Enseñanza y desarrollo de competencias blandas como método para el mejoramiento del desempeño laboral de los trabajadores del banco N, sucursal Luján de Cuyo.
Fecha
2025-02-25
Autores
Sawiak, Héctor Eduardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Siglo 21
Resumen
La realidad del mundo del trabajo ha cambiado. En un pasado no muy distante las competencias técnicas o duras eran puestas en el primer plano de valor para cualquier organización. A medida que la tecnología fue desarrollándose, la automatización de diversas tareas que eran más propias de los especialistas, provocó el declive en la valoración de dichas competencias duras.
Vivimos en la cultura de la interconexión, de la colaboración, donde el tamaño de los desafíos excede ampliamente los logros de las individualidades separadas, donde los cambios se producen de manera abrupta y exigen gran capacidad de adaptación, donde la sinergia de los equipos de trabajo se convierte en la fuerza de avance de los proyectos capaces de transformar los diferentes entornos, imponer tendencias y generar disrupciones.
Es en este contexto donde surgen las competencias blandas, soft skills o habilidades sociales, entendidas como atributos que les permiten a las personas desenvolverse sin problemas en un entorno laboral. Estas mismas personas que ejercen las competencias blandas son las que provocan la evolución adaptativa de las organizaciones. Las habilidades blandas ejercidas por los colaboradores de una organización marcarán una diferencia cualitativa con respecto a aquellos que no optaron por esta vía de desarrollo.