Gestión Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12780
Te preocupa el medio ambiente, la presión que las actividades humanas pueden ejercer sobre los recursos naturales y la artificialización de la vida de las personas. Querés aportar a la recuperación y el respeto por la naturaleza teniendo en cuenta un desarrollo equitativo e igualitario. Esta carrera te abrirá un enfoque sistémico de la gestión organizacional, que busca entablar una relación no contradictoria entre la conservación y el desarrollo. Podrás introducir mejoras en los procesos productivos actuales o futuros, que redunden en un mejor aprovechamiento de recursos y en una optimización de las inversiones para las empresas y organizaciones. Esta carrera te brindará los conocimientos multidisciplinares necesarios para realizar evaluaciones de impacto ambiental y asesorar en la integración del medio como factor fundamental en todas las fases de un ciclo productivo. Con el conocimiento cabal de las normativas existentes en el derecho ambiental y las últimas estrategias de sostenibilidad en el marco nacional e internacional.
Examinar
Examinando Gestión Ambiental por Materia "Áreas temáticas::CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS::Medio ambiente"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la problemática ambiental y la legislación en Cosquín.Tordella, María BelénÍtem Desarrollo de una propuesta de gestión de los residuos eléctricos y electrónicos en la Ciudad de Córdoba, ArgentinaRiva, Yohana PaolaEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de gestión para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Córdoba, Argentina, considerando la separación en origen de este tipo de residuos, recolección diferenciada, tratamiento y disposición final. Para esto se debió tener en cuenta el marco legal vigente en la República Argentina a nivel nacional, provincial y municipal. Mediante visitas, entrevistas y herramientas metodológicas adaptadas, se procedió a conocer el contexto actual del sistema de gestión y lograr de esta manera plantear una propuesta viable en lo social, económico y principalmente ambiental, ya que de esa manera se da solución a un problema histórico, minimizando impactos ambientales y a la salud de las personas, y como principal eje del trabajo comenzar con una nueva etapa de concientización y responsabilidad hacia el medio ambiente a través de un cambio cultural.Ítem Estudio de impacto ambiental "Sistema Verde Lineal del Oeste, tramo 1, sector calle Pedro de Oñate " Córdoba, ArgentinaFigueira Brega, Alessandro JoséRESUMEN: El siguiente trabajo aborda la problemática ambiental del denominado proyecto “Sistema Verde Lineal del Oeste” o “Corredor Verde del Oeste” que consiste en la ejecución de obras de remodelación de calles y veredas, equipamiento, forestación, parquización y puesta en marcha del nuevo sistema, ubicado en la Zona Oeste de la Ciudad de Córdoba. Dicha propuesta forma parte del plan de la Municipalidad de Córdoba que se basa en conectar y potenciar el uso de los distintos espacios verdes de la región, hoy en déficit y en desuso. En concreto, el objetivo principal de este trabajo final es producir un Estudio de Impacto Ambiental del primer tramo del mencionado proyecto. Se procedió al análisis técnico del Sistema Lineal Verde a través de un estudio de sus planos urbanísticos originales; una investigación del ambiente natural, social y económico del sitio de emplazamiento; y finalmente una prescripción de los efectos que el proyecto ocasionará. La metodología utilizada para predecir los impactos fue una Matriz de Importancia (Matriz de Leopold) y un sistema cartográfico de superposición de imágenes. Una vez determinados los principales impactos, se han propuesto medidas con el fin de mitigar los efectos negativos y potenciar los positivos. El estudio concluye en que actualmente el entorno afectado posee un nivel de calidad ambiental por debajo de los índices ideales. Por consiguiente, el Corredor Verde tendrá un impacto final de signo positivo en su etapa de funcionamiento, con la condición de que los impactos de signo negativos en la etapa de construcción, estén sometidos a las medidas de mitigación propuestas. La implementación del proyecto constituirá un mejoramiento en el ambiente, en el desarrollo inmobiliario y sectorial, en el paisaje y por último en las relaciones vecinales del barrio. ABSTRACT: This thesis tackles the environmental problematic of the project named “Sistema Verde lineal del Oeste” or “Corredor Verde del Oeste” which consists of the performance of street and sidewalk renewals, urban resources, forestation, park settling and the implementation of the new system, located in the Córdoba City West Side. The latter proposal belongs to the Córdoba Municipality’s plan which consists of linking and Figueira Brega, A.; 2010. Estudio de Impacto Ambiental “Sistema Verde Lineal del Oeste, Tramo 1, Sector Calle Pedro de Oñate” Córdoba, Argentina. Lic. en Gestión Ambiental, Seminario Final, Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. 5 boosting the use of different green areas within the current lacking and not in use region. In short, the main objective of this work is to produce an Environmental Impact Assessment of the first phase of the already mentioned project. It was performed a technical analysis of the “Sistema Lineal Verde” through the study of its original urban plans; an environmental, social and economic research of the location; and finally a prescription of which effects the project will have. The methodology used in order to foresee the impacts consists of the Leopold Matrix and a cartographic images superposition system. Once determined the main impacts, certain measures have been proposed with the aim to mitigate the negative effects and boost the positive ones. This study concludes that the currently affected environment is below the ideal quality levels. Therefore, the afore mentioned project will have a positive impact during its functioning phase, on condition that the negative ones during the construction phase are subject to the mitigation proposals. This project implementation will constitute an environment, real-estate and sectorial improvement, an improvement in the landscape and finally in the neighbor relations. RESUMO: O seguinte trabalho aborda a problemática ambiental do projeto proposto pela Prefeitura de Córdoba, Argentina, chamado “Sistema Verde Lineal del Oeste” ou “Corredor Verde del Oeste”, que consiste na execução de obras de remodelação de ruas e calçadas, infra-estrutura, florestação e funcionamento do novo sistema, situado na zona oeste da cidade. Esta proposta faz parte do plano da prefeitura de conectar e potencializar o uso dos diferentes espaços verdes, hoje em déficit e em desuso, da região. Concretamente, o objetivo principal desta monografia final é produzir um Estudo de Impacto Ambiental da primeira etapa do projeto proposto. Foram realizadas: uma analise técnica do “Sistema Lineal Verde” através de um estudo dos seus planos urbanísticos; uma investigação do ambiente natural, social e econômico da região afetada; e finalmente uma previsão dos efeitos que o projeto Figueira Brega, A.; 2010. Estudio de Impacto Ambiental “Sistema Verde Lineal del Oeste, Tramo 1, Sector Calle Pedro de Oñate” Córdoba, Argentina. Lic. en Gestión Ambiental, Seminario Final, Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. 6 causará. A metodologia utilizada para prever os impactos foi uma Matriz de Importância (Matriz de Leopold) e um sistema cartográfico de sobreposição de imagens. Determinados os principais impactos, foram feitas propostas com o objetivo de mitigar os efeitos negativos e potenciar os efeitos positivos do projeto. O estudo conclui que atualmente o ambiente afetado possui um índice de qualidade ambiental por debaixo dos níveis ideais. Por conseguinte, o “Corredor Verde” terá um impacto de signo positivo em sua etapa de funcionamento, em condição de que os impactos negativos na fase de construção estejam submetidos às medidas de mitigação propostas. A implementação do projeto constituirá uma melhora no ambiente, no desenvolvimento imobiliário e setorial, na estética e por último, nas relações sociais dos habitantes da região. Palabras Clave: Impacto Ambiental;Ítem Formulación de indicadores ambientales en José .M. Alladio e hijos S.A(2006) Albera, MarianelaSegún la Norma ISO 14001 (2004)1, “un sistema de gestión ambiental es aquella parte del sistema de gestión global que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, revisar y mantener la política ambiental”. El sistema de gestión ambiental permite que una empresa establezca procedimientos para fijar la política y objetivos ambientales, lograr su conformidad, demostrar tal conformidad a terceros, y evaluar la eficacia. El objetivo del sistema es mantener la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. El mismo se orienta hacia las necesidades de un conjunto amplio de partes interesadas y la evolución de las inquietudes de la sociedad por la protección del medio ambiente (Norma ISO 14001, 2004). La creciente presión de las regulaciones y de las exigencias de los consumidores sobre los productos y servicios brindados por las empresas, sumado al requisito de protección del medio ambiente impuesto por los mercados desarrollados, generan la necesidad de contar con un sistema de gestión ambiental en aquellas empresas proveedoras de bienes y servicios. Implementar un sistema de gestión ambiental estructurado, disciplinado, y bien documentado le confiere ventajas a la organización que lo aplica. Estas pueden ser: garantía de conformidad continua con las regulaciones; mayor competitividad y permanencia en el sector de mercado; satisfacción de las necesidades y exigencias de los consumidores y de la sociedad; mejora en la imagen corporativa ante la comunidad; optimización en el uso de los recursos (materias primas, personas, 1 La Norma ISO 14001 especifica los requisitos para implementar y desarrollar un sistema de gestión ambiental en una organización. UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 Trabajo Final de Graduación MARIANELA ALBERA Lic. en Gestión Ambiental 7 dinero, entorno físico); mejora en los procesos productivos, en la gestión general y el control; mejor comunicación entre departamentos; aumento en los niveles de calidad y seguridad; mayor consistencia de políticas; organización y satisfacción personal; consistencia de las relaciones con los proveedores; demostración de capacidad para adaptarse a un determinado modelo; acceso creciente al capital, a la toma de créditos y préstamos; limitación de riesgos; minimización de costos por accidentes; facilidad en la obtención de seguros, permisos y otras autorizaciones; posibilidad de transferencia de tecnología con otras empresas; etc. (Clements, 1997 y Hernández Berasaluce, 1997)Ítem Programa de educación ambiental no formal para 5º grado de escuelas primarias públicas de la ciudad de Villa MaríaCamperchioli, AgustinaEl objetivo de este trabajo es elaborar un programa de educación ambiental para ser aplicado en 5º grado de escuelas primarias públicas. El abordaje focaliza en dos tópicos: la realización de encuestas a docentes y directivos de colegios de la ciudad de Villa María y la confección de un manual guía para el docente. Las encuentas permitieron elaborar un diagnóstico que sirvió como base para detectar necesidades y proridades en cuanto a la educación ambiental. El Manual Guia para el Docente es la herramienta creada para trabajar junto al maestro en la incorporación de temáticas ambientales en el aula. Este trabajo toma el "ciclo de vida de la basura urbana" como eje fundamental en el desarrollo de actividades.