Cortes de rutas en los denominados “Piquetes”: Configuración del delito previsto en el Artículo 194 del Código Penal

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el trabajo se identifican los orígenes de los movimientos sociales en la República Argentina cuyo medio de reclamo a las autoridades fueran encauzados mediante “cortes de rutas, avenidas, o cualquier otro ambiente de desplazamiento de personas, servicios públicos, etc.” denominados vulgarmente “piquetes”, cuyos comienzos fueran por el año 1996; se ensaya su evolución en el tiempo y las adaptaciones de los mismos a los cambios tecnológicos y sociales de las últimas dos décadas. Se intenta una descripción integral del término “piquete” desde la órbita jurídico-legal, abarcando tanto sus aspectos internos como externos. Se analizan los posibles derechos constitucionales en pugna (Derecho a la libre circulación versus derecho a peticionar a las autoridades), concluyendo con la prerrogativa de que éstos derechos constitucionales pueden ocasionar divergentes posturas según su fundamentación. Se interpreta el marco legal regulatorio descripto en el Artículo 194 del Código Penal Argentino, analizándose las distintas etapas de la teoría del delito. Se analizan las distintas voces jurisprudenciales y doctrinarias al respecto. Se analiza la figura del piquete desde una óptica político-social, desarrollando las distintas relaciones de los gobiernos de turno con los movimientos “piqueteros”. Por último, se citan tres casos jurisprudenciales de destacada relevancia a nivel nacional.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::DERECHO::Derecho penal, Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::DERECHO::Derecho constitucional y administrativo, MOVIMIENTOS SOCIALES ; RECLAMO ; PIQUETE ; DERECHOS CONSTITUCIONAL ; CÓDIGO PENAL

Citación

Colecciones