La movilidad estudiantil en el ámbito del Mercosur.

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo proveer de un conocimiento general (con posibilidades de ser profundizado en estudios posteriores) sobre los Programas de Movilidad Estudiantil de Grado que se encuentran vigentes en el ámbito del MERCOSUR. Se destaca la importancia que ha adquirido esta práctica en un mundo signado por la globalización, los bloques regionales y las nuevas tendencias de la Educación Superior. El trabajo se divide en cuatro capítulos. En primer lugar, se analiza el escenario internacional signado por los nuevos desafíos de la educación superior, la “sociedad del conocimiento”, la globalización y la regionalización como contexto en el que se implementan los programas de movilidad. En segundo lugar, se realiza un estudio acerca de la importancia de concebir a la educación dentro de los procesos de integración regional, así como también la necesidad de establecer políticas de convergencia de los sistemas de educación superior para formar espacios académicos regionales y la función de la universidad en esta tarea. En tercer lugar, se examina la dimensión educativa del MERCOSUR a través de la acción intergubernamental e interuniversitaria. Y por último, se realiza un abordaje general de la problemática de la movilidad estudiantil y se describen las iniciativas implementadas y por implementar en el ámbito del MERCOSUR. Además se tiene en consideración las experiencias desarrolladas en la Unión Europea y en el Espacio Iberoamericano como una forma de observar el caso mercosureño desde una perspectiva más amplia que permita comprender los factores que hacen de él un proceso particular. Se trata de un trabajo descriptivo que pretende dejar en el lector al menos dos ideas principales. En términos generales, que conciba a los procesos de integración como fenómenos multidimensionales donde la educación es una variable de gran importancia a través de la cual se procura formar conciencia regional, capacitar recursos humanos y lograr espacios académicos comunes. En términos específicos, que contemple a la movilidad estudiantil como una práctica que merece ser fomentada en los ámbitos regionales y, por lo tanto, se valoren las iniciativas que al respecto están en marcha en el MERCOSUR.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::EDUCACIÓN::Educación superior, EDUCACION SUPERIOR, MERCOSUR, INTEGRACION REGIONAL, MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Citación