La privatización de las telecomunicaciones en la Argentina y su impacto en el sistema educativo

Fecha

2022-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo, buscó conocer en qué medida se tuvo en cuenta al sistema educativo en el proceso de privatización de las telecomunicaciones llevado a cabo en la Argentina durante la década de los ’90. Para ello, se llevó adelante una investigación del tipo descriptiva, abordada desde un análisis multidimensional con un eje transversal puesto en lo tecnológico; ya que fue la tecnología de la información y la comunicación, la que causó un cambio de paradigma en la sociedad y en particular en el sistema educativo con sus aportes para un desarrollo más equitativo. Se analizaron documentos normativos legales del acto de privatización, otros posteriores de los organismos de control, y pronunciamientos de distintos organismos internacionales que dan cuenta de los objetivos planteados. Del análisis de los resultados se llegó a la conclusión que, el sistema educativo no se tuvo en cuenta ni en el inicio del proceso de privatización, ni en sus años posteriores cuando se fue consolidando. También quedó claro que hay una marcada relación, al menos en algunos aspectos, entre la tecnología basada en las comunicaciones y la educación. Finalmente se observó que al año 2016, fecha hasta donde llegó la investigación, las empresas de telecomunicaciones y el Estado, poco habían hecho para revertir el impacto del proceso neoliberal que dinamizó la privatización de la empresa nacional de telefonía.
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico, Tecnología de la Información, Privatización

Citación