Instituto de Género e Inclusión

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/29015

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Violencia y acoso por razones de género: su impacto en las mujeres líderes
    (2025-03-19) Gaidulewicz, Laura
    El estudio revela que la violencia y acoso laboral por razones de género afectan principalmente a las mujeres en relación de dependencia con personal a cargo. Aproximadamente una de cada cuatro mujeres en esta condición ha experimentado violencia o acoso (emocional, verbal o físico) en su entorno laboral. Aunque los hombres líderes también reportan experiencias de violencia y acoso, los porcentajes son significativamente menores (27,5% de mujeres vs. 18,3% de hombres). El estudio confirma que el 37,7% de estas mujeres afirma que ha recibido bromas ofensivas por su género. Estas experiencias impactan en su compromiso laboral: una de cada cuatro mujeres líderes señala que estas situaciones han afectado su desempeño, en contraste con uno de cada diez hombres. Asimismo, el 20,3% de las mujeres con personal a cargo ha sentido desánimo en sus metas laborales debido a su género, mientras que en los hombres esta cifra es del 12,2%. Finalmente, el estudio destaca que las mujeres en liderazgo son más propensas a sufrir violencia y acoso. Esto evidencia la persistencia de sesgos y prejuicios que dificultan la equidad de género en el ámbito laboral. Se subraya la necesidad de medidas estatales y empresariales para prevenir estas situaciones, garantizar entornos laborales seguros y asegurar el cumplimiento del Convenio 190.
  • Ítem
    Percepción ciudadana sobre iniciativas para reducir las brechas de género en el ámbito laboral
    (Universidad Siglo 21, 2024-04) Gaidulewicz, Laura; Directora del Instituto de Género e Inclusión
    Las brechas de género constituyen una materia aún pendiente en las agendas de organismos públicos y privados a nivel global y local. Según el informe del World Economic Forum de 2023, el promedio de cierre de la brecha de género fue del 68,4%. Si bien esto representa una mejora del 0,3% con respecto a mediciones anteriores, el progreso es lento. Analizando datos de 145 países entre 2022 y 2023, se observa un aumento general en la puntuación. Sin embargo, se necesita un avance significativo para alcanzar la igualdad de género plena y efectiva. Argentina no es la excepción a este contexto global en el que ningún país ha alcanzado todavía la paridad. La presente investigación busca indagar sobre la opinión que tiene la ciudadanía sobre algunas de las políticas y acciones sensibles al género que se vienen implementando estos últimos 10 años o que podrían llevarse adelante en el corto plazo