Diseño de Indumentaria y Textil
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12776
Sentís que la ropa es más que ropa, ya que el vestir te parece un espacio para la creatividad, una parte fundamental de las personas como seres sociales. Tenés ojo para los cambios en el universo de la moda, tanto como para las necesidades concretas de la gente a tu alrededor. Te gustan los emprendimientos, las marcas y las empresas que logran trascender. En esta Licenciatura, vas a aprender a interpretar de manera efectiva estas tendencias en el mercado. Adquirirás las herramientas necesarias para crear colecciones, desarrollar marcas, organizar eventos y participar de proyectos en contextos locales o internacionales, así como administrar exitosamente una empresa de la moda. Esta es la formación que necesitás para dejar tu propio sello en ese mundo.
Examinar
Examinando Diseño de Indumentaria y Textil por Autor "Bacaloni"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de una colección de accesorios para revalorizar la identidad nacional.(2019) Scoppa, Milagros; BacaloniEl presente proyecto fue realizado en calidad del Trabajo Final de Grado de la carrera “Licenciatura en Diseño de Indumentaria” de la Universidad Siglo 21. Se plantea cómo finalidad revalorizar la identidad nacional argentina, por medio de la revitalización de elementos tradicionales. Dentro del concepto de tradición argentina, se pueden encontrar múltiples factores que lo integran. El gaucho, es la figura fundamental. Para ello se realiza un estudio sobre la historia de la moda nacional, el rol del gaucho y sus componentes. En base a los estudios, el proyecto protagoniza los accesorios típicos del gaucho: la rastra y el tirador, como objetos simbólicos de la tradición argentina. Para contemplar esta idea, se ha estudiado sobre la importancia y el rol que cumplen los accesorios en el vestir desde una visión socio-semiótica. El trabajo brinda una propuesta estética para ejecutar esta revitalización gaucha, por medio de la experimentación de materiales, intervención textil y diseños. A través de dichos recursos, se lleva a cabo una colección de accesorios femeninos dando lugar a una nueva propuesta de estos complementos, manteniendo la estética criolla desde un aire contemporáneo.Ítem Focus on Breath. Creación de la línea de Indumentaria deportiva FOCUS para la firma SAY MOOD(2017) Revigliono, Giuliana; Bacaloni; Di RienzoDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Indumentaria sustentable para actividades espirituales.(2017) Rosso Schwander, Victoria; Bacaloni; CubeiroDisponible en Biblioteca Campus – CórdobaÍtem Marroquinería con utilización de materiales alternativos.(2019) Martini, Josefina; BacaloniEl siguiente trabajo tiene como fin investigar acerca de los materiales más adecuados para la confección de marroquinería en la actualidad. El objetivo principal es conocer el resultado que mejor se adapte a las necesidades de cierto usuario que se define con exactitud a medida que avance el proceso de investigación. Se estima que en la actualidad, el cuero de origen animal está perdiendo su protagonismo en el rubro, por lo tanto se indagará como es posible reemplazar este material, sin perder la calidad y la funcionalidad que brinda el mismo. Para ello se desarrolla una búsqueda sobre diferentes variantes y nuevas técnicas que se puedan incorporar, como materiales sintéticos o materiales de origen vegetal, combinados con técnicas modernas y también artesanales, como por ejemplo la orfebrería fusionada con técnicas de impresión 3D o calado laser. Además, se busca desarrollar una línea de accesorios que se adapten a un supuesto nuevo usuario, con necesidades permitiendo la creación de objetos ergonómicos y armónicos al cuerpo humano y a las nuevas necesidades de portar accesorios.Ítem TRAJE NUPCIAL(2020) Fiol Ledesma, Maria Belén; BacaloniEl presente trabajo final de grado se llevó adelante desde la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil, tuvo como propósito reflexionar acerca de la indumentaria y su protagonismo en el contexto de la ceremonia del matrimonio. Lo que se busco fue plantear una nueva idea abordando las tendencias actuales y la percepción del público femenino entre 25 y 35 años. El matrimonio ha sido y sigue siendo una manifestación social/cultural que trae consigo otras sub manifestaciones como lo es la vestimenta, y es allí donde trabajar sobre este plano conlleva todo un desarrollo profesional. Para abordar este trabajo se llevó adelante una investigación en la Ciudad de Córdoba, tomando una muestra de 100 jóvenes y a profesionales, tomando las técnicas y elementos característicos del rubro de la sastrería y siguiendo ciertos modelos. Evidenciando que existe una oportunidad comercial y una aceptación latente por parte de este público, se diseñó una colección que desarrolla prendas minimalistas, particularmente tipologías de la sastrería de color blanco, gran calidad en cuanto a terminaciones y versatilidad para volver a utilizarlas en otro contexto.Ítem Vuelta a la tierra. Arte textil argentino y sus espacios de significación.(2019) Aguirre, Alfonsina; BacaloniEste trabajo de investigación se encargó del estudio del arte textil prehispánico argentino y sus espacios de significación, dentro del campo simbólico y del mercado de consumo. Para ello fue necesario explorar las tendencias actuales, para comprender mejor el escenario donde estamos situados; el rol del diseñador entre el arte textil y el mercado, pensando en la continuidad de esta herencia; los cruces entre el arte y la artesanía, para comprender mejor el imaginario social; y el conjunto de elementos que necesita Argentina para reflejar una identidad nacional íntegra que dé cuenta del capital textil local. La investigación se realizó mediante la aplicación de técnicas y pasos propios del enfoque cualitativo, donde el conocimiento se fue construyendo a través del análisis de entrevistas a referentes culturales, artesanos textiles y marcas de diseño social. A grandes rasgos, los resultados muestran que el panorama es favorecedor para la producción textil artesanal del país ya que las nuevas generaciones están dando un giro hacia la tierra. De esta manera, se espera contribuir a una mejor comprensión de la convivencia entre cultura y mercado, y generar nuevos aportes al área de Diseño de Indumentaria desde una perspectiva sociocultural, preparando el terreno para nuevos estudios a futuro.