La obligación alimentaria debida por los abuelos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar las condiciones y características de la obligación alimentaria debida por los abuelos a sus nietos en el marco del ordenamiento jurídico argentino. La misma surge cuando los principales obligados –sus padres- no proporcionan los alimentos impuestos por ley o lo hacen en forma insuficiente. Sus principales fuentes legales la constituyen: el artículo 367 del Código Civil y La Convención sobre los Derechos del Niño. El contenido del presente se divide en capítulos que desarrollan en forma didáctica : los aspectos generales de los alimentos, los alimentos debidos a los nietos menores de edad, las características de la obligación alimentaria debida a los nietos menores de edad, los alimentos debidos a los nietos mayores de edad, análisis jurisprudencial y derecho comparado. Un tema a destacar es la divergencia doctrinaria acerca del carácter subsidiario o directo de la obligación alimentaria a cargo de los abuelos y a favor de sus nietos que surge de manera manifiesta a partir de la modificación de la constitución nacional del año 1994, que incluye en su articulado a la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta investigación tiene como finalidad primordial dar a conocer el Derecho que tiene el nieto de reclamar alimentos no solo a los padres, sino también a otros parientes como son los abuelos, para que puedan lograr protección integral en materia alimentaria; ya que el mismo es un factor muy importante en el seno familiar y más aún como integrante de la comunidad.
Descripción
Palabras clave
Áreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil, Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN