it tends to underestimate what this means ontologically speaking. As will become apparent in a clear Strawsonian vein, morality’s normative force would rest to a great extent on some fundamental attitudes and dispositions we cannot do without as human beings.








