Ciencias del Derecho
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19911
Examinar
Examinando Ciencias del Derecho por Materia "Argentina"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Balance del nuevo federalismo argentino a más de dos décadas de la reforma constitucional del año 1994(Provincia, 2016) Bernal, MarceloEl principal propósito de este trabajo es abordar el contexto y los principales debates que dieron marco a la última reforma constitucional llevada a cabo en Argentina en el año 1994, con especial énfasis en el análisis del rediseño federal que emerge de la misma. El nuevo federalismo argentino es aún una propuesta inconclusa, ya que muchos de los dispositivos institucionales previstos en la reforma no han sido implementados o testimonian avances parciales. Junto con una crítica a esta delicada situación, el artículo propone una serie de acciones y de estrategias tendientes a poner en marcha el capítulo federal de la reforma y a consolidar un sistema multinivel de gobierno moderno y vigoroso.Ítem Federalismo y educación en el proyecto constitucional argentino(Universidad Siglo 21) Bernal, MarceloEl propósito principal de este artículo está centrado en describir y analizar el vínculo entre federalismo y educación en el proyecto de la Constitución Nacional Argentina. En una primera parte se lleva a cabo un análisis descriptivo de la legislación educativa en el país, desde su etapa fundacional hasta la actualidad. Se presta en el mismo una especial atención a la reforma constitucional del año 1994 y a la legislación educativa sancionada con posterioridad a dicho evento. Finalmente, se propone un análisis relacional entre federalismo y educación, destacando la relevancia de estudiar este vínculo como facilitador de dispositivos institucionales y de políticas públicas que tiendan a compensar las asimetrías en materia educativa hoy existentes entre las provincias argentinas, dentro de cada una de ellas y entre educación pública y privada.Ítem Implicaciones institucionales, políticas y financieras de la ausencia de un Pacto Fiscal en el federalismo argentino.(Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 2017) Bernal, Marcelo; Pucheta, NadiaLa reforma constitucional llevada a cabo en la Argentina en el año 1994 sentó las bases de un diseño federal moderno de bases cooperativas que da lugar al nacimiento de un modelo de gobierno multinivel basado en principios como la coordinación, la solidaridad y el desarrollo homogéneo y equilibrado del territorio. Junto con ello, se dispone la sanción de una ley convenio de coparticipación que siente las bases de un acuerdo fiscal federal orientado al cumplimiento de los objetivos anteriormente mencionados. Más de dos décadas después, el país sigue padeciendo esta omisión constitucional, al no haber sancionado dicha ley convenio, motivo por el cual la relación Nación-provincias se sigue basando en las normas preexistentes o en una serie de acuerdos posteriores a la reforma que intentan suplir carencia. Este artículo se propone analizar las consecuencias institucionales, jurídicas y financieras de esa delicada situación.Ítem La presunción de inconstitucionalidad(A&C – R. de Dir. Administrativo & Constitucional, 2015) Buteler, AlfonsoLa concepción tradicional del Derecho Constitucional argentino ha implicado que se presuma la constitucionalidad de leyes y demás decisiones estatales mientras no se alegue y acredite lo contrario en un pleito judicial promovido por parte interesada. Sin embargo, empieza a crecer en los últimos años la figura de la presunción de inconstitucionalidad en determinadas situaciones. El artículo analiza dicha cuestión bajo la perspectiva de la doctrina y jurisprudencia argentina.Ítem The last attempt of regulating insane offenders in Argentina: The Draft Penal Code elaborated by Eusebio Gómez and Jorge Eduardo Coll in 1938(Institute for Social, Political and Legal Studies, 2023-10-20) Roldán Cañizares, Enrique; Rosso, MatíasCriminological positivism had an enormous repercussion and impact on criminal law in Argentina, although it is true that its postulates, although accepted by a large number of criminologists, did not manage to cross the walls of libraries and study rooms, being relegated to the academic world. However, there was a draft penal code drawn up by Eusebio Gómez and Jorge Eduardo Coll that was built on the principles of criminological positivism, which is why we have decided to rescue and study it. In this specific case, we have focused on the regulation of insane offenders, which were not only regulated in greater detail than in previous codes or projects, but were also placed in relation to dangerousness, which demonstrates not only the positivist affiliation of this draft code, but also the importance that the authors gave to the regulation of insane offenders in the interests of the criminal justice system. Extraido de: https://www.glossae.eu/glossaeojs/article/view/595