Diseño y Animación Digital
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25679
Los avances tecnológicos de los últimos veinte años han modificado los medios tradicionales de comunicación. Al mismo tiempo, el constante desarrollo y evolución de internet da lugar a nuevas formas de interacción entre las personas. Surge entonces la necesidad de contar con profesionales con las competencias adecuadas para el diseño digital, que manejen este nuevo lenguaje en constante movimiento y que dominen las herramientas tecnológicas para al diseño de los nuevos entornos audiovisuales.
Esta carrera te enseñará a combinar sonido, textos, gráficos, imágenes en 3D y secuencias de audio y video utilizando los programas líderes del mercado para integrarte al mercado laboral con una visión general basada en aspectos teóricos de la comunicación social, de la producción audiovisual y de la animación.
Browse
Recent Submissions
Item Diseño para Escenarios Futuros: Desarrollo de Escenario 3D: Door Tech Lab de la película Monsters University (Pixar, Disney).(2023-12) Ruggeri, Agustin; Lottersberger, EmilianoEn esta instancia abordaremos el presente trabajo final de grado, de la licenciatura en diseño y animación digital. Este documento será el registro de todo el proceso realizado a lo largo de las cuatro entregas. De las tres opciones para realizar el TFG, se encuentran la recreación de un plano, el desarrollo de un personaje 3D y finalmente la “creación de un escenario 3d”, opción por la que opte. Este escenario se deberá modelar en base a un repositorio de imágenes proporcionado por la universidad el cual contiene distintas ilustraciones de las que tendremos que seleccionar una para empezar a modelar.Item Diseño para escenarios futuros: habitación del mago(2023-12) Aguirre Araez, Paula Alejandra; Universidad Siglo 21En lo que será aquí exhibido se demostrará la metodología con la que se realizará este trabajo de diseño y modelado tridimensional, en el cual su proceso se basa principalmente a partir de una referencia gráfica; esta misma se desglosará y analizará para sus respectivas etapas de desarrollo y elaboración a criterio del alumno. Luego de esto poder ser transformado en una producción 3D, aplicando modelado, Mapas UV’s, Texturas, Iluminación, todo a elaboración propia o su modificación.Item De los píxeles a la personalidad: el proceso creativo de desarrollar un personaje en 3D(2023-12) Carrizo, Facundo; Lottersberger, EmilianoEn el contexto actual de la animación, los videojuegos y la realidad virtual, la creación de personajes en 3D desempeña un papel fundamental en el proceso creativo. Ya sea un héroe o un villano, humano o criatura, estos personajes ofrecen una poderosa oportunidad para narrar historias, evocar emociones y cautivar a la audiencia de manera inmersiva y única. El proceso de creación de un personaje en 3D es intrincado y requiere una combinación precisa de habilidades artísticas, conocimientos técnicos y visión creativa. Desde la fase inicial de conceptualización hasta la representación final, implica el uso de software y herramientas especializadas para diseñar, modelar, texturizar y animar. Este trabajo final de grado se centra en explorar detalladamente estas técnicas, herramientas y flujos de trabajo estándar de la industria. El objetivo principal es ofrecer una exploración exhaustiva del proceso de creación de un personaje en 3D, destacando las habilidades adquiridas durante los años de estudio. Este proyecto no solo busca crear un personaje 3D atractivo y memorable, sino también inspirar y educar a otros interesados en seguir una carrera en el diseño y la animación de personajes en 3D.Item Elaboración de un personaje 3D : la viajera del bosque(2023-12) Lencina, Valentina; Universidad Siglo 21A lo largo de este documento describiré el proceso de realización de un personaje 3D, la selección de programas para poder llevarlo a cabo, el porqué de la selección de dicho personaje y algunas guías visuales comparativas que servirán de ejemplo de lo que quiero lograr al finalizar esta materia.Item Door Tech Lab de la película Monsters University (Pixar, Disney)(2023-12) Ruggeri, Agustin; Lottersberger, EmilianoEn esta instancia abordaremos el presente trabajo final de grado, de la licenciatura en diseño y animación digital. Este documento será el registro de todo el proceso realizado a lo largo de las cuatro entregas. De las tres opciones para realizar el TFG, se encuentran la recreación de un plano, el desarrollo de un personaje 3D y finalmente la “creación de un escenario 3d”, opción por la que opte. Este escenario se deberá modelar en base a un repositorio de imágenes proporcionado por la universidad el cual contiene distintas ilustraciones de las que tendremos que seleccionar una para empezar a modelar. Este proceso de en base a un entorno bidimensional crear uno tridimensional, implica una primera etapa de preparación donde se crean los Blueprints que serán nuestra guía y referencia, para luego en la etapa numero dos comenzar el modelado 3d. La tercera etapa es el UV mapping y la creación de texturas y materiales. Y por último la cuarta etapa es donde se corregirán los últimos detalles otorgados en base al feedback del profesor, y se logra una correcta iluminación para realizar un render lo más cercano posible a nuestra imagen de referencia. En todo caso a esto, se sumaría un ajuste de corrección de color en postproducción entre otros detalles.Item Desarrollo de escenario 3D, recreando RiotxArcane(2023-11) Alfero, Elias; Lottersberger, EmilianoEn el siguiente documento, se verá plasmado el proceso por el cual, Elias Alfero, un estudiante de Diseño y Animación Digital de la Universidad Empresarial Siglo 21, en su último año de cursado, desarrollará un escenario 3D a partir de una imagen conceptual. El "concept" que se eligió fue compartido por Envar Studio en la plataforma Artstation, promoviendo el evento RiotX Arcane, que se lanzó el 1 de noviembre del 2021 y finalizo 20 días después. El evento tuvo como principal objetivo “promover el estreno de la serie Arcane, los juegos y los momentos que nos unen” (Pagina de noticias de RiotGames). En el “post” compartido por Envar Studio se incluyen varios concepts, los cuales fueron utilizados como fondos en un videojuego que formo parte del evento.Item Desarrollo de un escenario 3D cartoon(2023-11) Cartier, Maria Agostina; Universidad Siglo 21En el siguiente trabajo se desarrollará el diseño de un escenario 3D cartoon exterior para poder ser utilizado en futuros cortometrajes o películas animadas. Para ello se partirá del arte conceptual seleccionado, un análisis de antecedentes de producciones 3D con estéticas y elementos similares, la elaboración de los blueprints que me permitirán recrear el escenario seleccionado, el software que se utilizará para llevarlo a cabo y el marco teórico donde se desarrollarán las herramientas que se utilizarán en cada etapa del proceso de producción, así como también las teorías/ autores en que me basare para la elaboración del proyecto.Item Il Mercato Toscano(2023-07) Raschetti, Matías; Lottersberger, EmilianoEl actual escrito presentado como Trabajo Final de Graduación (TFG) de la carrera Licenciatura en Diseño y Animación Digital, corresponde a la línea temática Diseño para escenarios futuros: Desarrollo de escenarios. El escenario presentado en la referencia, está situado en Italia, más específicamente en la zona norte, ya que los edificios reflejan muy bien la arquitectura típica de esa región.Item Desarrollo de personaje 3D(2023-06) Basilico, Maria Victoria; Lottersberger, EmilianoEn este trabajo se desarrollará un personaje 3D a partir de una referencia, que podrá ser implementado en proyectos 3D, ya sea cortos y películas animadas, y cuya funcionalidad también deberá permitir su posado y animaciones posteriores. Como primera instancia, se analizará el arte conceptual del personaje, es decir, la referencia elegida, su autor y los diferentes trabajos que realizó en el pasado. Además, se analizarán propuestas 3D similares a la elegida en cuanto a estética y estilo, que servirán de referencia para la realización del personaje. Se confeccionará una hoja del personaje, que brindará datos acerca del mismo, su historia, personal y aspectos físicos que serán muy importantes para su modelado. Posteriormente, se desarrollarán los blueprints necesarios para comenzar con el modelado del personaje, buscando que el resultado final sea lo más fiel posible a la referencia. Se diseñará la hoja de expresiones del personaje, lo cual servirá de base para el entendimiento de su rango de emociones. Finalmente, se seleccionarán los softwares a utilizar bajo un criterio de funcionalidad y desempeño y se redactará el marco teórico, con la información importante acerca de las herramientas y técnicas más apropiadas que se utilizarán para el desarrollo del personaje 3D.Item Tráiler en 360o sobre corto animado de género fantástico(2023-05) Zabala, Joaquin; Universidad Siglo 21La fantasía es uno de los géneros narrativos que más fomentan la imaginación. Nos permite soñar con mundos e historias que no podrían ocurrir en nuestra realidad diaria. Algunas de las historias más reconocidas dentro de la cultura popular pertenecen a este género. Gracias a ello y a las posibilidades que la animación ofrece como medio, se han transformado en una dupla que permitió hacer realidad una multiplicidad de historias que cautivaron a la audiencia y sembraron la chispa de la creatividad en muchos.Item Diseño de mariposario de zoológico Bubalco, Río Negro, para preservación y turismode mariposas patagónicas(2023-04) Guirado, Candela; Universidad Siglo 21Era casi un cuento de hadas ir a algún paraje en donde no había más que árboles y flores, ver mariposas revoloteando de flor en flor o alzarse en una multitud de colores heterogéneos al cielo por acercarte mínimamente a su área. Considerado como entre uno de los insectos máspreciosos1 , como las enormes mariposas atlas (Attacus atlas), los preciosos y vistosos vuelos de las Podalirio (Iphiclides podalirius) y los patrones en las alas de las Grandes Brujas Grises (Thysania agrippina); fueron objeto de estudio por su metamorfosis y su encanto inspiró parala creación de mitos y leyendas. Actualmente aparecen en alguna portada de algún libro, la trama gira alrededor de ellas o termina en algún estampado o accesorio.Item A 3D technical journey(2023-03) Tosello, Agustín; Lottersberger, EmilianoEl mundo virtual va tomando cada vez más protagonismo en las vidas de las personas alrededor del mundo. Los avances tecnológicos han expandido las fronteras de lo que es posible y más aún, nos demuestran que las posibilidades parecieran infinitas. El arte y todo lo que su palabra envuelve se ha ramificado por miles de entornos nuevos. Uno de ellos y quizás el más polémico para caracterizarlo junto a él, es el virtual. “Una obra de arte tiene la capacidad de generar una interpretación, la cual es únicamente posible si alguien interactúa con la obra, trasladando esta filosofía con el tema de la investigación, sería válido afirmar que los videojuegos, al generar una interacción e interpretación por parte de los jugadores hacia el juego, se realiza esta simbología que genera cualquier obra de arte”. (Fajardo, S. and Jordan, N., 2021. Videogames as virtual art from the case of Red Dead Redemption 2. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). Entonces, estos mundos virtuales que han surgido, interconectados unos con otros, donde es posible ser otra persona, explorar espacios ficticios, tener un avatar, invitándonos a vivir experiencias surrealistas, en fin, a vivir una vida más allá de la nuestra, ¿No es al fin al cabo, arte? A lo largo de este trabajo hare un recorrido de todo el flujo de trabajo que requiere la construcción de un personaje 3D abordando los aspectos técnicos de los programas.Item Diseño de personaje 3D para animación digital(2022-12) Malbrán, Juan Ignacio; Universidad Siglo 21En base a las distintas propuestas planteadas y a elección del alumno para la confección del trabajo final de grado de la Licenciatura en Diseño y Animación Digital, he decidido optar por la opción de Cultura y Creatividad: Desarrollo de un personaje. Dicha propuesta consiste en la elección de un arte conceptual de personaje accediendo a una base de datos en donde se encontraban varias de estas representaciones o referencias. A partir de esto se debería desarrollar una producción digital 3D atravesando por todas las etapas correspondientes a la misma, como así sería la elaboración de blueprints (planos) , modelado 3D, Rigging (proceso de articulación), texturizado (Aplicación de texturas), Iluminación (seteo de luces), renderizado, etc. Luego de varios días observando dichas imágenes y teniendo en cuenta gustos personales como el Anime, la cultura Japonesa y Oriental, sumado a querer involucrarme con nuevos desafíos que logre identificar en una de tantasItem Cultura y Creatividad: Desarrollo de Personaje 3D – Viajera(2022-12) Estibiarria Solenzi, Exequiel David; Universidad Siglo 21A lo largo del trabajo, desarrollé un modelo de personaje 3D completamente texturizado y riggeado, basándome en un concept art facilitado. En este documento explicaré la planificación inicial con la que abordé el proyecto y el proceso de creación.Item Desarrollo de un Personaje. (Radagon El Eterno)(2022-12) Di Stefano, Tomás; Universidad Siglo 21El modelado 3D es el proceso de desarrollo de una representación matemática de cualquier objeto tridimensional (ya sea inanimado o vivo) a través de un software especializado. Al producto se le llama modelo 3D. Como en este proyecto se desarrollará un personaje 3D, deberíamos entender que, el desarrollo de un personaje, es un proceso del diseño digital que consiste en crear personajes virtuales para existir en un espacio 3D. En otras palabras, es el proceso complejo de transformar un concepto o idea, en un modelo 3D, para luego poder ser utilizado en áreas como videojuegos, películas, etc.Item Generación de entorno 3D para cortometraje audiovisual basado en arquitectura estilizada(2022-12) Rago Casanova, Mariano Joaquín; Universidad Siglo 21A partir de una referencia dada (arte conceptual) se establecerán las etapas para la producción audiovisual, generando un entorno 3D mediante la herramienta de modelado, texturizado y renderizado, armando los planos o blueprint en paralelo, para la producción final. Se utilizarán Blender, Substance Painter y Unreal Engine como softwares para su desarrollo.Item Animación digital 3D realidad imaginaria(2022-11) Rossato, Valentina; Benedetti, RobertoEl presente proyecto tiene como tema principal y finalidad la elaboración de una animación audiovisual 3D de forma digital, que busca relatar de forma artística y visual un fragmento en la vida del protagonista principal de la historia, al cual se lo referirá por el nombre de Zoilo. La historia va a transcurrir durante la noche en el interior de un pequeño y oscuro departamento, en el centro de una ciudad futurística con una marcada estética ciberpunk. Es en este pequeño espacio donde podremos introducirnos un poco en la peculiar vida del personaje de esta trama, el cual se muestra como un ser enigmático y misterioso, incapaz de escapar completamente de aquellos miedos e inseguridades que absorben gran parte de su vida.Item Cortometraje de animación 3D sobre la leyenda argentina de creación del dulce de leche(2022-11) Concordia, Sabrina; Universidad Siglo 21El comercio exterior es una actividad económica que permite el intercambio de bienes y/o servicios entre países. Este favorece a la economía gracias a que permite que cada nación se especialice en un sector determinado de producción y, a su vez, obtenga mediante importación aquellos bienes de costosa elaboración. Además de esto, el comercio exterior incentiva la formación de relaciones entre países, las cuales impulsan en gran medida al desarrollo social y cultural de los mismos. Argentina es uno de los países latinoamericanos que forma parte de la agrupación regional MERCOSUR. El objetivo de esta agrupación consiste en la creación de oportunidades de comercio e inversión mediante la relación con el mercado internacional. Recientemente, entre el MERCOSUR y la Unión Europea se estableció un tratado que favorece el comercio bilateral. Esto favorece la exportación argentina de alimentos.Item Diseño para escenarios futuros: desarrollo de escenario 3D basado en la ilustración “Pequeña Granja” de Alejandro Burdisio(2022-11) Salomón, Carolina; Lottersberger, EmilianoPara el presente trabajo final de grado se seleccionó el eje temático “Diseño para escenarios futuros 3D” el cual será desarrollado utilizando la siguiente escenografía referencial seleccionada del repositorio propuesto por la universidad. La ilustración que se utilizara como referencia de modelado y estética fue creada por el ilustrador y director de arte Cordobés, Alejandro Miguel Burdisio, mayormente conocido por su nombre artístico: Burda. Burdisio se destaca por su impronta de universos distópicos del género llamado retro futurismo o fantasy art, dentro del cual implementa el estilo grafico de dieselpunk, el cual refiere a la representación del pasado y el futuro de manera irónica, implementando elementos chatarra, vehículos retro, escasa naturaleza y mucho metal entre otras cualidades.Item Diseño para escenarios futuros: Desarrollo de un entorno 3D(2022-10) Perdominici, Nahuel; Benedetti, RobertoEn las siguientes líneas, se abordará la metodología con la que se llevará a cabo este trabajo, el cual consta de replicar, de la manera más precisa posible, un entorno tridimensional con un determinado nivel de complejidad, con el fin de dejar en evidencia las capacidades del alumno en ciertas áreas del proceso, como por ejemplo, analizar una referencia, traducirla a un blueprint o plano para modelarlo en 3D, realizar los materias y texturas correspondientes, realizar una puesta de luces y cámaras adecuada para mantener la atmosfera, y todo lo anterior cuidando siempre la estética correspondiente y generando una integración entre todos los elementos.