¿Una sentencia que perpetúa la violencia contra mujeres y niñas?
Fecha
2023-04
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Incorporar la perspectiva de género en la actividad judicial, por fuerza, nos lleva,
en primer lugar, a conceptualizar el término género, entendiéndolo como el conjunto de
rasgos identificativos del comportamiento sociocultural de hombres y mujeres, y las
formas en que estos se interrelacionan. (Medina G. y Yuba G., 2021). A partir de esta
conceptualización, y habiéndose tomado contacto con diferentes fallos judiciales previo
a esta elaboración, se puede afirmar que la tarea de los operadores judiciales no está
totalmente desprovista de estereotipos de género en arreglo a los roles sociales de
histórica desigualdad entre mujeres y hombres. Por lo que, fallar con perspectiva de
género es una tarea que requiere de una sensibilidad ética construida a partir de reconocer
la existencia de esas condiciones desiguales para luego poder emitir pronunciamientos
justos, atendiendo así al paradigma de la igualdad de género.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Perpétua, Abuso Sexual, Cuestiones de Género