Contador
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19910
Examinar
Examinando Contador por Autor "Buchieri, Flavio E."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Inclusión financiera en América Latina: niveles, caracterización y convergencia internacional(CIENCIA ergo-sun) Baronio, Alfredo M.; Buchieri, Flavio E.; Vianco, Ana M.El objetivo de este documento es caracterizar el nivel de Inclusión Financiera en América Latina. La tabla de datos reúne países con sus características financieras y socioeconómicas. El recorrido metodológico, en una primera etapa, integra el análisis exploratorio de componentes principales, la clasificación jerárquica de las observaciones y el agrupamiento de países según la similitud observada; en una segunda etapa, propone un modelo econométrico de respuesta ordenada para informar la probabilidad de convergencia de los grupos de países más rezagados a los más desarrollados en inclusión financiera. Se concluye que la incorporación de segmentos poblacionales no bancarizados exige el desarrollo de estrategias comerciales de los servicios financieros; en un contexto donde autoridades regulatorias adquieren un rol más profundo y activo. Extraído de: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/19367/15459Ítem Inclusión financiera: ¿por qué es importante para Argentina? Consideraciones preliminares(Universidad Nacional del Litoral, 2023-03) Buchieri, Flavio E.Cada vez hay más evidencia de que los servicios financieros apropiados tienen beneficios sustanciales para los consumidores, las empresas y las economías de los distintos países. Este documento proporciona una descripción general de la importancia de la inclusión financiera en la economía y revisa la evidencia existente en la literatura sobre cómo el acceso, uso y calidad de los productos financieros pueden contribuir al desarrollo económico e impactar en el bienestar de las personas. En forma particular analiza, además, la importancia de la calidad de la inclusión financiera en Argentina realizando recomendaciones para contribuir al debate de la política pública en torno a la promoción de una mayor inclusión financiera en el país. There is extensive and growing evidence to support that appropriate financial services have substantial benefits for customers, companies and economies of different countries. This work provides an overview of the importance of financial inclusion in economy and it reviews the existing evidence in literature about how the access to, the use and the quality of financial products can contribute to economic development and have an impact on people’s welfare. In particular, it analyzes the importance of financial inclusion in Argentina and makes some recommendations to contribute to public policy debates regarding the promotion of more financial inclusion in the country.