Libros
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19705
Examinar
Examinando Libros por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ACELERACIÓN DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA NUEVA REALIDAD POST-PANDEMIA. LA ERA DIGITAL(Universidad Siglo 21, 2020) Landoni, FrancoEste proyecto surge de los diferentes cambios que la pandemia del Coronavirus generó en el comercio mundial, el vínculo entre las personas y las empresas y cómo avanzarán estas temáticas en la “Nueva normalidad” post Covid-19. Se llevaron a cabo diferentes análisis que permitieron determinar que esta transformación digital es un proceso que viene transcurriendo hace tiempo y los cambios que trajo consigo llegaron para quedarse, brindando a las personas mayores posibilidades y empoderando a los clientes y empresas con nuevas opciones, más económicas, seguras y confidenciales. La digitalización será cada vez más profunda, sin embargo, el Humano seguirá siendo un ser sociable y las opciones electrónicas continuarán, al menos por un largo tiempo, como una opción más, pero no la única disponible. Lo que estos cambios generan es la eliminación de restricciones y barreras y dan la posibilidad de conectar personas y empresas de todo el mundo de manera peer to peer, sin intermediarios y a bajo costo.Ítem Anuario de Investigación : período 2017-2018(Universidad Empresarial Siglo 21, 2018) Hernández, María Eugenia; Vega Caruso, Marco Antonio; Barzola, ErikaEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2017-2018. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario de Investigación : período 2018-2019(Universidad Empresarial Siglo 21, 2019) Vega Caruso, Marco Antonio; Barzola, Erika; Hernández, María EugeniaEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2018-2019. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario de Investigación : Período 2019-2020(Universidad Empresarial Siglo 21, 2021) Estrada, Rafael; Barzola, Erika; Correa, José María; Spontón, EstebanEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2019-2020. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario de Investigación: Período 2020 - 2021.(Universidad Empresarial Siglo 21, 2022) Perusset Veras, Macarena; Bárzola, Erika; Correa, José; Spontón, EstebanEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2020-2021. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario de Investigación: Período 2021 - 2022(Universidad Siglo 21, 2023-04) Perusset Veras, Macarena; Bárzola, Erika; Spontón, EstebanEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2021- 2022. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario de Investigación: Período 2022 - 2023(Universidad Siglo 21, 2024-09) Perusset Veras, Macarena; Bárzola, Erika; Spontón, EstebanEl presente anuario intenta consolidar en un único documento la producción científica de los equipos de investigación de la Universidad Siglo 21, durante el período 2022- 2023. En sus páginas el lector encontrará una síntesis de los diferentes proyectos de investigación para cada área de conocimiento.Ítem Anuario Decanato de Ciencias Humanas y Sociales: Período 2022 - 2023(Universidad Siglo 21, 2024-09) Scocco, María EugeniaLa Universidad Siglo 21 basa su proyecto institucional en la psicología y educación positiva; se valora altamente las emociones y vínculos positivos, se dota de significado y propósito las acciones, proyectos que se desarrollan y existe un alto compromiso asociado al logro. El Decanato de Ciencias Humanas y Sociales avanzó en la consolidación de un trabajo en equipo dotado de sinergia, escucha, empatía, equidad y co-construcciones caracterizadas por la transversalidad de temáticas, problemáticas emergentes de la agenda de la ciencia y la realidad socio cultural contextuada; así mismo se diversificaron los proyectos en toda la comunidad educativa articulada con el Decanato, siendo protagonistas: directores, docentes, coordinadores disciplinares, adscriptos, alumnos y egresados. El presente anuario es una muestra de algunos de los proyectos desarrollados, con el fin de socializar, compartir producciones del trabajo realizado, aprendizajes que se consolidan y generan nuevas áreas de oportunidad para seguir diseñando educación de calidad.Ítem Aprendizajes que transcienden: Anuario de trabajos finales 2021-2022(Editorial Universidad Siglo 21, 2022-12) Correa, José María (comp.); Spontón, Esteban (comp.); Estrada, Rafael (comp.); Vivas, María Soledad (comp.)El presente trabajo es el resultado de un Comité de Evaluación y Seguimiento, compuesto por autoridades académicas de esta casa de estudios, que seleccionó los trabajos más destacados del período 2021-2022. Estos egresados fueron invitados a sumarse al desafío de difundir sus producciones y contar lo más relevante de sus aplicaciones o investigaciones. Se requirió, a su vez, de un proceso de adaptación de formatos para que un trabajo final pueda convertirse en un artículo breve que sintetice lo esencial y notorio del conocimiento que se quiere resaltar. Asimismo, docentes expertos en las temáticas abordadas por cada uno de ellos acompañaron y guiaron para transitar juntos ese recorrido. El libro se conformó organizando los artículos en las mismas líneas temáticas con que la Universidad agrupa su propuesta formativa. Es por ello que se encontrarán trabajos de graduados de carreras pertenecientes los decanatos de Ciencias de la Administración y Management, Ciencias Aplicadas, Ciencias del Derecho, Ciencias Humanas y Sociales y también un destacado grupo de carreras de posgrado.Ítem Aprendizajes que trascienden : Anuario de Trabajos Finales 2020-2021(Secretaría de Investigación y Transferencia Científica Universidad Siglo 21, 2021-11) Masfarré, Leticia (coord.); Estrada, Rafael (coord.); Frandino, Mariana (coord.); Correa, José María (comp.); Spontón, Esteban (comp.)El presente trabajo es el resultado de un Comité de Evaluación y Seguimiento, compuesto por autoridades académicas de esta casa de estudios, que seleccionó los trabajos más destacados del período 2020-2021. Estos egresados fueron invitados a sumarse al desafío de difundir sus producciones y contar lo más relevante de sus aplicaciones o investigaciones. Se requirió, a su vez, de un proceso de adaptación de formatos para que un trabajo final pueda convertirse en un artículo breve que sintetice lo esencial y notorio del conocimiento que se quiere resaltar. Asimismo, docentes expertos en las temáticas abordadas por cada uno de ellos acompañaron y guiaron para transitar juntos ese recorrido. El libro se conformó organizando los artículos en las mismas líneas temáticas con que la Universidad agrupa su propuesta formativa. Es por ello que se encontrarán trabajos de graduados de carreras pertenecientes los decanatos de Ciencias de la Administración y Management, Ciencias Aplicadas, Ciencias del Derecho, Ciencias Humanas y Sociales y también un destacado grupo de carreras de posgrado.Ítem Aprendizajes que trascienden: Anuario de Trabajos Finales 2019 - 2020(Secretaría de Investigación y Transferencia Científica Universidad Siglo 21, 2020-12) Masfarré, Leticia (coord.); Estrada, Rafael (coord.); Correa, José María (comp.); Spontón, Esteban (comp.)El presente trabajo es el resultado de un Comité de Evaluación y Seguimiento, compuesto por autoridades académicas de esta casa de estudios, que seleccionó los treinta y ocho trabajos más destacados del período 2019-2020. Estos egresados fueron invitados a sumarse al desafío de difundir sus producciones y contar lo más relevante de sus aplicaciones o investigaciones. Se requirió, a su vez, de un proceso de adaptación de formatos para que un trabajo final pueda convertirse en un artículo breve que sintetice lo esencial y notorio del conocimiento que se quiere resaltar. Asimismo, docentes expertos en las temáticas abordadas por cada uno de ellos acompañaron y guiaron para transitar juntos ese recorrido. El libro se conformó organizando los artículos en las mismas líneas temáticas con que la Universidad agrupa su propuesta formativa. Es por ello que se encontrarán trabajos de graduados de carreras pertenecientes los decanatos de Ciencias de la Administración y Management, Ciencias Aplicadas, Ciencias del Derecho, Ciencias Humanas y Sociales y también un destacado grupo de carreras de posgrado.Ítem Aprendizajes que trascienden: anuario de Trabajos Finales de Graduación 2022-2023(Vivas, María Soledad, 2023) Estrada, Rafael; Spontón, Esteban; Frandino, Mariana; Porta, AnaEn la Universidad Siglo 21 celebramos los 40 años de democracia de nuestro país, con la firme convicción de que la educación con equidad e inclusión es el verdadero motor dinamizador de la innovación y el desarrollo tecnológico, del crecimiento económico como auténtico antídoto contra la pobreza, y la base que impulsa el pleno ejercicio de los derechos humanos y de la ciudadanía activa. Como testimonio de esto, ponemos en sus manos una nueva edición de “Aprendizajes que trascienden”, Anuario de Trabajos Finales de Graduación 2022 - 2023, que significó una difícil tarea de selección entre más de 9.300 trabajos, por lo que agradecemos a los decanatos de Ciencias Aplicadas, Ciencias del Derecho, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Administración y Management y a la Secretaría de Posgrado, la labor coordinada con el equipo de Trabajo Final de Graduación, la dirección de Investigación y Biblioteca. Este anuario es un compendio del talento, creatividad y formación de nuestra razón de ser: nuestros estudiantes, hoy ciudadanos en pleno ejercicio profesional.Ítem Aprendizajes que trascienden: anuario de Trabajos Finales de Graduación 2023-2024(Vivas, Soledad, 2025-02) Estrada, Rafael; Frandino, Mariana; Porta, Ana; Araujo, Manuela; Rubinstein, VictoriaEste anuario de trabajos finales de graduación de grado y posgrado es una muestra con creta del compromiso de nuestros estudiantes con la innovación y la construcción de un futuro prometedor. En un contexto como Argentina, donde el acceso a la educación superior ha sido históricamente un desafío, cada uno de estos trabajos es testimonio del esfuerzo y la dedicación de quienes han alcanzado este importante hito en su desarrollo profesional. Los trabajos finales presentados no solo son fruto de una destacada formación académica, sino también el resultado de un proceso de reflexión creativa y responsable, de conciencia social y de un firme compromiso ético. Cada proyecto refleja la capacidad de nuestros estudiantes para abordar y buscar respuestas a problemáticas actuales con soluciones innovadoras, demostrando que el conocimiento y las competencias recibidas a través de su formación universitaria, son herramientas claves para el progreso y la mejora personal y de la sociedad. Al celebrar los logros de nuestros estudiantes a través de sus trabajos finales de graduación, renovamos también el compromiso institucional con una educación inclusiva, de ca lidad y orientada al desarrollo humano y social. Creemos firmemente que la educación su perior es clave para impulsar el crecimiento y el progreso de nuestro país, forjando líderes y ciudadanos comprometidos, capaces de inspirar y movilizar cambios significativos en la comunidad. A través de estas páginas, invitamos a los lectores a descubrir el potencial transformador de las ideas novedosas y creativas, nacidas de mentes curiosas y comprometidas. Nos enorgullece acompañar a nuestros estudiantes en este trayecto de su formación y presentar en esta edición una muestra de su esfuerzo y su contribución al conocimiento. Estamos convencidos de que estos trabajos no solo representan un logro académico, sino también un faro de esperanza y un llamado a la acción para aquellos que buscan construir un futuro más justo, equitativo y lleno de posibilidades.Ítem Catálogo Editorial Universidad Siglo 21(2024-05) Universidad Siglo 21Catálogo de libros publicados por la Editorial Universidad Siglo 21.Ítem EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS DIGITALES POST COVID-19. RETOS Y OPORTUNIDADES(Universidad Siglo 21, 2020) Barrientos Casanova, Víctor DanielLa tecnología ha cambiado radicalmente la manera en que se prestan los servicios a nivel internacional. Además, otros factores como cambios generacionales e inversiones en infraestructura de telecomunicaciones han contribuido con la masificación del comercio transfronterizo de servicios. El COVID-19 ha sido un detonante en la adopción del teletrabajo, posicionándolo aún más como la forma principal de hacer negocios en el futuro. Nuevos negocios y servicios digitales crearán oportunidades para pequeñas y medianas empresas y profesionales independientes, reduciendo la brecha de oportunidades y contribuyendo con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. El comercio transfronterizo de servicios todavía enfrenta grandes retos. Las inversiones en infraestructura y el enfoque regulatorio que adopten los diferentes países, modelarán de forma significativa el comercio transfronterizo de servicios e influirán grandemente en la capacidad de tengan los países de aprovechar este fenómeno en aras de mejorar su competitividad, diversificar sus ingresos y mejorar su producto ingreso bruto.Ítem COMO LAS INSTITUCIONES DETERMINAN LA PARIDAD DE GÉNERO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL(Universidad Siglo 21, 2020) Baraldi, Lucía CandelariaEste trabajo tiene como objeto brindar un análisis de la situación actual de las mujeres en el comercio internacional dentro del continente latinoamericano. Para ello se hace especial hincapié en el rol de las instituciones y de los mercados como creadores de incentivos para aumentar la participación femenina en el sector. Nos referiremos a los impedimentos que enfrenta la paridad de género en el comercio. Y por último, se señalan algunas estrategias que ofrece la literatura para eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres.Ítem Compendio constituciones provinciales : República Argentina 2022(2022) Altavilla, Cristian; CompiladorEste libro recopila las constituciones de las 24 unidades subnacionales argentinas, producto de 200 años de vida institucional autónoma y encarnación viva del derecho subnacional constitucional en Argentina. En el presente estudio introductorio, se incorporarán algunos conceptos claves en torno a la constitución provincial, a la provincia como Estado y ente federado y en torno a las principales características que presenta el derecho constitucional subnacional argentino.Ítem De amores y desencuentros: elegir y seguir una carrera universitaria(Universidad Siglo 21, 2023-10) Bustamante, Laura AndreaRara vez encontramos un trabajo como el que Laura, la autora, propone en este libro. Se trata de un estudio sobre las representaciones sociales acerca de la elección y cursado de una carrera universitaria. Y la particularidad de este texto, magistralmente escrito, radica en un doble trabajo de campo, separado por cinco años. En el primero, la autora releva percepciones y pareceres de estudiantes de la Universidad Siglo 21 de manera escrita; más adelante, retoma el contacto con esos estudiantes y los entrevista, de manera tal de conocer su evolución en el tiempo respecto de sus elecciones y devenires en su carrera universitaria. Este doble trabajo de campo, en una misma línea de tiempo, es lo que le da al libro un aspecto particular y metodológicamente destacable.Ítem La degustación digital(Universidad Siglo 21, 2022-10) Mazalán, Carlos; Arocena, Fernando; Seco, José Luis; Paz, Guillermo; Barrionuevo, Dayana; Bechara, Marcelo; Gálves Elkin, RodrigoCiclo de conferencias con los profesores de las diplomaturas de comunicaciones y marketing digital de la Universidad Siglo 21Ítem LOS DESAFÍOS JURÍDICOS DE LAS STARTUPS EN EL MARCO DEL COMERCIO EXTERIOR(Universidad Siglo 21, 2020) Battello Calderón, Silvio; Villegas, Candela; Lago, Héctor RicardoDentro del ecosistema emprendedor surge la figura de las startups. Estas nuevas y dinámicas formas empresariales, caracterizadas por la innovación, llegaron para renovar y modificar los mercados. Cuando se pone en marcha una startup, florecen una serie de complejas relaciones legales, tanto corporativas internas como externas y plantean un desafío a los ordenamientos jurídicos involucrados, que muchas veces carecen de la preparación necesaria para otorgar respuestas adecuadas. En esta ponencia abordaremos el fenómeno de las startups desde la mirada legislativa argentina y brasileña, analizando las herramientas con las que cuentan los ordenamientos jurídicos para satisfacer las demandas de estos tipos de emprendedores.