Implicaciones institucionales, políticas y financieras de la ausencia de un Pacto Fiscal en el federalismo argentino.
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
La reforma constitucional llevada a cabo en la Argentina en el año 1994 sentó las bases de un diseño federal moderno de bases cooperativas que da lugar al nacimiento de un modelo de gobierno multinivel basado en principios como la coordinación, la solidaridad y el desarrollo homogéneo y equilibrado del territorio. Junto con ello, se dispone la sanción de una ley convenio de coparticipación que siente las bases de un acuerdo fiscal federal orientado al cumplimiento de los objetivos anteriormente mencionados.
Más de dos décadas después, el país sigue padeciendo esta omisión constitucional, al no haber sancionado dicha ley convenio, motivo por el cual la relación Nación-provincias se sigue basando en las normas preexistentes o en una serie de acuerdos posteriores a la reforma que intentan suplir carencia. Este artículo se propone analizar las consecuencias institucionales, jurídicas y financieras de esa delicada situación.
Descripción
Palabras clave
Federalismo Fiscal, Relaciones Intergubernamentales, Argentina
Citación
RJUAM, n° 36, 2017- II, pp.51 – 74.