Ingeniería en Software
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12784
Ves en la programación un conocimiento que te permitirá crear desde lo inexistente y hacer realidad posibilidades inimaginadas en las relaciones entre empresas, instituciones y personas con la tecnología. Para descubrir sus secretos y desarrollar tu potencial, esta carrera te ofrece una completa formación en los aspectos teóricos y aplicados de dicha disciplina informática. Obtendrás el dominio de diferentes lenguajes, lo que te permitirá participar de equipos de desarrollo de software o asesorar a empresas en este campo. Podrás analizar, diseñar, generar y testear proyectos a mediana y gran escala; en ámbitos tan diversos como la industria, el comercio o el entretenimiento.
Examinar
Últimos documentos
Ítem Uso de metodologías tradicionales y ágiles en las empresas en la ciudad de Buenos Aires(2024-09) Ordenavía, Eliana Zulma Beatriz; Cassi, Jorge HumbertoEn el presente documento se desarrolló un trabajo de investigación en tecnologías informáticas que buscó conocer el grado de preferencia y transición entre metodologías tradicionales y ágiles en el ámbito empresarial y la satisfacción de los clientes en el desarrollo de proyectos de software en el año 2023. El método que se utilizó fue un enfoque descriptivo no experimental y se encuestó a personas de empresas que trabajan en el sector tecnológico en la ciudad de Buenos Aires, dos del sector bancario, otras dos son empresas informáticas, una de desarrollo de software y otra de servicios de testing. Se obtuvo como resultado una tendencia hacia la agilidad en las prácticas de desarrollo de software, incluso en equipos que no se identifican como ágiles. Mientras que los enfoques tradicionales coexisten, los equipos ágiles muestran una mayor adaptabilidad a cambios, una participación continua del cliente y una eficaz colaboración interna. La transición a metodologías ágiles se destaca por la necesidad de una exigencia de formación y un cambio de mentalidad, con experiencias positivas al adoptar gradualmente estas prácticas. Los resultados de esta investigación permitieron evidenciar la importancia de las capacitaciones y el valor agregado en los equipos mediante el uso de las metodologías.Ítem Plataforma web integral para la gestión de citas médicas(2024-09) Gomez Jais, Ignacio Agustín; Universidad Siglo 21Las salas de espera en los establecimientos de salud representan un desafío crucial para los pacientes, especialmente para las personas de la tercera edad, debido a los largos tiempos de espera y los retrasos imprevistos que pueden surgir en el proceso. Estas demoras a menudo resultan en una experiencia frustrante y desgastante para los pacientes, lo que puede afectar su bienestar emocional y físico. Para abordar este problema, se desarrolló un aplicativo web integral que permite a los pacientes gestionar sus citas médicas de manera más eficiente. Mediante esta plataforma, los pacientes tienen la posibilidad de solicitar, modificar o cancelar sus turnos de una manera sencilla y conveniente. Además, la aplicación proporciona actualizaciones en tiempo real sobre posibles demoras, lo que permite a los pacientes planificar su visita de manera más efectiva y reducir el tiempo de espera innecesario en las instalaciones de salud. El logro de este objetivo ha brindado a los pacientes una mayor tranquilidad y un mayor control sobre su proceso de atención médica. Al facilitar un acceso más fácil a la información relevante y al ofrecer una mayor transparencia en los tiempos de espera, el aplicativo web ha mejorado significativamente la experiencia general de los pacientes en los establecimientos de salud, proporcionando un entorno más eficiente y menos estresante para recibir atención médica.Ítem ChatGPT 3 como herramienta para el desarrollo de software(2023-11) Cáceres, Gabriel Eduardo; Cassi, Jorge HumbertoEn el contexto actual, la inteligencia artificial (IA) ha demostrado su capacidad para transformar diversas industrias, incluido el desarrollo de software. Una de las innovaciones más destacadas en el campo de la IA es ChatGPT-3, un modelo de lenguaje generativo avanzado que ha despertado un gran interés en la comunidad de desarrolladores. Esta herramienta demostró habilidades prometedoras en la comprensión y generación de texto, lo que lo convierte en una herramienta potencialmente valiosa en este campo. En el siguiente trabajo de investigación se exploró la percepción de los desarrolladores sobre la viabilidad y aplicabilidad de ChatGPT-3 en el ámbito del desarrollo de software a través de encuestas a desarrolladores/programadores en la Ciudad de Córdoba. Se presentan resultados del análisis de datos cuantitativos como una herramienta generativa avanzada, además de su potencial para brindar soluciones en tareas relacionadas con el desarrollo de software y su impacto a futuro. Se presentó los resultados mediante gráficos y textos explicativos que ofrecen una perspectiva integral sobre las percepciones de los profesionales. Además, se discuten las implicaciones y limitaciones de la integración de ChatGPT-3 en el desarrollo de software, destacando la importancia de la colaboración entre la inteligencia artificial y las habilidades humanas en la toma de decisiones y la garantía de la calidad del software. Los hallazgos de esta investigación proporcionan una base sólida para futuros análisis y reflexiones en el campo del desarrollo de software y la implementación de herramientas de inteligencia artificial.Ítem Plataforma interactiva sobre prevención del uso de redes sociales en niños(2023-09) Briggiler, Alan Leonel; Universidad Siglo 21En la última década con la evolución de la tecnología, ha habido un aumento considerable en el uso de las redes sociales. Esto nos ha ayudado en muchos aspectos de nuestra vida diaria, principalmente en la comunicación y la educación, pero lo malo es el uso inadecuado que podemos darle. Existen diferentes riesgos a los que están expuestos los niños cuando utilizan diferentes plataformas sociales. Esto es más común en la infancia, ya que muchas veces este problema puede aparecer por primera vez en el ámbito escolar y apenas es detectado por los adultos. Todo lo anterior fue recolectado a través de encuestas, lo que permitió visualizar que existía un desconocimiento sobre los peligros que estaban siendo expuestos al interactuar en las diferentes redes. Este objetivo se logró mediante la creación de un videojuego que cumple con los requisitos propuestos y de esta manera, los niños cuentan con un juego que les puede ayudar a fortalecer sus conocimientos sobre los diversos problemas y generar conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales.Ítem Sistema automatizado de nutrición personalizada y seguimiento de pacientes con enfermedades(2023-09) Olguin, Camila; Universidad Siglo 21Entendiendo la relevancia que cobra hoy en día la labor de los nutricionistas, más específicamente al relacionarla con personas que padecen enfermedades con implicancias nutricionales, se diseñó una aplicación web que pretende optimizar la relación entre ambos y facilitar los deberes de cada parte. Brindando al nutricionista una herramienta para el seguimiento de estos pacientes, y automatizando la generación de dietas adecuadas para los mismos. Para el paciente, provee una mejor accesibilidad a las dietas asignadas, y ayuda a la hora de buscar lugares para comprar los productos necesarios. Al combinar la intención de brindar un sistema que aporte valor tanto para los nutricionistas como para sus pacientes, con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera Ingeniería en Software, se logró el desarrollo de este trabajo. Se abordó desde la indagación y elección de la problemática, el relevamiento de información y procesamiento de la misma, la presentación de una propuesta habiendo detectado previamente necesidades y oportunidades, incluyendo aspectos de seguridad, costos riesgos, y por supuesto el desarrollo del sistema per se, hasta la exposición de resultados y conclusiones para dar cierre a este trabajo final de graduación.Ítem Sistema de asistencia a centros de diálisis y seguimiento de pacientes(2023-09) Barrionuevo, Agustín Ariel; Universidad Siglo 21Actualmente, la mayoría de los centros donde se realizan tratamientos de reemplazo renal, registran datos en diversas planillas de forma manuscrita que luego son archivadas en carpetas, significando un gasto innecesario de esfuerzo, tiempo y papel. Incluso, este método dificulta la actividad de realizar un correcto seguimiento y programación de diálisis a los pacientes, como también elaborar diversos estadísticos para observar el rendimiento general del centro. Todas estas conclusiones vinieron a partir de distintos métodos de recolección de información, tales como la observación y las entrevistas. Gracias al análisis efectuado sobre un centro en particular, ubicado en la localidad de Rio Ceballos, se pudo identificar la necesidad que tienen los centros de diálisis de adquirir una herramienta que los lleve a realizar una transformación digital, con la finalidad de tomar decisiones más rápidas y acertadas; repercutiendo directamente en la mejoría de la calidad de vida de los pacientes. El objetivo planteado fue logrado con la creación de una aplicación web y, ahora, los centros de tratamiento renal pueden contar con un sistema que cubre la necesidad anteriormente mencionada.Ítem Sistema de diagnóstico predictivo de células anómalas mediante imágenes médicas(2023-07) Cativa Sonzini, Matías Ezequiel; Universidad Siglo 21Este proyecto contribuyó en brindarle una herramienta a médicos especializados en anatomía patológica para que ellos puedan realizar sus tareas en el menor tiempo posible y de mejor calidad. Esto fue llevado a cabo por un sistema que, mediante inteligencia artificial, reconoce patrones de células malignas en imágenes de histologías médicas. Actualmente, estos profesionales médicos no cuentan con herramientas que les facilite su trabajo y todo el proceso de toma de datos de pacientes, realización de informe y entrega del mismo es manual. Por medio del proceso de desarrollo de software, se encontró una solución que, haciendo uso de nuevas tecnologías, se pueda obtener un impacto tecnológico en el proceso de brindar resultado, digitalizando por completo. Para llevar adelante esa solución, se tuvo que obtener, analizar y limpiar muchos datos que fueran útiles a la hora de entrenar el algoritmo que realiza los informes, gracias a la buena predisposición de los profesionales de la salud se pudo determinar con rapidez la calidad de los datos.Ítem Aplicación móvil para la autogestión del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento(2023-07) Lencioni, Catalina; Universidad Siglo 21Cuando una empresa es aprobada por la Ley de Economía del Conocimiento Provincial, accede a una serie de beneficios, por lo tanto, el control se torna exhaustivo con respecto al cumplimiento en la entrega de la documentación no sólo para validar su inscripción al Registro sino también con relación a su continuidad. Una de las dificultades que se perciben se relaciona con el personal, porque el cambio es constante y esto conlleva a que se interrumpa el seguimiento de la información, como: plazos para la entrega de formularios, instrucciones; por lo tanto, poder agrupar la documentación, independientemente de los recursos humanos, surge como una necesidad imperiosa. El fin de este TFG es desarrollar una aplicación móvil que unifique la información pertinente, tanto los requerimientos de aplicación como, una vez realizado el registro, se acceda a un sistema de alerta de recordatorios, avisos, para realizar un acompañamiento y mantener los beneficios.Ítem Sistema colaborativo de ayuda al desplazamiento del peatón en el barrio Centro de la Ciudad de Córdoba(2023-06) Bertea, Agustín Alfredo; Universidad Siglo 21La problemática de la accesibilidad peatonal, cobra especial importancia en la actualidad, ya que la tendencia de las grandes y medianas ciudades alrededor del planeta, es peatonalizar su centro, logrando así, entornos más amigables con el caminante. Es por ello que, durante el presente trabajo final de grado, se desarrolló e implementó un sistema colaborativo de software, el cual permite relevar las características de las veredas del área central de la ciudad de Córdoba, con el fin de disponer de ingentes cantidades de información sobre accesibilidad de las vías peatonales. Los datos recabados por el sistema son utilizados para calcular la ruta óptima de un punto a otro según las necesidades de accesibilidad del usuario, además de la generación de reportes para conocer el estado actual de las veredas. Si bien la solución se implementó en la ciudad de Córdoba en Argentina, este proyecto es apto para la puesta en marcha en cualquier ciudad del mundo.Ítem Uso de plataformas digitales para personas sordas en la ciudad de Córdoba, análisis de variables en el uso de aplicaciones(2023-06) Sarsotti, María Sol; Cassi, Jorge HumbertoEn el presente documento, se desarrolló un trabajo de investigación en tecnologías informáticas que buscó determinar el uso de aplicaciones para la comunicación para personas sordas a través del análisis de las variables de transcripción e interpretación. Se hizo mención a las plataformas digitales para personas con alguna discapacidad y las características para cada una de ellas. También, se definieron las características a tener en cuenta para poder entablar una comunicación mediante el uso de aplicaciones y los diferentes puntos de vista de usuarios, referenciando a Lengua de Señas Argentina como el factor ausente. Además, el dictamen sobre las consideraciones de la legislación Argentina con respecto a la discapacidad auditiva. Se expusieron las distintas aplicaciones tomando un enfoque descriptivo no experimental, y, a través de una encuesta, se obtuvieron los resultados que permitieron evidenciar la importancia de las características de la comunicación en cada población.Ítem Eficacia funcional de los asistentes virtuales inteligentes en la ciudad de Córdoba(2023-05) Tamargo, Nicolás; Cassi, Jorge HumbertoEn el presente trabajo se investigó la influencia de la variabilidad lingüística en la calidad funcional de los asistentes virtuales inteligentes. Para esto, se analizó su grado de eficacia funcional en smartphones con respecto de un dialecto español no soportado de manera oficial por estos sistemas. Para el caso, se empleó el dialecto de la comunidad de usuarios radicados en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los asistentes analizados fueron Amazon Alexa, Apple Siri, Google Assistant y Samsung Bixby. El estudio tuvo un alcance exploratorio, para que sirviera como punto de partida para futuras líneas de investigación. Se realizó un muestreo no probabilístico accidental, empleando una encuesta con 9 métricas cuantitativas dirigida a la comunidad. Como resultado de esta investigación, de los 106 participantes se observó una predominancia del acuerdo parcial o total en la mayoría de las métricas, a excepción de la activación por voz, en donde la mayoría de los encuestados experimentó activaciones involuntarias de los sistemas, lo que generó conclusiones mixtas. Con respecto al procesamiento de las instrucciones recibidas por voz, los resultados evidenciaron una satisfacción mayoritaria, aunque no alcanzaron valores semejantes en comparación con otros estudios realizados con el idioma inglés. El mismo escenario ocurrió cuando se comprobó la ejecución de las instrucciones y acciones permitidas por estos sistemas. La investigación demostró que la calidad funcional de los asistentes virtuales inteligentes fue considerada satisfactoria por gran parte de la muestra, evidenciando que la variabilidad lingüística no impacta directamente en la calidad funcional de estos sistemas.Ítem Estacionamiento Controlado Cooperativas en la vía pública(2023-04) Bordon Ruiz, Martin Ignacio; Universidad Siglo 21Actualmente, en la provincia de Córdoba, cuando una persona estaciona su vehículo en la vía pública, se encuentran con unas personas conocidas como naranjitas por su color de vestimenta quienes realizan el cobro por el cuidado del automóvil. En el siguiente trabajo se realizó la creación de una aplicación móvil para el control de estacionamiento por parte de los usuarios con los naranjitas. A lo largo de este, se realizó un relevamiento sobre cómo funcionaba la actividad de estas personas que pertenecen a diferentes cooperativas. Esto permitió visualizar las problemáticas que existían y se mencionan en el proyecto. Se utilizaron diversas técnicas para la recolección de datos como entrevistas a los naranjitas y a las cooperativas en las que trabajan. En base a los datos obtenidos, se hizo un análisis de la problemática y se propuso una solución. Los objetivos propuestos se llevaron a cabo de manera exitosa. De esta manera, se logró aplicar todos los principios de la Ingeniería en Software para el desarrollo del proyecto.Ítem Sistema de asistencia y control de compras en supermercados(2023-03) Gallardo, Pablo Andres; Universidad Siglo 21Un consumidor, al planificar ir al supermercado, tiene la certeza de que deberá invertir su valioso tiempo en ir de compras. En muchas ocasiones se podrán presentar distintas dificultades tales como la falta de exhibición de precio en los productos, no lograr ubicarlos entre tantas góndolas, y por último, no menos importante, las largas filas que se producen al querer abonar las compras en caja. Todas estas situaciones ya se encuentran normalizadas, pero nace aquí una oportunidad de mejora. Con la finalidad de maximizar la experiencia en el proceso de compra, disminuir tiempos, incertidumbre y posibles frustraciones, se desarrolló e implementó una aplicación, proporcionando una herramienta tecnológica e innovadora, donde el consumidor puede consultar el precio del producto escaneando su código de barra, también puede acceder a un buscador que facilitará la ubicación del mismo entre todas las góndolas del supermercado. Al finalizar la selección de productos, la aplicación permite generar una orden de compra, la cual agilizará el proceso de identificación de dichos productos en caja, optimizando así el tiempo del cajero y del consumidor.Ítem Sistema de gestión para entrenadores personales(2023-03) Sierra Albrecht, Juan Manuel; Universidad Siglo 21En la sociedad actual el nivel de sedentarismo y obesidad es más alto qué nunca. Los entrenadores personales ayudan a contrarrestar este problema brindando servicio a las personas que buscan aumentar su calidad de vida mediante el ejercicio físico y una alimentación sana. En Argentina, gran parte de los entrenadores gestionan su trabajo de forma desordenada, recurriendo a herramientas tradicionales qué no generan valor a su servicio, lo cual impacta negativamente en la motivación general de sus alumnos. Para solventar esta problemática, se creó una aplicación pensada para gestionar muchas de las actividades diarias qué realizan los entrenadores personales, incrementando de esta forma el nivel de productividad y la organización de los mismos. También, se contempla el acceso a la aplicación por parte de los alumnos, los cuáles pueden interactuar con esta de diversas maneras, permitiendo a los mismos organizar todas las tareas qué deban llevar a cabo sacando el máximo provecho del servicio contratado.Ítem Sistema de gestión de reclamos(2023-03) Universidad Siglo 21Existen diferentes organizaciones que resuelven conflictos relacionados con Defensa del Consumidor. Novo Derecho SAS es una organización no gubernamental perteneciente a este grupo, aportando desde su lugar soluciones a los consumidores que adquirieron un producto o servicio que no cumple con las condiciones acordadas por el proveedor. Para realizar su objetivo, la organización cuenta con un sitio web de contacto en el cual las personas completan un formulario, ingresando sus datos personales y el problema sucedido. Los trabajadores internos, por su parte, hacen lectura de los casos y realizan un análisis para clasificar y descartar aquellos que no son válidos, encargándose además de comunicarse con el consumidor para solicitar documentación y, también, informando al proveedor en caso de que el reclamo avance. Este proyecto fue desarrollado para brindar a la organización una herramienta central de trabajo, en donde los consumidores pueden, mediante una aplicación web, adjuntar documentación, seguir sus reclamos, y recibir información por notificaciones acerca de novedades sobre los mismos. Además, desde el punto de vista de los trabajadores, se automatizaron las tareas de comunicación que antes eran llevadas a cabo de manera manual, y poseen herramientas que centralizan la gestión de sus tareas.Ítem Sistema de gestión de proyectos sociales y reclutamiento de voluntarios(2022-12) Murúa Santos, Santiago Nahuel; Universidad Siglo 21Se presenta el desarrollo de una aplicación móvil centrada en la planificación de proyectos solidarios y puesta en acción de los mismos por medio de la gestión de las distintas tareas comprendidas. Se facilita el acceso a la información de las distintas iniciativas de ayuda social llevadas a cabo para su rápida adhesión en cuanto a las personas interesadas en colaborar. Motivando a los voluntarios al interactuar de manera directa con sus responsabilidades asignadas y permitiendo realizar distintas acciones que favorezcan el correcto desempeño de sus labores dentro de una obra solidaria seleccionada. Se procura dar seguimiento de las actividades para poder coordinar con todos los miembros del equipo de trabajo y dar visibilidad de estado de situación de las mismas. Se busca el desarrollo comunitario de las personas haciendo énfasis en su experiencia de usuario como eje central para su correcta evolución continua en su trayectoria dentro del marco de organizaciones no gubernamentales.Ítem Plataforma de adopción de animales y gestión de organizaciones proteccionistas(2022-12) Silvente, María Fernanda; Universidad Siglo 21En Argentina, existe una gran población de perros y gatos callejeros que viven en condiciones de abandono, sin controles de salud ni natalidad. En este contexto, pequeñas y medianas organizaciones no gubernamentales despliegan esfuerzos de rescate, asistencia veterinaria y campañas de adopción. Desafortunadamente, su trabajo se encuentra limitado por la escasez de recursos y de tiempo, frente a una problemática cuyas proporciones exceden sus posibilidades. Tras llevar a cabo análisis de documentos, entrevistas y trabajos de observación sobre la problemática, se encontró que había posibilidades de agilizar las tareas de estas organizaciones. También se hallaron debilidades en los mecanismos empleados para publicar y buscar animales en adopción, por lo que se evidenció la necesidad de generar una mayor fluidez en los procesos de adopción de animales y un mejor contacto con los potenciales adoptantes. Estos objetivos se lograron a través del desarrollo de una plataforma gratuita que cumple con esos requisitos y a la que puede acceder el público en general.Ítem Educación digital e inclusión: herramientas digitales utilizadas en educación y su aplicación en alumnos con autismo(2022-12) Quevedo, Juan Ignacio; Cassi, JorgeLas personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienen necesidades educativas especiales. Actualmente, la evolución de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) hacen que aparezcan más recursos adaptados a alumnos con TEA con el objetivo de facilitar la comunicación y construcción de conocimientos sobre los que se fundamenta su educación. Este trabajo se basó en la investigación del uso de las TICs que llevan a cabo los docentes de nivel primario de la ciudad de Córdoba y la inclusión e integración de los niños con TEA en el desarrollo de actividades áulicas, como también conocer beneficios y dificultades que surgen al implementarlas. Para llevar adelante esta propuesta, se realizaron encuestas a docentes indagando sobre la importancia de utilizar dispositivos digitales en escuelas, ya que favorecen la práctica pedagógica y el proceso de educación inclusiva garantizando un aprendizaje de mayor calidad y que se adapte a los avances tecnológicos del mundo globalizado. Durante el desarrollo de esta investigación se observó que los estudiantes manifestaron actitudes positivas evidenciando interés, confianza, creatividad y comprensión respecto a los contenidos áulicos. Con respecto a los docentes, los mismos expresaron la necesidad de adquirir capacitaciones y actualizaciones continúas brindando a sus alumnos una educación integral que favorecen el proceso educativo. Finalmente se determinó que es fundamental disponer de recursos tecnológicos adecuados y disponer de una óptima conectividad para llevar adelante un aprendizaje continuo e integral.Ítem Aplicación web para ofrecer y solicitar donaciones(2022-08) Laspina, Jorge; Universidad Siglo 21Sin dudas, la tecnología y sus aplicaciones están presentes en todos los aspectos de nuestra sociedad. La práctica de la solidaridad como acción humana no queda afuera de este entramado tecnológico. A pesar de que se trata de un comportamiento elemental entre seres humanos e imprescindible para sociedades que aspiren a disminuir sus brechas de desigualdad y niveles de individualismo, en la actualidad, no existen muchas aplicaciones digitales en esta área. A través de la observación directa y encuestas se recogió información acerca de qué manera las personas se apoyan en la tecnología, para llevar a cabo acciones solidarias. Como resultado de esta búsqueda, se llegó a la conclusión de que existe una necesidad insatisfecha de disponer de una herramienta digital que funcione de forma exclusiva para fines solidarios. Un medio donde sus usuarios puedan enterarse de las necesidades de su comunidad, interactuando y colaborando con los demás a través de donaciones de un modo simple y eficiente. Esta necesidad fue satisfecha mediante el desarrollo de una aplicación móvil web que cumple con la funcionalidad propuesta consolidando el contenido de interés y brindando a las personas de una comunidad en general un espacio digital donde puedan llevar a cabo este tipo de acciones.Ítem Sistema de planificación, seguimiento y análisis de pedidos a comercios(2022-03) Fonzo, Alexis; Universidad Siglo 21La pandemia del año 2020 obligó a los mercados a cerrar por no tener los requerimientos mínimos para abrir en el aislamiento social preventivo y obligatorio. Este trabajo se realizó para reducir el contagio del virus Covid-19, minimizando la aglomeración de personas en los comercios. Este trabajo también apunta a que estos comercios tengan la posibilidad de seguir trabajando bajo dichas circunstancias. La solución informática que se provee es un sistema de planificación, seguimiento y análisis de pedidos a comercios. Utilizando una aplicación móvil, los consumidores pueden comprar insumos para el hogar sin salir de este. Se realiza un estudio de las competencias y de cómo la aplicación afecta los comercios. El sistema se desarrolla bajo una metodología ágil, además se utiliza algunos diagramas UML. Los objetivos del prototipo fueron alcanzados exitosamente ofreciendo una herramienta a los comercios para aumentar la actividad. Adicionalmente, se brinda una opción para que los consumidores hagan pedidos a domicilio. Finalmente, este trabajo da un aporte a la sociedad enfocándose en prevenir el contagio del virus Covid-19.