¿Puede una orden de restricción implicar una violación al derecho de libertad sindical?
Fecha
2022-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El derecho del trabajo, como rama, se originó al término de la Primera Guerra
Mundial. Su origen obedeció al rechazo de la igualdad teórica de los hombres entre sí
que predicaba el individualismo y al reconocimiento de que el gran poder económico de
los patrones. Surgió así la necesariedad de un derecho especial en pos del
restablecimiento del equilibrio dentro de las relaciones laborales que brinde apoyo a la
parte más débil, que la cohesione en sus enfrentamientos con los patrones y que
imponga exigencias mínimas de protección al trabajador (Novoa Monreal, 1999).
En la presente nota a fallo se abordará un análisis sobre los autos caratulados “Recurso
de hecho deducido por la defensa de Roberto Urzagasti, Justo Pastor Leguizamón, Pilar
Magdalena Ruiz y Ariel Marcelo Gutiérrez en la causa Farfán, Julio Antonio y otros s/
amenazas agravadas, daños agravados, turbación al ejercicio de la función pública, San
Pedro de Jujuy”, dictado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, (en adelante
CSJN) el 16 de Abril de 2019.
DESTACADO
DESTACADO
Descripción
Palabras clave
Modelo de caso, Derechos del trabajo, Nota a fallo