Gestión Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12780
Te preocupa el medio ambiente, la presión que las actividades humanas pueden ejercer sobre los recursos naturales y la artificialización de la vida de las personas. Querés aportar a la recuperación y el respeto por la naturaleza teniendo en cuenta un desarrollo equitativo e igualitario. Esta carrera te abrirá un enfoque sistémico de la gestión organizacional, que busca entablar una relación no contradictoria entre la conservación y el desarrollo. Podrás introducir mejoras en los procesos productivos actuales o futuros, que redunden en un mejor aprovechamiento de recursos y en una optimización de las inversiones para las empresas y organizaciones. Esta carrera te brindará los conocimientos multidisciplinares necesarios para realizar evaluaciones de impacto ambiental y asesorar en la integración del medio como factor fundamental en todas las fases de un ciclo productivo. Con el conocimiento cabal de las normativas existentes en el derecho ambiental y las últimas estrategias de sostenibilidad en el marco nacional e internacional.
Examinar
Examinando Gestión Ambiental por Materia "Áreas temáticas::APLICACIÓN"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la problemática ambiental y la legislación en Cosquín.Tordella, María BelénÍtem Confección de un sistema de gestión integrado para la consultora SIMA: Seguridad, Ingeniería y Medio AmbienteMenendez, LauraLos sistemas de gestión, sea en forma individual o integrada, se estructuran y adaptan al tipo y a las características de cada organización. El sistema de gestión integrado surge como consecuencia lógica de que cada uno de los sistemas individuales se rige por principios que son comunes a ambos sitemas. Puesto que todos los sistemas interactúan y se integran, al sistema resultante también le son aplicables los mismos principios. Es de esta manera una forma de estructuración adecuada de los componentes, que sirven a la organización para alcanzar unos objetivos. El sistema integrado cumple su objetivo cuando garantiza la mejora de la calidad, minimiza las pérdidas, disminuye la accidentalidad. Esto solo se logra reduciendo y controlando la entropia ambiental y de prevención en la empresa, que es generalmente el origen común de los problemas medioambientales, de calidad prevención. Las normas utilizadas de referencia para diseñar un sistema de gestión integrado comparten principios y deben ser implantadas en forma compartida para evitar duplicidades innecesarias. SIMA Seguridad, Ingeniería y Medio Ambiente está ubicada en Av. Del libertador 1765, ciudad de Alta Gracias, departamento Santa María, provincia de Córdoba, Argentina. Se dedica desde 1997 a prestar servicios de consultoría en las áreas de ingeniería, seguridad en el trabajo y medio ambiente. El objetivo del TFG es diseñar un sistema de gestión integrado de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional para ser implementado en la consutora SIMA Seguridad, Ingeniería y Medio Ambiente que tenga base documental, cuyo manual incluya la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, revisar y mantener la política de la organización, siguiendo los requisitos de las normas ISO 9001:2000, 14001:2004 y OSHAS 18.001Ítem Ítem Ítem Formulación de indicadores ambientales en José .M. Alladio e hijos S.A(2006) Albera, MarianelaSegún la Norma ISO 14001 (2004)1, “un sistema de gestión ambiental es aquella parte del sistema de gestión global que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, revisar y mantener la política ambiental”. El sistema de gestión ambiental permite que una empresa establezca procedimientos para fijar la política y objetivos ambientales, lograr su conformidad, demostrar tal conformidad a terceros, y evaluar la eficacia. El objetivo del sistema es mantener la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. El mismo se orienta hacia las necesidades de un conjunto amplio de partes interesadas y la evolución de las inquietudes de la sociedad por la protección del medio ambiente (Norma ISO 14001, 2004). La creciente presión de las regulaciones y de las exigencias de los consumidores sobre los productos y servicios brindados por las empresas, sumado al requisito de protección del medio ambiente impuesto por los mercados desarrollados, generan la necesidad de contar con un sistema de gestión ambiental en aquellas empresas proveedoras de bienes y servicios. Implementar un sistema de gestión ambiental estructurado, disciplinado, y bien documentado le confiere ventajas a la organización que lo aplica. Estas pueden ser: garantía de conformidad continua con las regulaciones; mayor competitividad y permanencia en el sector de mercado; satisfacción de las necesidades y exigencias de los consumidores y de la sociedad; mejora en la imagen corporativa ante la comunidad; optimización en el uso de los recursos (materias primas, personas, 1 La Norma ISO 14001 especifica los requisitos para implementar y desarrollar un sistema de gestión ambiental en una organización. UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 Trabajo Final de Graduación MARIANELA ALBERA Lic. en Gestión Ambiental 7 dinero, entorno físico); mejora en los procesos productivos, en la gestión general y el control; mejor comunicación entre departamentos; aumento en los niveles de calidad y seguridad; mayor consistencia de políticas; organización y satisfacción personal; consistencia de las relaciones con los proveedores; demostración de capacidad para adaptarse a un determinado modelo; acceso creciente al capital, a la toma de créditos y préstamos; limitación de riesgos; minimización de costos por accidentes; facilidad en la obtención de seguros, permisos y otras autorizaciones; posibilidad de transferencia de tecnología con otras empresas; etc. (Clements, 1997 y Hernández Berasaluce, 1997)Ítem Plan de ordenamiento territorial de la cuenca del Río Agua de OroWulthrich, Noelia E.Este trabajo propone un Plan de Ordenamiento Territorial para la cuenca hídrica del río Agua de Oro, en la provincia de Córdoba. El plan surge ante la necesidad de establecer un ordenamiento mediante directrices para el crecimiento urbano y económico del área. El río es de gran importancia por ser la fuente de agua para las poblaciones que se encuentran dentro de los límites de la cuenca, además de ser un recurso turístico y recreativo. La evolución del territorio sin planificación ha generado diversos problemas que derivan en una pérdida de calidad ambiental, lo que demanda su intervención inmediata. La metodología seguida para la elaboración del plan consta de tres etapas: Análisis, Diagnóstico y Propuesta, compuesta esta última por la Zonificación y la Planificación Estratégica. En el análisis se identifican los elementos estructurantes del territorio, factores ambientales y características de la cuenca y su interacción, para luego dar lugar al diagnóstico. En éste se identifican variables internas y externas que influyen positiva y negativamente en el área. A través de la metodología FODA se detectan fortalezas que deben potenciarse y oportunidades a ser aprovechadas. Por otro lado se identifican las debilidades del territorio que deben revertirse y las amenazas que podrían afectar la cuenca. Con esta información se elaboró la propuesta. Se definieron zonas de uso y plantearon objetivos a cumplirse a través de ejes, programas y proyectos. Estos a su vez complementan y sustentan la definición y características de las zonas de uso planteados. Este Plan de Ordenamiento Territorial establece directrices a ser tomadas por el planeamiento derivado. Propone una alternativa de gestión del territorio enfocado en la sustentabilidad ambiental, integrando los tres grandes sistemas: económico, natural y social.