Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout) en acompañantes Terapéuticos de patologías graves

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El objetivo de la presente investigación es indagar la presencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en Acompañantes Terapéuticos de patologías graves. El Acompañante Terapéutico es un agente resocializador y una herramienta de apoyo que se puede implementar en situaciones especiales, su función se construye con relación a la demanda, objetivos terapéuticos y necesidades del paciente. Por otra parte el stress laboral crónico puede desembocar en lo que hoy se denomina Síndrome de Burnout "un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas". La muestra esta constituida por treinta acompañantes terapéuticos de patologías graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, demencias), de ambos sexos cuya edad esta comprendida entre veintidós y treinta y seis años, pertenecientes a una institución de formación en acompañamiento terapeútico. Se administró el cuestionario MBI (Burnout Maslach Inventory) elaborado por Maslach y jackson (1981), el cual busca establecer la correlación entre los factores situacionales y el estar emocionalmente exhausto. Para el análisis de datos se realizó el procesamiento y análisis de datos mediante el programa estadístico SPSS versión 11.5 para Windows.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::PSICOLOGÍA::Psicología sanitaria, SÍNDROME DE BURNOUT, STRESS LABORAL, MBI, PATOLOGÍA, ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Citación

Colecciones