La movilidad estudiantil en el ámbito del Mercosur.
dc.creator | Deltrozzo, María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:23Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:23Z | |
dc.date.submitted | 2005-11-17 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo proveer de un conocimiento general (con posibilidades de ser profundizado en estudios posteriores) sobre los Programas de Movilidad Estudiantil de Grado que se encuentran vigentes en el ámbito del MERCOSUR. Se destaca la importancia que ha adquirido esta práctica en un mundo signado por la globalización, los bloques regionales y las nuevas tendencias de la Educación Superior. El trabajo se divide en cuatro capítulos. En primer lugar, se analiza el escenario internacional signado por los nuevos desafíos de la educación superior, la “sociedad del conocimiento”, la globalización y la regionalización como contexto en el que se implementan los programas de movilidad. En segundo lugar, se realiza un estudio acerca de la importancia de concebir a la educación dentro de los procesos de integración regional, así como también la necesidad de establecer políticas de convergencia de los sistemas de educación superior para formar espacios académicos regionales y la función de la universidad en esta tarea. En tercer lugar, se examina la dimensión educativa del MERCOSUR a través de la acción intergubernamental e interuniversitaria. Y por último, se realiza un abordaje general de la problemática de la movilidad estudiantil y se describen las iniciativas implementadas y por implementar en el ámbito del MERCOSUR. Además se tiene en consideración las experiencias desarrolladas en la Unión Europea y en el Espacio Iberoamericano como una forma de observar el caso mercosureño desde una perspectiva más amplia que permita comprender los factores que hacen de él un proceso particular. Se trata de un trabajo descriptivo que pretende dejar en el lector al menos dos ideas principales. En términos generales, que conciba a los procesos de integración como fenómenos multidimensionales donde la educación es una variable de gran importancia a través de la cual se procura formar conciencia regional, capacitar recursos humanos y lograr espacios académicos comunes. En términos específicos, que contemple a la movilidad estudiantil como una práctica que merece ser fomentada en los ámbitos regionales y, por lo tanto, se valoren las iniciativas que al respecto están en marcha en el MERCOSUR. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11439 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::EDUCACIÓN::Educación superior | |
dc.subject | EDUCACION SUPERIOR | |
dc.subject | MERCOSUR | |
dc.subject | INTEGRACION REGIONAL | |
dc.subject | MOVILIDAD ESTUDIANTIL | |
dc.title | La movilidad estudiantil en el ámbito del Mercosur. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Mundet, Eduardo | |
ep.corpcreator | Casarin, Marcelo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2010-03-17 15:29:45 | |
ep.eprintid | 224 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001432 | |
ep.inventario | CD-001284 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | EDUCACION SUPERIOR , MERCOSUR , INTEGRACION REGIONAL , MOVILIDAD ESTUDIANTIL | |
ep.lastmod | 2013-07-31 18:47:12 | |
ep.pages | 195 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/224" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>224</eprintid> <rev_number>19</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>2</userid> <dir>disk0/00/00/02/24</dir> <datestamp>2010-03-17 15:29:45</datestamp> <lastmod>2013-07-31 18:47:12</lastmod> <status_changed>2010-03-17 15:29:45</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Deltrozzo</family> <given>María Eugenia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Mundet, Eduardo</item> <item>Casarin, Marcelo</item> </corp_creators> <title>La movilidad estudiantil en el ámbito del Mercosur.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>378</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>EDUCACION SUPERIOR , MERCOSUR , INTEGRACION REGIONAL , MOVILIDAD ESTUDIANTIL</keywords> <abstract>Este trabajo tiene como objetivo proveer de un conocimiento general (con
 posibilidades de ser profundizado en estudios posteriores) sobre los Programas de
 Movilidad Estudiantil de Grado que se encuentran vigentes en el ámbito del
 MERCOSUR. Se destaca la importancia que ha adquirido esta práctica en un mundo
 signado por la globalización, los bloques regionales y las nuevas tendencias de la
 Educación Superior.
 El trabajo se divide en cuatro capítulos. En primer lugar, se analiza el escenario
 internacional signado por los nuevos desafíos de la educación superior, la “sociedad del
 conocimiento”, la globalización y la regionalización como contexto en el que se
 implementan los programas de movilidad. En segundo lugar, se realiza un estudio
 acerca de la importancia de concebir a la educación dentro de los procesos de
 integración regional, así como también la necesidad de establecer políticas de
 convergencia de los sistemas de educación superior para formar espacios académicos
 regionales y la función de la universidad en esta tarea. En tercer lugar, se examina la
 dimensión educativa del MERCOSUR a través de la acción intergubernamental e
 interuniversitaria. Y por último, se realiza un abordaje general de la problemática de la
 movilidad estudiantil y se describen las iniciativas implementadas y por implementar en
 el ámbito del MERCOSUR. Además se tiene en consideración las experiencias
 desarrolladas en la Unión Europea y en el Espacio Iberoamericano como una forma de
 observar el caso mercosureño desde una perspectiva más amplia que permita
 comprender los factores que hacen de él un proceso particular.
 Se trata de un trabajo descriptivo que pretende dejar en el lector al menos dos
 ideas principales. En términos generales, que conciba a los procesos de integración
 como fenómenos multidimensionales donde la educación es una variable de gran
 importancia a través de la cual se procura formar conciencia regional, capacitar recursos
 humanos y lograr espacios académicos comunes. En términos específicos, que
 contemple a la movilidad estudiantil como una práctica que merece ser fomentada en
 los ámbitos regionales y, por lo tanto, se valoren las iniciativas que al respecto están en
 marcha en el MERCOSUR.</abstract> <date>2005-11-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>195</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN D331 2005</ubicacion> <inventario> <item>001432</item> <item>CD-001284</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/229" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>229</docid> <rev_number>4</rev_number> <eprintid>224</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>La_Movilidad_Estudiantil_en_al_ámbito_del_MERCOSUR.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>La_Movilidad_Estudiantil_en_al_ámbito_del_MERCOSUR.pdf</filename> <filesize>1143434</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/224/1/La_Movilidad_Estudiantil_en_al_%C3%A1mbito_del_MERCOSUR.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 19 | |
ep.statuschanged | 2010-03-17 15:29:45 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 378 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_Movilidad_Estudiantil_en_al_ámbito_del_MERCOSUR.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format