Expectativas hacia el alcohol, contextos de consumo y procrastinación académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba

Fecha

2023-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La procrastinación académica es definida como el retraso de realización de tareas académicas de forma ocasional o continua, experimentando en la mayoría de situaciones, problemas de ansiedad. Según estudios, la procrastinación se vería influenciada por factores externos y contextuales, como las sustancias psicoactivas, el consumo de alcohol y la influencia de amigos y familiares. Con este motivo, se buscó analizar las expectativas hacia el alcohol, los contextos de consumo de alcohol y la procrastinación académica en estudiantes universitarios, residentes en la ciudad de Río Cuarto, en el año 2023. Es un estudio de alcance correlacional y de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo transversal. La muestra se constituyó por 105 adolescentes de 18 a 24 años de edad, de la ciudad de Rio Cuarto, mediante el procedimiento de muestreo no probabilístico de tipo accidental. Se administró un cuestionario de datos sociodemográficos elaborado ad hoc, la Escala de Procrastinación de Tuckman, el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes y el Cuestionario de Contextos de Consumo de Alcohol para Adolescentes. Se encontraron relaciones entre la procrastinación académica y las expectativas (positivas y negativas) hacia el consumo, y de estas con las subescalas de los contextos de consumo. Sin embargo, no se hallaron asociaciones entre el nivel de consumo de alcohol y la procrastinación académica. Este estudio aportó datos novedosos futuras investigaciones, permitiendo comprender más en profundidad como aquellas anticipaciones a los efectos del alcohol afectan a la conducta de procrastinar.

Descripción

DESTACADO

Palabras clave

Procrastinación académica;, Consumo de alcohol, Estudiantes universitarios

Citación

Colecciones