Incorporación del acoso laboral -mobbing- como causal de despido indirecto en el marco legal argentino

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El mobbing o acoso laboral se ha convertido en una problemática de los tiempos actuales, ya que es en el seno de la empresa moderna donde se suscitan la mayoría de los casos de mobbing. La gran competitividad en los puestos de trabajo insume al personal a desarrollar este tipo de conducta abusiva por parte de los empleadores y en algunos casos de los pares, para lograr el desánimo en aquellas personas que por su conducta o actitud laboral despiertan en el acosador esta forma macabra de relacionarse. Ante la falta de una legislación específica al respecto nuestro problema en cuestión es poder determinar qué supuestos son necesarios para poder configurar y delimitar legislativamente en la ley 20.744 de contrato de trabajo este tipo de acoso para cuando se dé esta figura en el distracto de la relación laboral. Trataremos de sacar una conclusión correlativa con todo el trabajo presentado donde se muestre a las claras la importancia de delimitar legislativamente la figura del mobbing a nivel nacional.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural, MOBBING ; ACOSO LABORAL ; DESPIDO ; COMPETITIVIDAD ; LEY 20.744

Citación

Colecciones