Cortes de rutas en los denominados “Piquetes”: Configuración del delito previsto en el Artículo 194 del Código Penal

dc.creatorMuzaber, Federico
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:44Z
dc.date.submitted2013-04-29
dc.description.abstractEn el trabajo se identifican los orígenes de los movimientos sociales en la República Argentina cuyo medio de reclamo a las autoridades fueran encauzados mediante “cortes de rutas, avenidas, o cualquier otro ambiente de desplazamiento de personas, servicios públicos, etc.” denominados vulgarmente “piquetes”, cuyos comienzos fueran por el año 1996; se ensaya su evolución en el tiempo y las adaptaciones de los mismos a los cambios tecnológicos y sociales de las últimas dos décadas. Se intenta una descripción integral del término “piquete” desde la órbita jurídico-legal, abarcando tanto sus aspectos internos como externos. Se analizan los posibles derechos constitucionales en pugna (Derecho a la libre circulación versus derecho a peticionar a las autoridades), concluyendo con la prerrogativa de que éstos derechos constitucionales pueden ocasionar divergentes posturas según su fundamentación. Se interpreta el marco legal regulatorio descripto en el Artículo 194 del Código Penal Argentino, analizándose las distintas etapas de la teoría del delito. Se analizan las distintas voces jurisprudenciales y doctrinarias al respecto. Se analiza la figura del piquete desde una óptica político-social, desarrollando las distintas relaciones de los gobiernos de turno con los movimientos “piqueteros”. Por último, se citan tres casos jurisprudenciales de destacada relevancia a nivel nacional.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12120
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho constitucional y administrativo
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALES ; RECLAMO ; PIQUETE ; DERECHOS CONSTITUCIONAL ; CÓDIGO PENAL
dc.titleCortes de rutas en los denominados “Piquetes”: Configuración del delito previsto en el Artículo 194 del Código Penal
dc.typethesis
ep.corpcreatorElbaum, Lorena
ep.corpcreatorMinguez, Fernando
ep.creatorid
ep.datestamp2014-03-13 12:21:36
ep.eprintid2873
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002495
ep.inventarioCD-001954
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsMOVIMIENTOS SOCIALES ; RECLAMO ; PIQUETE ; DERECHOS CONSTITUCIONAL ; CÓDIGO PENAL
ep.lastmod2014-03-13 12:21:36
ep.pages174
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2873" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2873</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/73</dir> <datestamp>2014-03-13 12:21:36</datestamp> <lastmod>2014-03-13 12:21:36</lastmod> <status_changed>2014-03-13 12:21:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Muzaber</family> <given>Federico</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Elbaum, Lorena</item> <item>Minguez, Fernando</item> </corp_creators> <title>Cortes de rutas en los denominados “Piquetes”: Configuración del delito previsto en el Artículo 194 del Código Penal</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> <item>1.2</item> <item>342</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>MOVIMIENTOS SOCIALES ; RECLAMO ; PIQUETE ; DERECHOS CONSTITUCIONAL ; CÓDIGO PENAL</keywords> <abstract>En el trabajo se identifican los orígenes de los movimientos sociales en la República Argentina cuyo medio de reclamo a las autoridades fueran encauzados mediante “cortes de rutas, avenidas, o cualquier otro ambiente de desplazamiento de personas, servicios públicos, etc.” denominados vulgarmente “piquetes”, cuyos comienzos fueran por el año 1996; se ensaya su evolución en el tiempo y las adaptaciones de los mismos a los cambios tecnológicos y sociales de las últimas dos décadas. Se intenta una descripción integral del término “piquete” desde la órbita jurídico-legal, abarcando tanto sus aspectos internos como externos. Se analizan los posibles derechos constitucionales en pugna (Derecho a la libre circulación versus derecho a peticionar a las autoridades), concluyendo con la prerrogativa de que éstos derechos constitucionales pueden ocasionar divergentes posturas según su fundamentación. Se interpreta el marco legal regulatorio descripto en el Artículo 194 del Código Penal Argentino, analizándose las distintas etapas de la teoría del delito. Se analizan las distintas voces jurisprudenciales y doctrinarias al respecto. Se analiza la figura del piquete desde una óptica político-social, desarrollando las distintas relaciones de los gobiernos de turno con los movimientos “piqueteros”. Por último, se citan tres casos jurisprudenciales de destacada relevancia a nivel nacional.</abstract> <date>2013-04-29</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>174</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M994 2013</ubicacion> <inventario> <item>002495</item> <item>CD-001954</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2616" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2616</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2873</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG-_Federico_Muzaber.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG-_Federico_Muzaber.pdf</filename> <filesize>1081419</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2873/1/TFG-_Federico_Muzaber.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber14
ep.statuschanged2014-03-13 12:21:36
ep.subject345
ep.subject1.2
ep.subject342
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Muzaber, Federico.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones