El embarazo en el período de pueba-garantías en conflicto.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Resulta conocido que en toda relación laboral el vínculo existente entre ambos polos de la contratación, esto es empleador y empleado, no se desarrollan con igualdad, en cuanto existe una disparidad económica entre los mismos, lo que ha llevado durante toda la historia a importantes abusos de los primeros sobre los segundos. En dicho contexto, aparece el Estado pretendiendo subsanar o morigerar estas diferencias a través de la norma positiva, en un intento de reforzar a la parte más débil del vínculo laboral, es decir el empleado, pero en muchas oportunidades los derechos y garantías reglados resultan contradictorios y entran en conflicto. En el presente trabajo proponemos una reinterpretación de la denominada “protección de la maternidad” contenidas en los artículos 177 y 178 de la Ley de Contratos de Trabajo, cuyos principios poseen un punto de conflicto con el “período de prueba” reglado por el artículo 92 bis del mismo cuerpo normativo. A fin de abordar la temática propuesta, se analizará el razonamiento hermenéutico contenido en la Constitución Nacional, el derecho internacional, doctrina y jurisprudencia, haciendo énfasis en torno a la discriminación en las relacionales laborales. Para previsión del lector, adelantamos nuestra posición al afirmar que la mujer en estado de preñez goza de una estabilidad que resulta preeminente respecto a las garantías de indemnidad de los empleadores frente al personal en situación de prueba, gozando por consiguiente de la protección legal establecida en los artículos 177 y 178 de la Ley de Contratos de Trabajo frente a un distracto discriminatorio.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural, Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN::Investigación documental crítica

Citación

Colecciones