La obligación alimentaria debida por los abuelos

dc.creatorSeguel, Carlos Sebastián
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:48Z
dc.date.submitted2013-01-21
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo general, analizar las condiciones y características de la obligación alimentaria debida por los abuelos a sus nietos en el marco del ordenamiento jurídico argentino. La misma surge cuando los principales obligados –sus padres- no proporcionan los alimentos impuestos por ley o lo hacen en forma insuficiente. Sus principales fuentes legales la constituyen: el artículo 367 del Código Civil y La Convención sobre los Derechos del Niño. El contenido del presente se divide en capítulos que desarrollan en forma didáctica : los aspectos generales de los alimentos, los alimentos debidos a los nietos menores de edad, las características de la obligación alimentaria debida a los nietos menores de edad, los alimentos debidos a los nietos mayores de edad, análisis jurisprudencial y derecho comparado. Un tema a destacar es la divergencia doctrinaria acerca del carácter subsidiario o directo de la obligación alimentaria a cargo de los abuelos y a favor de sus nietos que surge de manera manifiesta a partir de la modificación de la constitución nacional del año 1994, que incluye en su articulado a la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta investigación tiene como finalidad primordial dar a conocer el Derecho que tiene el nieto de reclamar alimentos no solo a los padres, sino también a otros parientes como son los abuelos, para que puedan lograr protección integral en materia alimentaria; ya que el mismo es un factor muy importante en el seno familiar y más aún como integrante de la comunidad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11703
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho Civil
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa obligación alimentaria debida por los abuelos
dc.typethesis
ep.corpcreatorWarde, Adriana
ep.corpcreatorRossi, Silvina
ep.creatorid
ep.datestamp2013-06-03 15:47:12
ep.eprintid2485
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario002075
ep.inventarioCD-001663
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-03 15:47:12
ep.pages78
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2485" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2485</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/24/85</dir> <datestamp>2013-06-03 15:47:12</datestamp> <lastmod>2013-06-03 15:47:12</lastmod> <status_changed>2013-06-03 15:47:12</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Seguel</family> <given>Carlos Sebastián</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana</item> <item>Rossi, Silvina</item> </corp_creators> <title>La obligación alimentaria debida por los abuelos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>340.56</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar las condiciones y características de la obligación alimentaria debida por los abuelos a sus nietos en el marco del ordenamiento jurídico argentino. La misma surge cuando los principales obligados –sus padres- no proporcionan los alimentos impuestos por ley o lo hacen en forma insuficiente. Sus principales fuentes legales la constituyen: el artículo 367 del Código Civil y La Convención sobre los Derechos del Niño. El contenido del presente se divide en capítulos que desarrollan en forma didáctica : los aspectos generales de los alimentos, los alimentos debidos a los nietos menores de edad, las características de la obligación alimentaria debida a los nietos menores de edad, los alimentos debidos a los nietos mayores de edad, análisis jurisprudencial y derecho comparado. Un tema a destacar es la divergencia doctrinaria acerca del carácter subsidiario o directo de la obligación alimentaria a cargo de los abuelos y a favor de sus nietos que surge de manera manifiesta a partir de la modificación de la constitución nacional del año 1994, que incluye en su articulado a la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta investigación tiene como finalidad primordial dar a conocer el Derecho que tiene el nieto de reclamar alimentos no solo a los padres, sino también a otros parientes como son los abuelos, para que puedan lograr protección integral en materia alimentaria; ya que el mismo es un factor muy importante en el seno familiar y más aún como integrante de la comunidad.</abstract> <date>2013-01-21</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>78</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG SE456 2013</ubicacion> <inventario> <item>002075</item> <item>CD-001663</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2260" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2260</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2485</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Seguel,_Carlos_Sebastián.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Seguel,_Carlos_Sebastián.zip</filename> <filesize>867883</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2485/1/Seguel%2C_Carlos_Sebasti%C3%A1n.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2013-06-03 15:47:12
ep.subject340.56
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Seguel,_Carlos_Sebastián.zip
Tamaño:
847.54 KB
Formato:
Unknown data format

Colecciones