Trabajos Finales De Grado Y Posgrado
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/1
Examinar
Examinando Trabajos Finales De Grado Y Posgrado por Materia "abandono"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Atención al desgranamiento escolar del nivel medio. Instituto Provincial de Enseñanza Media No 193 -José María Paz-”(2020) CHAMORRO, OSCAR DANIEL; DEBORA BROCCAEl desgranamiento escolar se refiere al número de alumnos que habiéndose matriculado en un año escolar dado, no aparecen matriculados en el grado o año siguiente, el abandono de los estudios por parte del estudiante, es uno de los problemas a los que se enfrenta hoy el sistema educativo. En la actualidad un gran número de jóvenes están excluidos de las ventajas que aporta la finalización exitosa de la escuela. El hecho de que muchos jóvenes se retiran de las aulas y del sistema educativo es alarmante, esto repercute en sus vidas presentes y en su futuro. La atención al desgranamiento ha de ser de manera sistémica, es un trabajo de la comunidad educativa toda que han de abordar esta problemática como una responsabilidad de todos. En este proyecto se aborda el abandono escolar para desarrollar posteriormente propuestas que ayuden a prevenir y revertir esta problemática en el I.P.E.M. No 193 “José María Paz”.Ítem La metodología ABP en las trayectorias escolares.(2020) Antolín, Aldo Edgardo; Teresita JalinEl plan de intervención propone capacitar a docentes del IPEM No 193 “José María Paz” con la finalidad de incorporar a los proyectos que los docentes de la institución presentan institucionalmente la metodología del aprendizaje basado en proyectos con el fin de proporcionar una mirada diferente en el desarrollo la ejecución y la evaluación de los mismos y de esta forma apuntar a mejorar los índices de sobreedad, repitencia y abandono y con ellos las trayectorias escolares específicamente en los alumnos de los 2 año del CB y los 4 año del CO en donde se observa el mayor porcentaje de abandono repitencia y sobreedad. La intervención se llevará a cabo desde febrero a agosto de 2021 y el mismo tendrá la metodología de talleres los cuales se desarrollarán en la institución y cada uno de ellos se centrará en mostrar los conceptos más importantes que plantea el ABP con la idea de poder incorporar los elementos novedosos de esta metodología como el trabajo colaborativo la interdisciplinariedad los elementos de la planificación de ABP y las formas de evaluar que propone la metodología ABP con sus respectivos instrumentos de evaluación.Ítem Trayectorias escolares en el nivel secundario: Acompañarlas y sostenerlas(2020) Pérez, Cecilia María del Carmen; BroccaEste trabajo muestra de qué manera se plantea cumplir el objetivo de llevar adelante una propuesta de ateneo como dispositivo de formación orientado a un grupo de docentes del área de Lengua para fortalecer en los alumnos habilidades de lectura, escritura y oralidad, haciéndolo extensible a todas las áreas curriculares, garantizando así, la permanencia y egreso de los estudiantes de la institución. El mismo, denominado “Trayectorias Escolares en el Nivel Secundario: Acompañarlas y sostenerlas” consta de encuentros mensuales de trabajo entre capacitadores, directivos y docentes de la institución, para pensar en propuestas innovadoras a desarrollar en el aula a lo largo de tres meses, que serán replicadas durante el periodo escolar. Además, cuenta con actividades interencuentro entre los participantes para proyectar estrategias y/o modificar aquellas que no resulten propicias para el trabajo en el aula. Incluye también, instrumentos de evaluación que permiten demostrar si el mismo ha sido efectivo o debe repensarse. Apreciando que la institución tiene como misión evitar la dispersión de jóvenes hacia otros centros urbanos para continuar sus estudios y, formar a los estudiantes como personal de apoyo a la actividad comercial de la localidad como alternativas para una salida laboral, es necesario que finalicen sus estudios de nivel secundario y que desde la escuela se piensen maneras de garantizar el derecho a la educación a partir de la búsqueda de alternativas que aseguren la inclusión de los alumnos en la misma.Ítem Uso de las tics, como herramienta de inclusión en las trayectorias educativas.(2020) Cruz, Natalia Romina; JalinNuestro país regula la Ley Nacional Nº 26.206 que garantiza derechos y obligaciones en el ámbito educativo para alumnos, docentes y familias. Sin embargo, aún hay temas sin dirimir como “repitencia y abandono” que son problemáticas que atraviesan a todos los niveles educativos del país, generando vulneración en los trayectos escolares de los estudiantes. Por este motivo, se propone trabajar en el IPEM 193 JOSE MARIA PAZ, una capacitación para docentes con el objetivo de favorecer las trayectorias continuas para los alumnos, mediante la utilización de diferentes tecnologías fomentando e incluyendo la participación del entorno familiar. En esta propuesta es crucial trabajar con las TICs porque: tienen implicancias en la situación actualidad, son recursos que favorecen cambios en los procesos escolares, permiten enseñar de una manera diferente, propician el uso de dispositivos, aplicaciones y facilitan la comunicación. La institución educativa como la familia tienen un rol importante, por eso tienen que trabajar desde una perspectiva “en equipo”, que deben brindar diferentes estrategias para lograr contrarrestar situaciones que afecten el recorrido del alumno como por ejemplo: el “abandono y repitencia”. Este trabajo presenta en su capacitación diferentes aportes para potencializar e incentivar a los estudiantes. Por esta razón, se sugiere profundizar y relacionar este proyecto con otros temas vinculados a las coyunturas de la educación debido que, en una sola capacitación es inviable lograr abordar otras cuestiones específicas que perjudican al rendimiento escolar.