Sociología
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12790
Examinar
Examinando Sociología por Materia "Áreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Sociología y antropología"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El movimiento del Software libre. ¿Un nuevo movimiento social?Boher, Roberto JavierEl siguiente Trabajo Final de Graduación se centra en torno a la temática de los nuevos movimientos sociales, y principalmente busca identificar los elementos que caracterizarían al Movimiento del Software Libre como un nuevo movimiento social. Los valores y características del mismo son tenidos en cuenta durante el desarrollo, principalmente al momento de considerar los desafíos que presenta para las teorías que actualmente abarcan el tema. Para eso el presente trabajo se estructura en cuatro secciones. La primera está dedicada a los objetivos, tema y metodología a seguir. La segunda contiene todo lo referido al sustento teórico, donde se definen los elementos centrales de la investigación: software libre, Movimiento del Software Libre, anarquismo y nuevos movimientos sociales. En este apartado son considerados los aportes de Boaventura de Sousa Santos, Immanuel Wallerstein y Steven Buechler en lo relativo a nuevos movimientos sociales, mientras que para el desarrollo relacionado con el software libre se sigue a Richard Stallman. En la tercera sección se encuentra el análisis de la información obtenida, la vinculación entre los conceptos y el desarrollo del trabajo que busca dar respuesta a los interrogantes y concreción a los objetivos. Finalmente, en la cuarta y última sección se presentan los resultados, balances y conclusiones de dicho análisis.Ítem Prácticas relacionadas al tratamiento de residuos sólidos urbanos en la localidad de Capilla del Monte(2013) Fernández, Martina PaulaEl objeto de la presente investigación es comprender cómo entienden los pobladores de Capilla del Monte su interacción con la naturaleza a través de la práctica de disposición final de residuos sólidos urbanos y observar si existen en la localidad acciones tendientes al cuidado del ambiente en relación a la mencionada práctica. Se utilizó la técnica de entrevista en profundidad que permitió adentrarse en el discurso de los actores para comprender mejor su experiencia en el tema de investigación. A través de ello, se busca entender cuáles son las acciones llevadas a cabo por la comunidad para disminuir o eliminar el impacto ambiental causado por la acción del hombre sobre la naturaleza. Para ello se indagó acerca de la noción de sustentabilidad desde la perspectiva de los habitantes, la relación entre conciencia ambiental y el rol del municipio al mismo tiempo que se buscó identificar las dificultades que encontraban los pobladores para realizar una disposición final de residuos que ellos consideren adecuada.