La flexibilidad probatoria arroja luz sobre la violencia en contextos domésticos
Fecha
2023-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente comentario a fallo se analizará profundamente la causa del Exte. 7417
caratulada “C/ B.S, A.E. por abuso sexual y amenazas simples en Perjuicio de
C.,V.E. s/ Casación” de fecha 11 de mayo del 2020. La misma llega a conocimiento de
la Sala Segunda de la Corte de Justicia de San Juan (en adelante CJSJ) por medio del
recurso de casación interpuesto por el Dr. Nicolás A. Fiorentino, en calidad de abogado
defensor de Andrés Emilio Barbera Sánchez en contra de la sentencia de la Sala Primera
de la Cámara Penal y Correccional que condenaba a su defendido a la pena de ocho
meses de prisión de cumplimiento condicional por considerarlo autor material
penalmente responsable del delito abuso sexual simple.
El referido fallo gira en torno a la perspectiva de género, cuyo principal objetivo es,
tal cual sostiene Novoa, (2012) “la consecución de la igualdad de derechos y
oportunidades entre varón y mujer, sin homogeneizarlos” y como debe ser ponderada la
prueba en el contexto de la intimidad de la pareja y su intrínseca privacidad en materia
penal.
Descripción
Palabras clave
Nota a fallo, Perspectiva de género, Violencia de género