Transporte benévolo de personas, su regulación normativa.
Archivos
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El transporte benévolo de personas se presenta en la actualidad de manera normal y ordinaria, aunque pasa desapercibida por el ciudadano común, ya que forma parte de la vida cotidiana de las personas. Pero desde la perspectiva jurídica sabemos que trae aparejado consecuencias legales, es así que podemos ver casos resonantes en nuestra jurisprudencia, en los cuales un medio de transporte tan simple, inofensivo (por así calificarlo) o común, deja de serlo convirtiéndose en un acontecimiento desfavorable para el/los damnificado/s, y genera una responsabilidad para el sindicado como responsable.
Estudiaremos el transporte benévolo terrestre en los cuales el conductor del vehículo transporta a un tercero, con el que no existe obligación alguna respecto a su traslado. Pudiendo ocurrir que en la realización de esta actividad por cortesía, se produzca un evento dañoso, de los que resulte una lesión hacia el transportado, ya sea su integridad física o emocional. También analizaremos el derecho positivo vigente en nuestra región, conceptos y características que podamos encontrar en el mismo sobre la responsabilidad civil. Finalmente concluiremos aportando conceptos con derivados de sentencias dictadas por nuestros tribunales ordinarios.