¿Una sentencia que perpetúa la violencia contra mujeres y niñas?
dc.contributor.advisor | Vittar, Romina | |
dc.contributor.author | Martínez, Rosalía Belén | |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T16:21:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T16:21:17Z | |
dc.date.issued | 2023-04 | |
dc.description.abstract | Incorporar la perspectiva de género en la actividad judicial, por fuerza, nos lleva, en primer lugar, a conceptualizar el término género, entendiéndolo como el conjunto de rasgos identificativos del comportamiento sociocultural de hombres y mujeres, y las formas en que estos se interrelacionan. (Medina G. y Yuba G., 2021). A partir de esta conceptualización, y habiéndose tomado contacto con diferentes fallos judiciales previo a esta elaboración, se puede afirmar que la tarea de los operadores judiciales no está totalmente desprovista de estereotipos de género en arreglo a los roles sociales de histórica desigualdad entre mujeres y hombres. Por lo que, fallar con perspectiva de género es una tarea que requiere de una sensibilidad ética construida a partir de reconocer la existencia de esas condiciones desiguales para luego poder emitir pronunciamientos justos, atendiendo así al paradigma de la igualdad de género. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27253 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Perpétua | es |
dc.subject | Abuso Sexual | es |
dc.subject | Cuestiones de Género | es |
dc.title | ¿Una sentencia que perpetúa la violencia contra mujeres y niñas? | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Rosalia Martinez.pdf
- Tamaño:
- 614.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: