El compliance y su implementación por las empresas contratistas del estado
Fecha
2023-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Compliance, es mucho más que un término anglosajón que refiere a “cumplimiento”,
es un cambio de cultura y organización empresarial (WEISS G. 2018). Podríamos definir
al compliance como el conjunto de procedimientos que las empresas implementan
para intentar identificar los riesgos (tanto operativos como legales) derivados de su
actividad, y la forma de establecer los mecanismos de prevención, gestión y control de
los mismos, la cual se materializa en los programas de compliance o programas de
integridad.
En palabras de MAZA MARTIN (2017), “Fenómenos como la globalización económica o
la necesidad de trascender las obligaciones legales para asumir los compromisos éticos
que reclama la actual sociedad, han contribuido a incrementar las necesidades de
Compliance, acelerando la evolución en la curva de madurez de una función tan clave
de cualquier gobierno corporativo eficiente”. En el panorama mundial, el compliance
ha dejado de ser opcional para las empresas, estableciéndose su obligatoriedad
mediante leyes o regulaciones de compliance. Por regulación de compliance, según
SERRANO ESPELTA y MORALES OLIVER (2015) afirman que “se entiende aquella ley
que exige a ciertas personas físicas y/o jurídicas la creación de un programa que
incluya normas y procedimientos internos destinados a prevenir, identificar y corregir
actos que violen ciertas regulaciones y/o ciertos principios voluntariamente adoptados
(“programa de compliance”)”.
Descripción
Palabras clave
Compliance, Identificación de riesgos, Programas de integridad