Año 11 - Número 2

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19871

Examinar

Últimos documentos

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Año 11 - Número 2
    (Universidad Siglo 21, 2018) Martinez, Alejandra
    Articulos: Narrativas transmedia en campañas de brandedcontent. Análisis del caso de Coca-Cola: La Fábrica de la Felicidad. Franco Alejandro Ferraro / Crisis en espectáculos públicos:Gestión de la información desde la óptica empresarial y periodística. Julieta Yesuron Ferreyra / Masivos y Redes Sociales en un Contexto Transmedia.El Caso Nisman. Celeste Rocío Torres / La cobertura mediática del caso Nisman en la prensa argentina. María Rocío Figueroa.
  • Ítem
    La cobertura mediática del caso Nisman en la prensa argentina
    (Universidad Siglo 21, 2018-12) Figueroa, María Rocío
    El presente artículo expone los resultados de un trabajo de investigación que analizó las diferencias y similitudes de la cobertura mediática realizada por Clarín y Página 12 en torno a la muerte del fiscal Alberto Nisman en los meses de enero y febrero del 2015. El análisis busca identificar coincidencias y diferencias en el tratamiento de la noticia de un mismo acontecimiento. Como conclusión, observamos que ante un mismo evento, cada diario mostró aspectos diferentes del acontecimiento, realizando la cobertura enfocados en sus propios intereses.
  • Ítem
    Medios Masivos y Redes Sociales en un Contexto Transmedia. El Caso Nisman.
    (Universidad Siglo 21, 2018-12) Torres, Celeste Rocío
    El presente artículo es producto de un trabajo de investigación cuyo objetivo central fue analizar el “Caso Nisman”, como acontecimiento mediático, tomando como unidades de análisis dos diarios on line (con líneas editoriales diferentes) y las publicaciones de usuarios de la red social Facebook. Este trabajo tomó el concepto de Narrativa transmedia para comprender la comunicación en el marco del ecosistema de medios con el cual convivimos, y considerando las competencias que han desarrollado los usuarios de las nuevas tecnologías.
  • Ítem
    Crisis en espectáculos públicos: Gestión de la información desde la óptica empresarial y periodística
    (Universidad Siglo 21, 2018-12) Yesuron Ferreyra, Julieta
    Este artículo es producto de un trabajo de investigación cuyo objetivo fue analizar la manera en que se desarrolla la gestión de prensa en relación al habitus periodístico en la comunicación de crisis de espectáculos públicos de Córdoba. Se estudiaron las actividades que realiza el relacionista público cuando surge una situación de crisis en un espectáculo respecto de las acciones vinculadas a los valores, los sentimientos y pensamientos del trabajo que realizan los periodistas para comunicarla. A través de la realización de entrevistas se indagó, por un lado, a productores o agentes de prensa de empresas de espectáculos de Córdoba con el fin de conocer la gestión de comunicación en los shows organizados y, específicamente, la gestión de prensa cuando se enfrentan a una situación de crisis. Por otro lado se realizaron entrevistas a periodistas de espectáculos de Córdoba con el objetivo de realizar una aproximación al habitus periodístico, a la hora de comunicar un espectáculo y, precisamente, cuando hay una crisis. Se analizaron los artículos periodísticos publicados por diferentes medios luego de tres casos de crisis de espectáculos. El fin fue conocer la manera de informar de los periodistas, los temas que enfatizaban y las fuentes de donde obtenían los datos que brindaban.
  • Ítem
    Narrativas transmedia en campañas de branded content. Análisis del caso de Coca-Cola: La Fábrica de la Felicidad
    (Universidad Siglo 21, 2018-12) Ferraro, Franco Alejandro
    El presente artículo es producto de un proyecto de investigación que se desarrolla en el ámbito de la publicidad. Se partió desde una perspectiva teórica que define al branded content y a las narrativas transmedia como conceptos que provienen de entornos diferentes, pero que pueden utilizarse de manera complementaria. Para esto, se estudió una campaña publicitaria de Coca-Cola, iniciada en 2006 tras un spot televisivo llamado La Fábrica de la Felicidad, y se mostró cómo las marcas pueden potenciar sus contenidos y generar engagement en los consumidores, a través del uso estratégico de las narrativas transmedia.